CATEGORÍAS
Fecha: 2021-03-29 08:36:08   Autor: Netjet
¿En qué consisten las redes separadas del alcantarillado?

En los últimos años, ha habido un incremento constante en la preocupación existente en torno al tratamiento de las aguas residuales y pluviales. Además, existe una percepción creciente del agua como elemento vital y recurso estratégico del desarrollo y todos los expertos coinciden en señalar la importancia de la gestión integral y sostenible del ciclo del agua.
Por estos motivos, muchos municipios a nivel mundial están haciendo una revaloración de sus redes de alcantarillado con la finalidad de optimizar el funcionamiento de dichas infraestructuras, y minimizar los posibles impactos sobre el medioambiente.
A pesar de que la mayoría de los expertos coinciden en recomendar el uso de sistemas separativos, todavía predomina el uso de redes unitarias, sobre todo en áreas metropolitanas. No obstante, son cada vez más los que piensan que no se puede garantizar un buen sistema de saneamiento sin minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Por lo tanto, hoy en día, se reclaman cada vez más sistemas sostenibles que favorezcan la reutilización de aguas, algo que solo se puede conseguir con los sistemas separativos, optimizando así los costes de depuración.
De todas formas, existen diversos tipos de redes de saneamiento público y cada una de ellas presenta sus ventajas e inconvenientes, en función del objetivo que queramos conseguir.
¿Qué es una red separativa?
Las redes de alcantarillados se denominan separativas cuando las aguas residuales y pluviales se transportan en conductos diferentes e independientes. Básicamente, son sistemas de alcantarillado que tienen dos tuberías. En una de ellas se recogen las aguas residuales de las viviendas que se conducen hacia las EDAR municipales. En la otra se recogen las aguas pluviales que son derivadas a cauces o sistemas de infiltración de agua.
¿Cuáles son las diferentes categorías de red separativa?
A continuación, detallaremos las principales características de las diferentes categorías de red separativa:
- Redes pseudo-separativas: Las redes pseudo-separativas se encuentran a medio camino entre las redes unitarias y las redes separativas. Son aquellas que tienen conductos separados para aislar las aguas residuales y las de la lluvia en la calle, pero no en los domicilios de particulares, empresas e industrias. Este sistema se adopta cuando no este garantizada la separación de las aguas residuales de las pluviales por remodelación de la red, evitando así que los afluentes afloren a la calzada o que rebosen por las plantas bajas de los edificios.
- Redes doblemente separativas: Las redes doblemente separativas son aquellas que tienen una red para las aguas residuales domésticas, otra para las aguas residuales comerciales e industriales y otra para las aguas pluviales. Estas redes se adoptan sobre todo cuando los vertidos industriales de los polígonos presenten problemas para la depuración eficaz de las otras aguas residuales, depurándose estas a parte.
Frente a las redes unitarias, las redes separativas, presentan una serie de ventajas e inconvenientes en cuanto a costes, mantenimiento, construcción, entre otros factores, los cuales detallaremos en futuros artículos.
Fecha: 2021-03-22 15:44:45   Autor: Netjet
4 claves para la sostenibilidad de las redes de saneamiento

No solemos preguntarnos donde van a parar todos los efluentes que generamos en nuestros hogares o lugares de trabajo, o ¿qué pasa una vez que tiramos la cisterna del inodoro de nuestro hogar? Esto es porque, cuando las instalaciones están funcionando bien, las redes de saneamiento no son un tema de interés público, debido a que están ocultas a nuestros ojos y circulan bajo tierra.
No obstante, en plena pandemia del COVID-19, dichas infraestructuras adquirieron mayor importancia al ser declarados servicios esenciales durante la pandemia. Las redes de saneamiento de las ciudades, que permiten tratar y evacuar las aguas residuales, son equipamientos estratégicos en las políticas de salud. Por consiguiente, la sostenibilidad de estas infraestructuras está estrechamente vinculada con el bien estar de nuestra sociedad, y también con la salud del medioambiente que nos rodea.
¿En qué consiste una red de saneamiento “sostenible”?
Antes de entrar en detalle sobre la redes de saneamiento, en primer lugar, es importante entender las claves del concepto de la “sostenibilidad” en sí.
Según el Informe Brundtland (Nuestro Futuro Común), elaborado por la ONU y publicado en 1987 se presentan los tres pilares esenciales de la sostenibilidad:
-
Sostenibilidad es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional.
