Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2021-06-30 07:38:54   Autor: Netjet

Generalidades sobre el deterioro de las redes de saneamiento

Generalidades sobre el deterioro de las redes de saneamiento

El deterioro de los conductos de aguas es una realidad inevitable que forma parte del ciclo de vida de las redes de saneamiento. Como la red de saneamiento normalmente está oculta, se hace difícil inspeccionarla y detectar rápido posibles incidencias. No obstante, afortunadamente, las averías son recurrentes en todas las instalaciones, así que es fácil documentarse sobre los problemas en la red de saneamiento para detectarlas cuanto antes y solucionarlas en poco tiempo.

¿Qué es lo que provoca el deterioro de las tuberías? 

La vida útil de las tuberías depende de la calidad de fabricación de los materiales, esta característica, junto con otros procesos hidráulicos y biológicos que se forman en los sistemas de alcantarillado, puede reducir la vida útil de las tuberías.

Corrosión de las tuberías 

Uno de los principales problemas que se encuentran en los sistemas de alcantarillado es la corrosión en las tuberías. Desafortunadamente dichos problemas solo se toman en consideración cuando ocurre un problema evidente como un hundimiento de pista derivado de una falla de la tubería de alcantarillado.
Las tuberías que tienen una composición de cemento sufren de corrosiones internas por culpa del ácido sulfúrico, especialmente si se trata de tuberías de desagüe. El estancamiento y la falta de ventilación hace que el ácido sulfúrico reaccione al entrar en contacto con diferentes agentes químicos produciendo corrosiones e incluso perforaciones de gran envergadura. Este fenómeno es algo frecuente en las tuberías de fibro cemento, y es uno de los motivos por los que su uso es cada vez más infrecuente.

Bloqueo por grasa acumulada

Este problema ocurre, básicamente, en viviendas donde se echa por la pica de la cocina el aceite de después de cocinar. Esto provoca que se acumule grasa en la tubería que, a menudo, bloquea el paso del agua por la misma. A pesar de que en la actualidad se ha tomado una mayor consciencia de este hecho, es uno de los problemas en la red de saneamiento más común y que se podría evitar de una manera muy sencilla.

Desgaste de tuberías de polietileno y PVC

Las tuberías de polietileno y PVC también sufren efecto desgaste. El daño más habitual en este tipo de tuberías es la deformación debido a los asentamientos y al peso del terreno. Este proceso de desgaste se inicia con leves aplastamientos y luego aumentan cada vez más hasta llegar a romper la tubería de forma longitudinal.

Tuberías rotas por suelo congelado o arcilloso y movedizo

Las inclemencias meteorológicas no son buenas para las tuberías. Una helada puede congelar el terreno y romper y estropear el sistema de saneamiento de una vivienda del edificio de una empresa. Esto también puede ocurrir en terrenos poco consistentes como los arcillosos.

Red de saneamiento con daños por las raíces de los árboles

Los árboles inciden positivamente en el bienestar de los ciudadanos, pero si no se realizan intervenciones pertinentes pueden acarrear incidencias en la red de saneamiento urbano. Las raíces que se infiltran en la tierra pueden dañar la red de alcantarillado y provocar daños adicionales en poco tiempo. Aunque parezca poco probable es una de los problemas en la red de saneamiento más comunes.
Daños y perforaciones por causa de piedras es otro tipo de daño que sucede con frecuencia con este tipo de tubería.

Factores de diseño

Por otro lado, frecuentemente puede haber averías provocadas por errores de diseño y causas intrínsecas, entre otros se incluyen los siguientes:
  • Errores de diseño y cálculo.
  • Defectos de ejecución.
  • Deficiencias de calidad de los elementos de la red.

¿Qué trabajos de mantenimiento se deben realizar a las redes de alcantarillado?

Junto a la inspección preventiva, es importante llevar a cabo tareas de limpieza de la red de saneamiento. Esto evita que el sistema se emboce, ayuda a prolongar la vida de las tuberías y evita que surjan patologías graves.
El principal propósito de estos trabajos de prevención es impedir males mayores en la red de saneamiento. Y es que, más a menudo de lo que pueda parecer, el sistema de saneamiento puede estar en tan mal estado que no valga la pena repararlo. En este caso, es más recomendable sustituirlo por uno nuevo.
El mantenimiento de redes de saneamiento puede consistir en las siguientes tareas:

Un servicio de inspección de la red de saneamiento.

