CATEGORÍAS
¿Cómo podemos localizar fugas de agua?

Las fugas de agua son una auténtica pesadilla para cualquier domicilio particular, bloque de viviendas o empresa. A veces son muy “escandalosas” porque son de grandes dimensiones. En estos casos, localizar fugas de agua cuesta muy poco. Sobre todo, si la tubería es exterior. El goteo o escape de agua será evidente. Otras veces, las tuberías, a pesar de estar ocultas, hacen visibles sus escapes, ya que el goteo moja el techo, o una pared. Por tanto, bastará con abrir la pared o el techo en la zona de la humedad.
Las fugas en las redes de agua se producen en las uniones, en sus elementos (válvulas, ventosas, tés, collarines, hidrantes, etc….), y en las roturas de las tuberías generales y acometidas que pueden ser circunferenciales, poros, longitudinales o reventones.
Estas fugas en tuberías y acometidas pueden producirse por agentes externos a la tubería, por características intrínsecas del material, por operación de la red, por condiciones de la instalación y por otras causas.
Las fugas de agua en casa, y las averías derivadas de estas tienen siempre un origen concreto que podemos intentar localizar. El hecho de localizar dichas fugas constituye prácticamente el 50% del proceso de reparación.
En estos casos que hemos mencionado, es probable que localizar el punto donde se ha producido la fuga sea una tarea rápida y sencilla. Pero ¿qué sucede cuando se sabe que hay una fuga pero no es evidente a primera vista? ¿Cómo se pueden localizar fugas de agua? A continuación te ofrecemos algunas pautas para encontrar el origen del problema, sin tener que picar las paredes y suelos de media casa hasta dar con el problema.
Trucos para localizar fugas de agua
Generalmente, las fugas de agua son detectadas por los daños que se observan en la infraestructura. Al mismo tiempo, éstas pueden generar graves daños en el terreno, debilitar los cimientos e incrementar las facturas del servicio de agua. Por eso, es importante saber cómo detectar fugas de agua.
Existen muchos métodos para poder buscar fugas de agua. Existen métodos electrónicos, pero al mismo tiempo, hay algunos trucos caseros que te ayudarán a saber cómo detectar fugas de agua sin necesidad de herramientas específicas.
Algunas de las señales de que hay una fuga de agua oculta son bastante alarmantes: si tienes gas natural, la caldera pierde presión. También puede que la bomba de vaciado del WC comience a gotear y perder agua, algo que puede pasar desapercibido en un primer momento. Hasta que llega la factura del agua y compruebas que, inexplicablemente, ha subido de manera notable. En ocasiones, puede que hasta se haya duplicado. Aparentemente, no se percibe que el agua no circule por donde no debe. En estos casos, si el domicilio o la oficina está en un bloque de viviendas, una de las primeras reacciones es preguntar al vecino de abajo si tiene humedades en techos o paredes. En muchos casos, las fugas, que a veces son muy caprichosas, se empeñan en manifestarse en casa de los vecinos.
También hay otros factores a tener en cuenta a la hora detectar posibles fugas en tuberías, sin tener necesidad de usar herramientas:
- Observaciones del agua que sale del suelo o de algún punto bajo en alguna pared.
- Observaciones del calentador. Tendremos una fuga si el calentador del agua no se apaga.
- Observaciones de nuestra factura de agua. Si de pronto el coste de la factura del agua aumenta sin ningún motivo aparente.
Si el vecino no tiene fugas visibles, y la fuga tiene que ver con la caldera, toca revisarla. Escucha con atención sus sonidos, y si escuchas un siseo, es posible que tenga una fuga. Llama entonces a un técnico que revise la caldera para que pueda reparar la fuga. También los siseos serán una señal de una fuga de agua en el WC. Pero si no detectas ninguno, prueba a revisar si hay un goteo dentro de la taza del WC.
Por otro lado, muchas veces las fugas de agua están en las cisternas. Por eso, tenemos que fijarnos de que no gotee constantemente. Para saber cómo detectar fugas de agua de este tipo, te contamos un truco casero: tira gotas de colorante en el tanque de tu retrete y, si el color llega al inodoro sin haberlo utilizado, es señal de que hay una fuga.
De igual modo, para corroborar el estado de las tuberías internas y externas, puedes cerrar la llave de la casa durante un determinado tiempo y revisar el medidor periódicamente. Si este aumenta, es porque tu casa cuenta con una fuga invisible.
Otro método para la detección de fugas de agua, es estar atentos al estado de tu jardín. Si resides en una zona seca pero el terreno de tu jardín es blando, también puede tener un origen en una fuga de agua.
En caso afirmativo, ya está localizada. Quita la tapa y revisa el mecanismo de llenado y vaciado de la cisterna. En caso de fuga, si no puedes repararla tú mismo, tendrás que llamar a un fontanero. Revisa también todos los grifos que haya en la casa o la oficina, en busca de goteos o siseos cercanos a ellos. Puede que el ajuste de la tubería esté deteriorado en la unión con el grifo, y el agua se escape por él.
Debido al alto nivel de riesgos que se tiene al tener fugas de agua en cualquier tipo de inmueble, es importante que te pongas en contacto con un experto que pueda ayudarte y que cuente con las herramientas necesarias para repararlas.
Cámaras de inspección de tuberías
Si todo falla y no logras encontrar tu mismo la fuga de agua, es hora de llamar a un experto para que intente localizar fugas de agua sin obras innecesarias. Tanto si la fuga está en un domicilio particular como en una comunidad de vecinos, conviene contratar los servicios de una empresa especializada. Este tipo de empresas, entre otras cosas, se dedican a la reparación de tuberías, para lo que antes se preocupan de localizar fugas de agua mediante cámaras. Así evitan obras innecesarias.
Estas cámaras cuentan con función de grabación de vídeo, por lo que grabarán todo lo que suceda a su alrededor. Así se podrá detectar una rotura, aunque sea pequeña. Con ellas se puede detectar una fuga de agua en las tuberías de un domicilio o de un edificio y hacer la obra estrictamente necesaria para su reparación.
Gracias al uso de un sistema de televisión de circuito cerrado como CCTV, se pueden llevar a cabo reparaciones preventivas debido a toda la información obtenida por la cámara. Además, siempre es más barato prevenir que reparar los daños cuando el problema es más grave. Es decir, fallos menores pueden ser solucionados antes de que se conviertan en caros de resolver.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de inspección de tuberías y detección y reparación de tuberías ponte en contacto con nosotros.
Los decantadores de grasas y cómo instalarlos correctamente

Una trampa de grasa es un dispositivo simple que está diseñado para atrapar aceites, grasas y cera en un recipiente para evitar que lleguen a las alcantarillas y los sistemas de drenaje.
Los decantadores de grasas son de instalación obligada en negocios con cocinas industriales, en algunos garajes y en estaciones de servicio. El motivo es que resulta muy complicado para las estaciones de tratamiento de aguas eliminar algunas de las grasas producidas por esos establecimientos. Esta remoción de las grasas permite que los procesos de biodegradación en la planta sean más eficientes, evitando que se “ahoguen” los bioactivos que llevan a cabo la degradación de las materias, situación que de presentarse, ocasiona daños y atascamientos de los sistemas, a la vez que afecta la salud de los usuarios y del medio circundante.
Por otro lado, la separación de las grasas evita el taponamiento de los drenajes y disminuye requerimientos de limpieza periódica en los tanques sépticos.
Su correcta instalación es más laboriosa que complicada. Te explicamos a continuación los pasos que deben seguirse. Aunque la mejor idea siempre es contar con un equipo profesional cualificado que llevará a cabo esa instalación de la forma más eficaz, rápida y libre de riesgos.
Las trampas de grasas deben instalarse en un lugar accesible, para permitir que el propietario lo limpie ocasionalmente .Aquí hay tres pasos para seguir en la instalación de trampas de grasa.
Pasos a seguir para la instalación de decantadores de grasas
Los decantadores de grasas no son sino depósitos en los que hay una base de agua sobre la que debe flotar la grasa que vaya a parar a ellos. El depósito tendrá un orificio de entrada y otro de salida. El de salida de aguas se encontrará en la parte baja del depósito, donde apenas llegará grasa. Es necesario vaciar los decantadores de grasas con frecuencia para evitar que rebosen o que las aguas sin decantar lleguen al alcantarillado. Evitar esto último es el objetivo principal de la instalación del decantador.
Pasos previos:
En cuanto a dónde instalar una trampa de grasa, se sugiere que esté lo más cerca posible de la o las tarjas de lavado en la cocina (que normalmente se instalan debajo), para que las tuberías entre la cocina y la trampa de grasa no se obstruyan con grasa.
Se debe Instalar la trampa de grasa siempre pensando en usar la gravedad a favor, pues juega un factor muy importante a la hora de instalarla, ya que tanto el agua residual del fregadero a la trampa, como el agua que va de la trampa al drenaje, deben fluir bajando por gravedad.
¿Qué tamaño de trampa de gras se require?
El tamaño necesario para una casa o un negocio dependiente de la cantidad de aguas residuales que suelen pasar por las tuberías de drenaje. Para muchos restaurantes lo mejor podría ser una trampa de grasa con una capacidad de 40 KG, mientras las trampas para uso residencial podrían ser de tamaños inferiores.
¿Dónde se va a instalar la trampa de grasa?
La mejor ubicación para la instalación de la trampa de grasa es debajo del fregadero, pero también se puede instalar fuera de la casa. La instalación de trampa de grasa externa es la mejor para hogares con varios sumideros porque todas las tuberías de drenaje pueden contener una tubería común y ajustarse a la trampa de grasa.
Instalación:
- Lo primero es excavar el foso donde se colocará el depósito. Deberá ser al menos 300 mm más grande que el propio depósito tanto de ancho como de alto.
- Al fondo del foso hay que fijar una superficie de hormigón de unos 250 mm de espesor. Este será el lecho donde descansará el depósito y debe tener las mismas dimensiones que él.
- Sobre el hormigón hay que colocar una capa de arena fina y limpia. Su espesor debe rondar los 300 mm y hay que asegurarse de que no contiene objetos punzantes u otros que puedan dañar el depósito.
- Colocar una segunda cama de hormigón tierno, de nuevo de unos 250 mm de espesor.
- Antes de que se seque el hormigón hay que introducir el depósito. Es imprescindible hacerlo sin que se golpee para que no aparezcan roturas o grietas. Estas lo harían completamente inútil.
- Para que el depósito se asiente hay que llenarlo de agua hasta un tercio de su capacidad. Si está compuesto por varios compartimentos, el llenado deberá ser simétrico (un tercio de cada uno).
- Las conexiones de tuberias de los decantadores de grasas no deben hacerse hasta que el depósito esté asentado.
- Si estás instalando un depósito cuya capacidad supere los 6000 lts tendrás que rellenar el foso de hormigón hasta un tercio de la altura del depósito, para que quede completemente inmóvil y seguro.
- Hay que rellenar el depósito con agua y arena fina antes de empezar a usarlo.
Normalmente, hay tres conexiones en el dispositivo. Uno estará conectado a la ventilación del tanque de retención. Este respiradero es intencionalmente para el control de flujo.
La segunda conexión está ubicada para la fregadero o la fuente de aguas residuales. Esto generalmente se encuentra en el lado izquierdo del dispositivo.
La tercera conexión es la que tubería que conduce al sistema de alcantarillado, que normalmente se encuentra en la parte inferior derecha de la trampa de grasa.
No se requieren grandes conocimientos de fontanería para hacer la instalación de una trampas de grasa. No obstante, si no tienes mucha experiencia en este tipo de labores o no se te dan, siempre es mejor pedir ayuda a alguna empresa especializada en hacerlo.
Desde NetJet insistimos en que la tarea puede parecer sencilla. En realidad no lo es tanto, ya que requiere de trabajo pesado que es mejor que ralicen los profesionales. Nosotros tenemos experiencia en todo tipo de trabajos de fontanería. Tanto a nivel doméstico como industrial. Cuando hablamos de instalaciones sanitarias es mejor no arriesgar.
Ponte en contacto con nosotros y te haremos un presupuesto sin compromiso que incluya la instalación de decantadores de grasas.
Razones por las que rehabilitar tuberías con manga en Calafell

En algunas ocasiones no importa lo escrupulosos que hayamos sido con la prevención. Hay cosas que el mantenimiento no puede evitar y las tuberías se deterioran. El paso del tiempo es inexorable y la durabilidad de las instalaciones de fontanería no es eterna. Otra de las cosas que no pueden evitarse son los accidentes. Las roturas repentinas quedan fuera de toda prevención. Cuando, a pesar de todo, las tuberías se rompen, existen varias formas de repararlas. Hablaremos hoy de las razones para rehabilitar tuberías con manga. Una opción cómoda y menos invasiva que algunas otras.
¿Cómo se rehabilitan tuberías con manga en Calafell?
Lo más importante y la principal razón para rehabilitar tuberías con manga, es que la obra que se tiene que hacer es mínima. No resulta necesario picar ni abrir el suelo o la pared. Por tanto, no se realizan destrozos, no es necesario gastar dinero a posteriori ni hace falta emplear más tiempo en hacer una obra que repare los desperfectos causados por la reparación de las tuberías.
Lo primero que se hace antes de llevar a cabo la operación es llevar a cabo una inspección de las tuberías con cámara. Como hemos explicado en otros artículos, la cámara encontrará el lugar exacto donde se ha producido la rotura. A la hora de llevar a cabo la reparación con la manga, será en ese punto donde centremos todos nuestros esfuerzos.
Para rehabilitar tuberías con manga se introduce una manga de fieltro impregnada de resina epoxi sobre un equipo inversor. Antes de llevar a cabo esta operación, hay que calcular el espesor de la resina y conseguir una mezcla homogénea. Si no, se corre el riesgo de que la reparación cierre la rotura, sí, pero también impida el paso del agua.
En segundo lugar, se inserta la manga en la tubería a reparar. Para ello se le inyecta bien aire comprimido o bien agua. Una vez extendida la manga en todo el interior de la tubería, se hace pasar por ella agua caliente. El agua caliente debe llenar la manga de manera que la resina epoxy se pegue a las paredes de la tubería, donde debe fraguar para así tapar todas las roturas y filtraciones.
Una vez adherida la resina al tubo, se sustituye el agua caliente de la manga por agua fría. Es este agua fría la que consigue que la resina fragüe.
Luego se retira la manga de fieltro y la tubería reparada ya estará lista para funcionar con total seguridad.
Razones por las que rehabilitar tuberías con manga
Las razones para rehabilitar tuberías con manga son cuatro y las tres quedan muy patentes tras leer la explicación del procedimiento:
- En primer lugar, es un sistema rápido y limpio que no necesita de grandes obras.
- Es un método sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que no se generan residuos prácticamente.
- Se trata de un sistema económico.
- Pueden repararse de esta manera tuberías de gran longitud sin que el método se complique.
Si necesitas rehabilitar tuberías con manga en Calafell, ponte en contacto con NetJet y pídenos un presupuesto sin compromiso.