-
Sostenibilidad es promover el desarrollo social buscando la cohesión entre comunidades y culturas para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, sanidad y educación.
-
En tercer lugar, sostenibilidad es promover un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente.
Por otro lado, deficiencias graves en las redes saneamiento o bien la falta de acceso a las mismas, constituye la primera causa de contaminación del agua y de propagación de enfermedades. El agua es, por tanto, un sector estratégico y prioritario que contribuye al logro de los llamados ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y es un derecho humano que, así mismo, es clave para conseguir otros derechos humanos como la salud, la educación o la alimentación
¿Y qué tiene que ver esto con las redes de saneamiento?
Por lo tanto, asegurar la sostenibilidad de las redes de alcantarillado es un enfoque de trabajo que implica el desarrollo e implementación de tecnologías orientadas a prevenir la contaminación de los ecosistemas, el ahorro de agua y devolver los nutrientes contenidos en nuestras excretas a los ecosistemas terrestres, con el fin de ser aprovechados para la producción agrícola.
En anteriores artículos hemos detallado una serie de las diferentes patologías relacionadas con la redes de saneamiento y su deterioro con el paso del tiempo. Así que, como punto de enfoque para la sostenibilidad de las mismas se puede decir sencillamente que las redes de saneamiento que sean sostenibles tiene como objetivo superar las desventajas de los sistemas y enfoques que presentan los sistemas convencionales.
En términos prácticos y generales una red de saneamiento sostenible se podría traducir en (entre otros factores) :
-
Prevención de la contaminación de los entornos naturales y los ecosistemas terrestres y acuáticos.
-
Protección de la salud humana, mediante la prevención de la contaminación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas.
-
Tratamiento adecuado de los nutrientes en las residuales m tales como los nitratos y fosfatos para que no contaminen al entorno natural
-
Gestión adecuado de las aguas residuales para que puedan ser reutilizados de forma responsable como abono en la producción agrícola.
-
Ahorro, reutilización o reciclaje de agua.
-
Aumenta la vida útil de la red y sus varios componentes,
-
Una reducción en el consumo global de los materiales implicados en los diferentes componentes de las red de saneamiento.
-
Una reducción global en los consumos energéticos implicados tanto en los materiales usados como en procesos de gestión de aguas (separación de grasas, pozos de bombeos, EDAR etc.)
-
Una reducción en los costes de operación y mantenimiento por parte del usuario.
-
Un aprovechamiento más amplio de materiales procedentes de procesos de economía circular (reciclado, reutilización etc.)
Estos diferentes factores y manifestaciones de las sostenibilidad en redes de saneamiento, se pueden expresar en el hecho de que el objetivo esencial para conseguir el desarrollo sostenible en este contexto, es optimizar la utilización de todo tipo de recursos en cualquier decisión o actividad, evitando, en un sentido general, cualquier uso y gasto irresponsable, innecesario o injustificado.
Por lo tanto, para alcanzar este objetivo será necesario analizar previamente todas las alternativas que puedan considerarse razonables en cada caso y analizar cuál de ellas es la mejor, teniendo en cuenta los diferentes aspectos del desarrollo sostenible ( tanto medioambientales como económicos, sociales y funcionales).
Además de estos factores hay que destacar la inmensa importancia de la concienciación ciudadana en cuando al uso responsable de los recursos hídricos. Mediante la sensibilización se pretende cambiar los patrones de consumo hacia otros más sostenibles en aspectos claves de nuestros hábitos diarios. De esta forma seremos más conscientes de las repercusiones que tienen nuestros actos y como influyen estos sobre el medio ambiente y la sociedad.
El papel importante del mantenimiento eficaz de las redes de alcantarillado
El alcantarillado debe estar limpio, libre de residuos y elementos que puedan producir una obstrucción. Si no fuera así, empezarán a presentarse malos olores, inundaciones, incluso hasta la escorrentía de aguas residuales.
Si no se hace un mantenimiento exhaustivo para preparar estas redes pueden venir grandes desgracias. Las lluvias torrenciales o de arrastres, debido a la gran fuerza con la que circulan, pueden arrastrar todo tipo de residuos. Si no se hace el mantenimiento correspondiente, puede producirse atascos que deriven en inundaciones.
Por lo tanto, el mantenimiento de las redes de alcantarillado debe ser una actividad regular; habrá que asegurarse de que las aguas pluviales y residuales puedan circular tal cual se ha pensado, evitando que quede algún tipo de residuo sólido.
El buen mantenimiento de las redes contribuye a que tengamos una mejor calidad de vida, además de que podemos convivir en un entorno saludable.
Si necesitas más información sobre nuestra amplia gama de servicios de mantenimiento integral de redes de saneamiento, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-03-22 15:04:05   Autor: Netjet
Claves para saber cuando una red de alcatarillado necesita mantenimiento

Las tuberías de la redes de alcantarillado inevitablemente sufren deterioros en su servicio con el paso del tiempo. En largos tiempos de servicio, diferentes factores pueden provocar fisuras en las tuberías que generan pérdidas volumétricas de agua irrecuperables, disminución en la capacidad de transporte, contaminación de las aguas, y como principal consecuencia, costes extraordinarios para la posterior reparación de la tubería.
Como las redes de alcantarillado normalmente están ocultas, se hace difícil inspeccionarlas y detectar rápido posibles incidencias. Es por ello necesario establecer una estrategia para su mantenimiento, que contrarreste el deterioro producido por el uso en el tiempo.
¿Qué es lo que provoca el deterioro de las redes de alcantarillado?
Se entienden todo tipo de reparaciones, rehabilitaciones y reformas que se realicen en la red de alcantarillado con objeto de solucionar los problemas surgidos durante la explotación, y no eliminables con la limpieza.
Dichos problemas pueden ser, entre otros:
-
Red de saneamiento con daños por las raíces de los árboles.
-
Tuberías rotas por suelo congelado o arcilloso y movedizo.
-
Bloqueo por grasa acumulada.
-
Deterioro y corrosión de las tuberías por el paso del tiempo.
-
Tubería hinchada.
-
Juntas con fugas.
Por otro lado, frecuentemente pueden haber averías provocadas por errores de diseño y causas intrínsecas, entre otros se incluyen los siguientes:
- Errores de diseño y cálculo.
- Defectos de ejecución.
- Deficiencias de calidad de los elementos de la red.
¿Cuáles son los principales indicadores de que una red de alcantarillado necesita mantenimiento?
Además de programar inspecciones periódicas, hay que estar atentos a una serie de señales para saber si tienes un problema en tu red de saneamiento.
Los indicadores más típicos de incidencias en las redes de alcantarillado son los siguientes:
-
Los malos olores a alcantarilla que se huelen en las plantas bajas y en los sótanos: En la mayoría de los casos, cuando uno percibe ese característico mal olor significa que el sistema de saneamiento se encuentra en mal estado en alguno de sus puntos.
-
Cambio de los niveles de agua en el inodoro: Si notas que el nivel de agua en la taza del inodoro es muy bajo, pero luego esa misma noche, la taza está casi lleno, dichos niveles de agua cambiantes son a menudo una señal de un sistema de alcantarillado defectuoso.
-
Aumento de las poblaciones de plagas: Mal funcionamiento de las líneas de alcantarillado son como imanes para ratones, ratas y algunas plagas de insectos. La reparación de la línea de alcantarillado puede ser necesaria si observa un aumento en las poblaciones de plagas en su hogar.
La importancia de las inspecciones y mantenimiento preventivo
Con un mantenimiento planificado se puede mejorar la eficacia de unas instalaciones de saneamiento en un 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alargar la vida de las mismas en hasta en un 50%.
El mantenimiento de redes de saneamiento puede consistir en las siguientes tareas:
-
un servicio de inspección de la red de saneamiento, podrás evitar que la incidencia se agrave y ahorrar en costes de mantenimiento en tu vivienda, empresa o ciudad.
-
tareas de limpieza de la red de saneamiento. Esto evitará que el sistema se emboce, prolongarás la vida de las tuberías y evitarás que surjan patologías graves.
-
vaciado de depuradoras y fosas sépticas.
-
limpieza de arquetas y colectores.
-
inspección de humedades o malos olores que puedan dar lugar a alguna rotura o pequeña fuga en tuberías y canalizaciones.
-
tareas de reparación y rehabilitación de desperfectos en caso de que los hubiera.
NETJET es una empresa especializada en el mantenimiento integral de redes de alcantarillado. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.