Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2022-09-06 10:00:00   Autor: Netjet

Qué pasos seguir para poder mejorar tus bajantes

Qué pasos seguir para poder mejorar tus bajantes

Los trabajos de mantenimiento del sistema de saneamiento para mejorar tus bajantes son esenciales en las viviendas particulares, comunidades de vecinos, comercios, empresas, viviendas unifamiliares, garajes, restaurantes, hoteles, colegios y otras infraestructuras como las instituciones públicas.

Realizar un mantenimiento preventivo en las redes de cañerías y las tuberías puede evitar problemas con atascos del sistema de alcantarillado, inconvenientes de tipo sanitario producidos por los malos olores, etc. Para ello, es importante efectuar inspecciones en las bajantes al menos dos veces al año.

Al respecto, en este post te dejaremos algunos pasos a seguir para mejorar tus bajantes, ya sea en una comunidad de vecinos o en una vivienda particular. Estas recomendaciones son las siguientes:

No tires productos que atasquen las tuberías o bajantes

En algunos casos, sin darte cuenta, por simple comodidad o por desconocimiento, utilizas la taza del retrete como si se tratara de un pote de basura. Esta práctica no se soluciona porque puede generar un atasco tanto en tu baño como en la tubería de la comunidad de vecinos. Es necesario disminuir las cosas que desechas por el inodoro.

Es por ello por lo que para mejorar tus bajantes y tener un mantenimiento correcto en las tuberías, solamente el papel higiénico o el agua sucia de lavar el piso podrás desechar por el retrete. Es fundamental que evites tirar productos de higiene femenina, plásticos o pañales.

Productos de limpieza agresivos: Cómo disolverlos en agua

De manera frecuente se utilizan productos para limpiar que contienen sustancias químicas muy agresivas o corrosivas. En ese sentido y para mejorar tus bajantes y conservarlos en buen estado, es necesario disolver dichos productos previamente con bastante agua si vas a desecharlas por algún sistema de drenaje.

Al disminuir estos líquidos de limpieza tan agresivos, el impacto generado en el sistema de bajantes será menor y su mantenimiento será más fácil. Es importante tener en cuenta que si son muy concentrados pueden dañar las tuberías provocando su avería.

No echar el aceite por los desagües y bajantes

El aceite es una grasa que no se diluye en el agua, ni siquiera en agua con jabón, lo cual provoca que se peguen en las tuberías y bajantes, incluso pueden llegar a obstruirlas por completo.

Tal vez a todas las personas les ha sucedido que en algún momento ven el poquito de aceite sobrante en la sartén y deciden echarlo por el desagüe, lo cual puede obstruir a mediano plazo las bajantes. Para evitarlo debes tener un recipiente de vidrio para ir almacenando el aceite sobrante y desecharlo adecuadamente.

Evitar desechar los productos químicos por las tuberías

Generalmente, las personas no tienen conocimiento de cuáles son los productos químicos que no deben ser desechados por el desagüe. Entre estos se encuentran las sustancias no biodegradables, esmaltes, colorantes, restos de pinturas (así sea solo el agua). Dichos productos se utilizan esporádicamente y en cantidades pequeñas, sin embargo, se van acumulando y perjudican el mantenimiento de las bajantes. Esos mínimos desechos se multiplican ocasionando daños en las tuberías de tu casa y de toda una comunidad.

Netjet se encarga de solucionar i prevenir los posibles problemas de tus bajantes. ¡Contactanos!



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-08-25 10:00:00   Autor: Netjet

Malos olores en el alcantarillado: causas, consecuencias y cómo eliminarlos definitivamente

Malos olores en el alcantarillado: causas, consecuencias y cómo eliminarlos definitivamente

Uno de los problemas urbanos más comunes y molestos es el de los malos olores en el alcantarillado. Seguro que en algún momento lo has percibido en tu comunidad, en la calle o incluso dentro de casa. Estos olores desagradables no solo generan incomodidad, sino que también pueden convertirse en un riesgo para la salud pública y en un obstáculo para la economía local, especialmente en ciudades que dependen del turismo. 

En este artículo, vamos a profundizar en las causas de los malos olores en el alcantarillado, cómo influyen factores como el clima, qué efectos tienen sobre la calidad de vida y, lo más importante, qué soluciones prácticas existen para eliminarlos. 

¿Por qué huele mal el alcantarillado?

El origen científico del mal olor en el alcantarillado está en la producción de ácido sulfhídrico (H2S). Este gas se genera cuando la materia orgánica se descompone en ausencia de oxígeno. Sus características lo convierten en un compuesto tóxico y peligroso si alcanza concentraciones altas, generando riesgos tanto ambientales como sanitarios. 

Factores que favorecen la aparición del H2S

  1. Falta de mantenimiento en la red de saneamiento 
    Cuando no se realiza una limpieza y control periódico, los residuos se acumulan en tuberías y alcantarillas, favoreciendo la proliferación de bacterias productoras de H2S. 

  1. Atascos y obstrucciones en cañerías 
    Restos de comida, aceites y grasas vertidos en el fregadero provocan atascos que aceleran la descomposición orgánica. 

  1. Grietas o fisuras en tuberías 
    El desgaste de las redes antiguas permite filtraciones y acumulación de materia orgánica en lugares inadecuados. 

  1. Condiciones climáticas 
    La temperatura, la presión atmosférica y la humedad tienen un papel clave en la intensificación de los olores. 

Cómo influye el clima en los malos olores del alcantarillado

El clima es un factor determinante en la intensidad de los olores. Dependiendo de la estación o el fenómeno atmosférico, los olores pueden aumentar o disminuir. 

Malos olores en verano

Durante las olas de calor, el aumento de la temperatura acelera la producción de H2S en un 7 % por cada grado adicional. Esto significa que en los meses más cálidos los olores se hacen mucho más fuertes y persistentes. 

Malos olores en época de lluvias 

Cuando la presión atmosférica disminuye, los gases atrapados en el alcantarillado tienden a salir con más facilidad a la superficie. Por eso, antes de que comience a llover, solemos notar un hedor más intenso en calles y plazas. 

Mal olor en la calle 

Cuando el nivel del agua sube en el interior de las alcantarillas, el espacio disponible para el gas H2S se reduce. Como consecuencia, los olores fétidos se expulsan al exterior, afectando a barrios completos. 

Malos olores dentro de casa

Los problemas de mal olor no solo se limitan a las calles. Muchas veces, el hedor llega a nuestro propio hogar a través de los desagües y cañerías. 

  • Desperdicios orgánicos: arrojar restos de comida por el fregadero contribuye a la descomposición y formación de gases. 

  • Aceites y grasas: endurecen dentro de las tuberías, atrapando bacterias y residuos. 

  • Sifones secos: cuando un fregadero o lavabo no se usa durante mucho tiempo, el agua del sifón se evapora y deja pasar los gases desde la red de saneamiento. 

Un mal olor en casa no solo es desagradable, también es una señal de que algo no funciona bien en el sistema de tuberías. 

Consecuencias de los malos olores del alcantarillado

Los olores desagradables no son solo una molestia. Sus repercusiones pueden ser más graves de lo que imaginamos. 

Riesgo para la salud

El ácido sulfhídrico en altas concentraciones puede causar: 

  • Dolor de cabeza. 

  • Irritación de ojos y vías respiratorias. 

  • Náuseas y mareos. 

  • En casos extremos, intoxicaciones graves.

Impacto en la calidad de vida

Vivir en un barrio con constantes malos olores genera estrés, insatisfacción y quejas vecinales. 

Efectos económicos

En zonas turísticas, el mal olor puede ahuyentar a visitantes y perjudicar negocios locales, hoteles y restaurantes.

Soluciones para eliminar los malos olores del alcantarillado 

Existen medidas preventivas y correctivas que ayudan a reducir o eliminar el problema de raíz. 

Soluciones en casa 

  1. No verter aceites ni restos de comida por el fregadero. 

  1. Mantener los sifones con agua para evitar que los gases suban. 

  1. Limpiar regularmente los desagües con productos adecuados. 

Soluciones comunitarias 

  1. Mantenimiento periódico de las redes de saneamiento. 
    Empresas especializadas pueden realizar limpiezas con técnicas no invasivas, evitando obras costosas. 

  1. Detección de fugas y grietas en tuberías. 
    El uso de cámaras de inspección ayuda a identificar puntos críticos. 

  1. Tratamientos específicos contra el H2S. 
    Existen productos neutralizantes que reducen la concentración de este gas. 

Los malos olores en el alcantarillado son un problema común, pero con el mantenimiento adecuado y la aplicación de soluciones profesionales se pueden controlar y prevenir. Tanto en casa como a nivel comunitario, es clave adoptar hábitos responsables y contar con servicios especializados que mantengan limpia y segura la red de saneamiento. 

Si sufres este problema y necesitas una solución definitiva, contáctanos y nuestros especialistas te ayudarán a recuperar el confort en tu hogar y en tu comunidad. 