Lo primero que hacemos es recurrir a cámaras de inspección que permiten comprobar que todo está en las condiciones adecuadas: que no existen obstrucciones, fisuras o hundimientos y que los canales operan adecuadamente. Observando el interior de nuestras tuberías, podrás evitar que la incidencia se agrave y ahorrar en costes de mantenimiento en tu vivienda, empresa o ciudad. Gracias a las inspecciones de desagües podemos evitar, también, grandes atrancos en nuestras desagües.

Tareas de limpieza de la red de saneamiento.

Esto evitará que el sistema se emboce, prolongarás la vida de los desagües y evitarás que surjan patologías graves. Realizar una limpieza periódica del interior de nuestras tuberías y arquetas nos evitará llegar a los molestos atascos y como consecuencia, evitar que nos inunden nuestra casa con residuos de las tuberías.

Vaciado de depuradoras y fosas sépticas.

Mantener las depuradoras y las fosas sépticas limpias y con revisiones periódicas, nos puede ayudar a prevenir deterioros en las depuradoras y realizar vaciados efectivos en nuestras fosas sépticas.
No solo nos ocupamos de limpiar la red, sino también realizamos tareas de reparación de las mismas en casos de fallos en su funcionamiento.
Después de esta labor, entra en juego nuestra flota de camiones cisterna, que hacen el trabajo de   de desatascar, vaciar, limpiar y mantener las alcantarillas y posteriormente, llevar las aguas residuales recogidas a la plantas de depuración.
Como regla general, desde el punto de vista de la administración pública, si las redes de alcantarillado de un determinado sector tienen más de 30 años de edad, es hora de realizar una inspección y realizar una limpieza completa, aún cuando no se presenten síntomas de avería o atasco. No obstante, las políticas públicas sobre el mantenimiento integral de las redes de alcantarillado en nuestro país, a veces son diversas como el número de municipios que hay. Por ello, para nosotros es vital, no solo estar al corriente de la normativa del municipio en cuestión, sino también concentrarnos en las necesidades de los habitantes, urbanos o rurales, y la forma en que pueden identificar el momento oportuno para contratar la limpieza de redes de alcantarillado.
En NETJET contamos con la última tecnología y un equipo de profesionales especializados para realizar todo tipo de mantenimiento preventivo y correctivo en tus redes de alcantarillado. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-06-25 14:15:48   Autor: Netjet

Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento

Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento

Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento

Las arquetas sifónicas son un elemento fundamental en los sistemas de saneamiento, ya que impiden que los malos olores de las aguas residuales asciendan por las tuberías hasta llegar a las viviendas.
Además, ayudan a evitar atascos y problemas en la red de evacuación.

A continuación, te contamos las 4 claves más importantes que debes conocer sobre las arquetas sifónicas.

1. ¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?

La arqueta sifónica es un tipo de arqueta diseñada para frenar el paso de los olores desagradables. Su funcionamiento es sencillo:

  • Permite el paso del agua a través de los bajantes.

  • Bloquea el aire que transporta los olores.

  • Reduce la posibilidad de atascos en la red de saneamiento.

Por eso, son imprescindibles en cualquier instalación de desagüe de viviendas, comunidades y locales.

2. Tipos de arquetas sifónicas

Existen diferentes modelos de arquetas sifónicas, cada una con características específicas:

  • Arqueta sifónica con muro

En este mecanismo la tubería de entrada debe estar situada más alta que la de salida. El final del muro que se sumerge en el agua tiene que estar más bajo que la tubería de salida. En la mitad de la arqueta se instala un muro que sirve para crear una barrera contra los malos olores y evitar que suba a las diferentes viviendas.

Las arquetas sifónicas con muro se ponen con una entrada a cada lado del muro, y de esta forma es mas fácil poder extraer algo en caso de atasco.

  • Arqueta sifónica de PVC

La arqueta PVC y su instalación es sencilla. Solo hay que conectar las tuberías de entrada y salida. Colocar una arqueta sifónica de PVC tiene varias ventajas a destacar como son su durabilidad, debido a que es un material resistente; la flexibilidad que hace que se adapte con facilidad en su instalación; su ligereza que hace que instalarlas sea más fácil; el poco mantenimiento que requiere y su eficiencia de drenaje debido a su diseño.

  • Arqueta sifónica con codo

En este caso, en lugar de usar un muro que se sumerja en el agua, al final de la tubería de entrada se coloca un codo que está sumergido en el agua. Este codo debe de estar siempre sumergido en el agua para que haga de barrera a los malos olores que provienen de las aguas residuales. Por lo tanto, en esta ocasión, la tubería de salida debe estar más alta que el codo, para asegurarnos de que la arqueta sifónica no esté vacía y pueda efectuar su cometido.

3. Cómo se realiza el mantenimiento de una arqueta sifónica

El mantenimiento de arquetas sifónicas es esencial para garantizar su buen funcionamiento. Los expertos recomiendan realizar al menos una limpieza anual, preferiblemente al final del verano.

Durante estas revisiones se deben realizar las siguientes tareas:

  • Comprobar la estanqueidad de la red y la ausencia de olores.

  • Revisar el estado de las bombas de achique (si las hay).

  • Desatascar sifones y válvulas cuando el caudal de evacuación disminuya.

Siempre se aconseja que estas labores las realice una empresa de desatascos especializada.

4. Por qué confiar en profesionales para la limpieza de arquetas sifónicas

Aunque algunas tareas de mantenimiento básico se pueden vigilar en casa, la limpieza profunda de arquetas sifónicas debe ser realizada por técnicos cualificados.
Ellos cuentan con el equipo necesario para detectar fugas, atascos u obstrucciones antes de que se conviertan en un problema mayor.

Las arquetas sifónicas son clave para evitar olores, atascos y problemas en la red de saneamiento. Conociendo sus tipos, funciones y la importancia del mantenimiento, podrás prolongar su vida útil y garantizar un correcto funcionamiento.

Si estás interesado en hacer una limpieza o cualquier tipo de mantenimiento a tus arquetas, no dudes en contactarnos.
 
 
 


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-05-28 09:07:59   Autor: Netjet

¿En qué consiste la limpieza de un imbornal?

¿En qué consiste la limpieza de un imbornal?

¿Cuáles son las características de un imbornal?

En términos generales, un imbornal se puede describir como un desagüe o agujero en la calzada, que se encuentra normalmente debajo del bordillo de la acera. Su función es evacuar el agua de lluvia o de riego a través de la alcantarilla.
Un imbornal se compone de una rejilla de acceso, un orificio de desagüe y una arqueta. Están pensadas para que el agua discurra hacia un hueco creado para que desagüe mucho más rápidamente, evitando charcos e inundaciones.
Las dimensiones de los imbornales, los interiores de la arqueta y la disposición y diámetro del tubo de desagüe serán tales que aseguren siempre un correcto funcionamiento, sin que se produzcan atascos. En todo caso, deberán ser fácilmente limpiables.

¿Existen diferentes tipos de imbornal?

Hoy en día existen varios tipos de imbornales en España. En función de las diferentes aplicaciones, tipos de calzada y caudales de desagüe diferentes, los tipos de imbornales fabricados son muy variados. También se pueden diferenciar según su morfología, disposición en la calzada, caudal y dependiendo de la presencia o ausencia de material en suspensión.

  • Imbornal rejilla: Suele ser el más empleado en España sobre todo en las zonas más urbanizadas, se suele emplear para retener los sólidos en suspensión, aunque muchos de ellos no quedan retenidos en la rejilla por lo que es necesario realizar un mantenimiento frecuente.
  • Imbornal buzón: Tiene la capacidad de trasegar mayor caudal que el anterior y eliminar los sólidos en suspensión, pero sólo son eficientes cuando la escorrentía circula en dirección transversal a la calzada, por lo que sólo es recomendable su uso cuando la pendiente de la calzada es mínima, menor al 3%.
  • Imbornal mixto: Tiene las ventajas de los dos imbornales anteriores, se suelen combinar también en serie, el inconveniente principal es su elevado coste de construcción.
  • Imbornal caz: Este tipo suele ser eficaz en calzadas anchas pero donde no predomine la suciedad y sólidos en suspensión, debido a que se obstruyen con facilidad.

¿Por qué es tan importante limpiar los imbornales?

Durante varios períodos del año se suele acumular polvo, hojas de árboles y otros residuos orgánicos en los desagües y tuberías de las redes de saneamiento, de comunidades de vecinos o de urbanizaciones. Esta acumulación de residuos puede llegar a atascar las canalizaciones, provocando inundaciones graves y otros grandes desperfectos.
Realizar un mantenimiento de imbornales permite mantener la red de saneamiento de las ciudades en buenas condiciones. De esta forma, se consigue que siempre filtren los grandes caudales de agua que provocan las lluvias en las distintas épocas del año.

¿Claves para la limpieza de los imbornales?

La finalidad de la limpieza de imbornales es extraer la suciedad, hojas y papeles que se acumulan dentro y que dificultan la recogida de agua en los días de lluvia, pudiendo llegar a producir inundaciones en las calles. De esta forma, se logra minimizar el riesgo de inundaciones ya que evita el colapso de las redes del alcantarillado y optimiza el funcionamiento de las redes de saneamiento.
Como es habitual en nuestros artículos, hay que remarcar que la solución más eficaz contra esta problemática es la prevención.
Es muy importante realizar una revisión anual de los imbornales de tu comunidad de vecinos, urbanización y de la calle en general puesto que los problemas se acumulan en verano y en otoño. Además, es importante revisarlos y limpiarlos justo antes de que comiencen las temporadas más lluviosas del año.

¿En qué consiste una limpieza de imbornales?

El proceso de limpieza consiste en el levantamiento de la rejilla de cada imbornal y la liberación de cualquier elemento que impida el paso del agua. Posteriormente, se procede a la extracción de todos los sedimentos que pueda contener la caja del imbornal y los residuos se depositan en bolsas, tras lo cual, se comprueba el correcto funcionamiento del mismo.
Una vez finalizada dicha comprobación, las bolsas obtenidas de la limpieza, serán retiradas a vertederos controlados.

Tipos de limpieza

Para la limpieza de los imbornales existen distintos sistemas entre los que se destacan:

  • Limpieza manual por arrastre y extracción posterior: Se basa en arrastrar mediante herramientas especializadas al pozo de registro más cercano al imbornal para posteriormente extraer los sedimentos.
  • Limpieza hidrodinámica: Se basa en incidir con agua a presión sobre los sedimentos y materiales arrastrados por la escorrentía superficial. Se procede de una manera similar a la anterior donde finalmente se extraen los residuos en los pozos de registro próximos a los elementos receptores.
  • Con vehículo impulsor-aspirador: Vendría a ser similar a la limpieza hidrodinámica, difiere en que los residuos son aspirados mediante un equipo aspirador.
  • Limpieza tradicional: Se trata del sistema más utilizado que se basa en un equipo de operarios especializados y un camión de recogida de sedimentos, mediante el empleo de cucharas y palas para dicha operación se retiran los residuos de los sumideros y se vierte sobre el vehículo recogedor, posteriormente los residuos son destinados a los vertederos correspondientes.

Generalmente, muchos de los ayuntamientos hacen uso del mantenimiento correctivo, es decir, realizan una limpieza no programada de los imbornales cuando siempre es suficiente para mantener los dispositivos en condiciones de funcionamiento óptimo. No obstante, es importante destacar la gran importancia de realizar un mantenimiento periódico de carácter preventivo.

Para garantizar un funcionamiento adecuado de las redes de aguas pluviales es necesario realizar un mantenimiento como la reparación, limpieza, renovación y control del alcantarillado. Los imbornales requieren de cómo mínimo su limpieza de una vez por año, esto produce un coste bastante elevado por parte del ayuntamiento, debido que, para dicha tarea se requiere empresas especializadas en dicho oficio.

Para la limpieza de estos, NETJET cuenta con un equipo de profesionales especializados y una flota de camiones mixtos de succión y presión. La gran capacidad de la cuba y la potencia a la hora de succionar y expulsar el agua a presión, lo hacen un elemento indispensable en cualquier servicio de limpieza y mantenimiento.

 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram