CATEGORÍAS
Generalidades sobre el deterioro de las redes de saneamiento

¿Qué es lo que provoca el deterioro de las tuberías?
Corrosión de las tuberías
Bloqueo por grasa acumulada
Desgaste de tuberías de polietileno y PVC
Tuberías rotas por suelo congelado o arcilloso y movedizo
Red de saneamiento con daños por las raíces de los árboles
Factores de diseño
-
Errores de diseño y cálculo.
-
Defectos de ejecución.
-
Deficiencias de calidad de los elementos de la red.
¿Qué trabajos de mantenimiento se deben realizar a las redes de alcantarillado?
Un servicio de inspección de la red de saneamiento.
Lo primero que hacemos es recurrir a cámaras de inspección que permiten comprobar que todo está en las condiciones adecuadas: que no existen obstrucciones, fisuras o hundimientos y que los canales operan adecuadamente. Observando el interior de nuestras tuberías, podrás evitar que la incidencia se agrave y ahorrar en costes de mantenimiento en tu vivienda, empresa o ciudad. Gracias a las inspecciones de desagües podemos evitar, también, grandes atrancos en nuestras desagües.
Tareas de limpieza de la red de saneamiento.
Vaciado de depuradoras y fosas sépticas.
Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento

Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento
Las arquetas sifónicas son un elemento fundamental en los sistemas de saneamiento, ya que impiden que los malos olores de las aguas residuales asciendan por las tuberías hasta llegar a las viviendas.
Además, ayudan a evitar atascos y problemas en la red de evacuación.
A continuación, te contamos las 4 claves más importantes que debes conocer sobre las arquetas sifónicas.
1. ¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?
La arqueta sifónica es un tipo de arqueta diseñada para frenar el paso de los olores desagradables. Su funcionamiento es sencillo:
-
Permite el paso del agua a través de los bajantes.
-
Bloquea el aire que transporta los olores.
-
Reduce la posibilidad de atascos en la red de saneamiento.
Por eso, son imprescindibles en cualquier instalación de desagüe de viviendas, comunidades y locales.
2. Tipos de arquetas sifónicas
Existen diferentes modelos de arquetas sifónicas, cada una con características específicas:
-
Arqueta sifónica con muro
En este mecanismo la tubería de entrada debe estar situada más alta que la de salida. El final del muro que se sumerge en el agua tiene que estar más bajo que la tubería de salida. En la mitad de la arqueta se instala un muro que sirve para crear una barrera contra los malos olores y evitar que suba a las diferentes viviendas.
Las arquetas sifónicas con muro se ponen con una entrada a cada lado del muro, y de esta forma es mas fácil poder extraer algo en caso de atasco.
-
Arqueta sifónica de PVC
La arqueta PVC y su instalación es sencilla. Solo hay que conectar las tuberías de entrada y salida. Colocar una arqueta sifónica de PVC tiene varias ventajas a destacar como son su durabilidad, debido a que es un material resistente; la flexibilidad que hace que se adapte con facilidad en su instalación; su ligereza que hace que instalarlas sea más fácil; el poco mantenimiento que requiere y su eficiencia de drenaje debido a su diseño.
-
Arqueta sifónica con codo
En este caso, en lugar de usar un muro que se sumerja en el agua, al final de la tubería de entrada se coloca un codo que está sumergido en el agua. Este codo debe de estar siempre sumergido en el agua para que haga de barrera a los malos olores que provienen de las aguas residuales. Por lo tanto, en esta ocasión, la tubería de salida debe estar más alta que el codo, para asegurarnos de que la arqueta sifónica no esté vacía y pueda efectuar su cometido.
3. Cómo se realiza el mantenimiento de una arqueta sifónica
El mantenimiento de arquetas sifónicas es esencial para garantizar su buen funcionamiento. Los expertos recomiendan realizar al menos una limpieza anual, preferiblemente al final del verano.
Durante estas revisiones se deben realizar las siguientes tareas:
-
Comprobar la estanqueidad de la red y la ausencia de olores.
-
Revisar el estado de las bombas de achique (si las hay).
-
Desatascar sifones y válvulas cuando el caudal de evacuación disminuya.
Siempre se aconseja que estas labores las realice una empresa de desatascos especializada.
4. Por qué confiar en profesionales para la limpieza de arquetas sifónicas
Aunque algunas tareas de mantenimiento básico se pueden vigilar en casa, la limpieza profunda de arquetas sifónicas debe ser realizada por técnicos cualificados.
Ellos cuentan con el equipo necesario para detectar fugas, atascos u obstrucciones antes de que se conviertan en un problema mayor.
Las arquetas sifónicas son clave para evitar olores, atascos y problemas en la red de saneamiento. Conociendo sus tipos, funciones y la importancia del mantenimiento, podrás prolongar su vida útil y garantizar un correcto funcionamiento.
¿En qué consiste la limpieza de un imbornal?

¿Cuáles son las características de un imbornal?
¿Existen diferentes tipos de imbornal?
Hoy en día existen varios tipos de imbornales en España. En función de las diferentes aplicaciones, tipos de calzada y caudales de desagüe diferentes, los tipos de imbornales fabricados son muy variados. También se pueden diferenciar según su morfología, disposición en la calzada, caudal y dependiendo de la presencia o ausencia de material en suspensión.
- Imbornal rejilla: Suele ser el más empleado en España sobre todo en las zonas más urbanizadas, se suele emplear para retener los sólidos en suspensión, aunque muchos de ellos no quedan retenidos en la rejilla por lo que es necesario realizar un mantenimiento frecuente.
- Imbornal buzón: Tiene la capacidad de trasegar mayor caudal que el anterior y eliminar los sólidos en suspensión, pero sólo son eficientes cuando la escorrentía circula en dirección transversal a la calzada, por lo que sólo es recomendable su uso cuando la pendiente de la calzada es mínima, menor al 3%.
- Imbornal mixto: Tiene las ventajas de los dos imbornales anteriores, se suelen combinar también en serie, el inconveniente principal es su elevado coste de construcción.
- Imbornal caz: Este tipo suele ser eficaz en calzadas anchas pero donde no predomine la suciedad y sólidos en suspensión, debido a que se obstruyen con facilidad.
¿Por qué es tan importante limpiar los imbornales?
¿Claves para la limpieza de los imbornales?
¿En qué consiste una limpieza de imbornales?
Tipos de limpieza
Para la limpieza de los imbornales existen distintos sistemas entre los que se destacan:
- Limpieza manual por arrastre y extracción posterior: Se basa en arrastrar mediante herramientas especializadas al pozo de registro más cercano al imbornal para posteriormente extraer los sedimentos.
- Limpieza hidrodinámica: Se basa en incidir con agua a presión sobre los sedimentos y materiales arrastrados por la escorrentía superficial. Se procede de una manera similar a la anterior donde finalmente se extraen los residuos en los pozos de registro próximos a los elementos receptores.
- Con vehículo impulsor-aspirador: Vendría a ser similar a la limpieza hidrodinámica, difiere en que los residuos son aspirados mediante un equipo aspirador.
- Limpieza tradicional: Se trata del sistema más utilizado que se basa en un equipo de operarios especializados y un camión de recogida de sedimentos, mediante el empleo de cucharas y palas para dicha operación se retiran los residuos de los sumideros y se vierte sobre el vehículo recogedor, posteriormente los residuos son destinados a los vertederos correspondientes.
Generalmente, muchos de los ayuntamientos hacen uso del mantenimiento correctivo, es decir, realizan una limpieza no programada de los imbornales cuando siempre es suficiente para mantener los dispositivos en condiciones de funcionamiento óptimo. No obstante, es importante destacar la gran importancia de realizar un mantenimiento periódico de carácter preventivo.
Para garantizar un funcionamiento adecuado de las redes de aguas pluviales es necesario realizar un mantenimiento como la reparación, limpieza, renovación y control del alcantarillado. Los imbornales requieren de cómo mínimo su limpieza de una vez por año, esto produce un coste bastante elevado por parte del ayuntamiento, debido que, para dicha tarea se requiere empresas especializadas en dicho oficio.
Para la limpieza de estos, NETJET cuenta con un equipo de profesionales especializados y una flota de camiones mixtos de succión y presión. La gran capacidad de la cuba y la potencia a la hora de succionar y expulsar el agua a presión, lo hacen un elemento indispensable en cualquier servicio de limpieza y mantenimiento.