 

Preguntas frecuentes sobre los malos olores en el alcantarillado 

¿Por qué huele mal mi baño si no lo uso? 

Probablemente el sifón esté seco y deje pasar gases desde la red de saneamiento. Basta con dejar correr agua unos segundos para solucionarlo. 

¿El mal olor del alcantarillado puede afectar mi salud? 

Sí. El ácido sulfhídrico en altas concentraciones es tóxico y puede provocar síntomas respiratorios y malestar general. 

¿Los malos olores aumentan en verano? 

Sí. El calor acelera la descomposición orgánica y aumenta la liberación de gases. 

¿Qué hacer si el mal olor proviene de la calle? 

Debes reportarlo al ayuntamiento o empresa de saneamiento para que realicen una inspección y limpieza de la red. 

¿Es peligroso verter productos químicos caseros para eliminar olores? 

Sí, algunos productos pueden dañar las tuberías y empeorar el problema. Lo ideal es recurrir a profesionales especializados. 

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2022-08-22 10:00:00   Autor: Netjet

¿Reparar o reemplazar? Qué hacer en casos de mal funcionamiento de bajantes

¿Reparar o reemplazar? Qué hacer en casos de mal funcionamiento de bajantes

El mal funcionamiento de bajantes es una preocupación constante que afecta a la comunidad de propietarios de un edificio, ya que se trata de un sistema de tuberías cuyo papel es fundamental en la higiene en los hogares por su trabajo en la recolección de aguas residuales y pluviales.

Reparar o reemplazar es una cuestión a debatir porque puede representar una buena cantidad de molestias a raíz de los trabajos que deben realizarse, cuyas consecuencias a veces pueden ser las interrupciones en el servicio de agua y otros daños a elementos comunes.

¿Quién se hace cargo?

En cualquier caso, sea reparar o reemplazar, el mal funcionamiento de bajantes es una responsabilidad que debe asumir la comunidad, tal como establece el Código Civil. En este sentido, son representantes de la comunidad de vecinos quienes deben avisar a los especialistas que se encargarán de arreglar o sustituir los bajantes.

Esto es así porque los bajantes son elementos comunes de una edificación. En este punto es necesario aclarar que cuando se trata de reparaciones o reemplazo, la gran inversión económica que los vecinos deben realizar no siempre está contemplada en las pólizas de seguro, debido a que son consideradas como problemas de conservación del sistema. Todo dependerá del tipo de póliza que se tenga contratada.

Establecer la raíz del problema

Por su supuesto, lo primero a tener en cuenta es que para saber con certeza si el mal funcionamiento de bajantes requiere de una reparación o de un reemplazo, depende del asesoramiento de expertos, quienes son los únicos que pueden establecer cuál es realmente la raíz del problema.

Al detectar las anomalías o los atascos, los profesionales podrán o iniciar la reparación o recomendar la sustitución de la estructura.

Reemplazar

En muchas ocasiones se piensa que la solución a un bajante que funciona mal es reemplazarlo, porque es lo que parece más lógico. Sin embargo, esta opción presenta inconvenientes, y una de ellas es el indispensable acuerdo de toda la comunidad de vecinos que se verá afectada por los trabajos que implican.

Una vez acordada la sustitución viene otra serie de molestias que incluyen bastante ruido y gran cantidad de desechos, aspectos que estarán perturbando a los vecinos durante varios días.

Reparar

Por otro lado, está la alternativa de la reparación sin obra, que, gracias a los avances de la tecnología, permite un arreglo de la estructura en muy poco tiempo, sin la generación de molestias, golpes o residuos, y sin que la comunidad sufra por la solución de la avería.

Y algo mucho más importante: la reparación sin obra supone un ahorro significativo frente a la opción del reemplazo de los bajantes. Se trata entonces de una solución más eficaz de saneamiento urbano.

Prevenir

Para evitar reparar o reemplazar los bajantes, lo fundamental y prioritario es prevenir los problemas con una supervisión permanente, el mantenimiento de la estructura y un trabajo de concienciación de la comunidad de vecinos para evitar conductas erróneas que ocasionan atascos, como arrojar componentes químicos, guantes de látex, pinturas, productos desengrasantes, disolventes y muchos otros elementos.

Por supuesto, al primer indicio de mal funcionamiento de bajantes, es necesario llamar a los técnicos para efectuar un diagnóstico de la situación.

Netjet te ayudara con todo lo necesario en caso de problemas con bajantes. !Contáctanos!.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram