Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-12-21 18:03:55   Autor: Netjet

¿Qué tipos de arquetas hay y cómo funcionan?

¿Qué tipos de arquetas hay y cómo funcionan?

Las arquetas son los depósitos que se encargan de distribuir el paso de las aguas a través de las redes de saneamiento.

Se trata de unos depósitos empleados en las canalizaciones para poder recibir y enlazar las diferentes cañerías que lo componen. Son elementos básicos, puesto que se encargan de la distribución de las conducciones que dan a ella. Habitualmente, están enterradas a cierta profundidad, y su tapa se puede levantar para acceder a ellas para realizar diversas operaciones, así como para limpiarlas.

Podemos definir las arquetas como un elemento básico que promueve un correcto saneamiento para las zonas donde han sido instaladas. Aunque seguramente llevas toda la vida viéndolas, es posible que pienses en ellas como una tapa metálica en aceras. En este caso concreto, son aquellas que, una vez levantadas, permite que los operarios puedan introducirse a las canalizaciones subterráneas.

Entre otras funciones, las arquetas se ocupan de enlazar conductos y tuberías subterráneos, de prevenir inundaciones, de filtrar el agua de impurezas antes de su paso a la red general, etc. La existencia de las arquetas es esencial para el correcto funcionamiento de la red de saneamiento. La encontramos en las calles, en las viviendas, en las empresas e industrias y en las zonas de cultivo.

Por otro lado, las arquetas también tienen la función de proteger. Dicha  función permite resguardar las canalizaciones de agentes externos que puedan ocasionar daños. Esto se consigue gracias a una tapa que permite entrar en el interior y, por consiguiente, limpiar o hacer el mantenimiento de aquellos elementos del interior.

Dependiendo del tipo de arqueta en cuestión, su función puede variar, aunque todas están destinadas a realizar la canalización y distribución del agua de la mejor forma posible.
A continuación, vamos a detallar los principales tipos de arqueta sinfónica y sus funciones.

Tipos de arquetas y funciones

En términos generales, la función principal de las arquetas es crear redes de saneamiento o agua potable, o también pueden servir para redes de distribución eléctrica y servicios de telecomunicaciones.

Son excepcionales para temas de saneamiento y canalizaciones subterráneas, esto hace que sean capaces de proteger las estructuras de inundaciones debidas al atasco de la red de evacuación cuando el saneamiento no es suficientemente capaz de absorber el agua de lluvia.

Por estos motivos es sumamente importante contar con una instalación adecuada de arquetas que estén colocadas a las distancias indicadas por los técnicos, que las tuberías de desagüe acometan con la inclinación y en la posición determinadas, y que dispongan de una zona a través de la cual puedan ser registrables para su limpieza o reparación en el caso de sufrir algún deterioro.

En realidad, no hay un único tipo de arquetas, sino varias. Cada uno tiene un cometido distinto. Eso sí, todos están relacionados con la canalización y distribución de las aguas. A continuación, detallaremos los principales tipos de arquetas y sus funciones:

Arquetas separadoras de grasa

Se trata de un depósito en el que se recogen las grasas procedentes de los clientes con actividad industrial. El objetivo principal es evitar que las grasas y aceites de las agua residuales entren en la red de saneamiento. Separan por diferencia de densidad entre las grasas y el resto del agua residual permitiendo la evacuación de aguas residuales sin grasas.
Se utilizan en edificios y cuando se usa gran cantidad de aceites, como por ejemplo cocinas industriales, gasolineras, desagües de cocheras, etc.

Arquetas sifónicas

Las arquetas sifónicas sirven para evitar que los malos olores lleguen a través de las tuberías hacia nuestra vivienda o local, y evita que se viertan residuos sólidos a la red pública de saneamiento. Estas solo dejan pasar el agua impidiendo que pase el aire maloliente.

Estas piezas también ayudan a evitar que se produzcan colapsos o atascos en el sistema. Pero para ello es necesario un mantenimiento continuo que evite que se acumulen restos y no permitan pasar las aguas.

Antes de ser conectadas en la red de saneamiento, son colocadas en las salidas de los edificios.

Arquetas de paso

Su función es bastante sencilla. Las arquetas de paso sirven para conectar dos conductos sobre todo cuando no existen piezas curvadas estandarizadas.
Al ser un enlace de tuberías de paso de agua, se trata de un elemento crítico que debe mantenerse siempre en buen estado para evitar atascos.

Arquetas sumidero

Disponen de una abertura, encargada de recoger los vertidos y las aguas pluviales que son depositadas en la calle. Evitando inundaciones y desbordamientos en días muy lluviosos. Es muy frecuente verlas en el borde de las aceras, sin tapa.

Arquetas de reunión

Como su propio nombre indica, las arquetas de reunión son las que reúnen las salientes de los conductos de agua de un edificio. Actúan como punto de unión de todas las cañerías de los edificios antes de conectarse con la red de saneamiento. Por ejemplo, las tuberías de cada vivienda en un edificio de viviendas concurren en la arqueta de reunión antes de llegar a la red general de saneamiento del municipio.

Arquetas de regadíos

Estas se emplean sobre todo en las fincas dedicadas al cultivo o en viviendas con huertos. Se utilizan para distribuir el agua entre los cultivos, y permiten que se pueda realizar el riego de cultivos. Son muy útiles porque permiten aprovechar un recurso escaso como el agua y minimizar su desperdicio.

Arquetas comunitarias

Estas arquetas, que normalmente están situadas dentro del edificio, recogen las aguas residuales de toda la comunidad antes de acometer a la red general o colector. Aunque es habitual que restos sólidos no biodegradables caigan por las bajantes hasta la arqueta, a veces, ya sea porque la arqueta es pequeña o porque está mal diseñada, estos restos se van acumulando hasta que finalmente se produce un atasco que impide que las aguas residuales desagüen hasta el colector llegando incluso a inundar el espacio en el que está situada la arqueta: una vivienda, un local, un zaguán, etc. Por lo que habría que limpiar la arqueta y desatascarla.

Arquetas de toma de muestra

Estás se instalan en las redes de desagüe de una finca. Controlan la calidad y cantidad del vertido para clientes con actividad industrial y aforar el caudal en la finca abastecida.

Tal y como indica el nombre, estos depósitos permiten la toma de muestras para analizar la calidad del vertido.

Cableado y telecomunicaciones

Estas arquetas son diferentes a las que se encuentran en las canalizaciones de edificios, por lo que también necesitan ser limpiadas de forma distinta.

Conociendo el tipo de arqueta y la función de cada una, se puede proceder a su mantenimiento de una forma más efectiva.

Y también las hay para conducciones de cableado eléctrico y de servicios de telecomunicaciones.

Generalidades del mantenimiento integral de arquetas

Como ya hemos comentado, las arquetas son un elemento fundamental de la red de saneamiento ya que son las encargadas de almacenar el agua y canalizarla. Por esto motivo, realizar la limpieza de las mismas es esencial para el correcto funcionamiento de la instalación.  Así se evita que los desagües se atasquen y se favorece que el agua fluya de forma correcta.

Por lo general es necesario que las arquetas cuenten con  una tapa de acceso para poder realizar el oportuno mantenimiento pero esto no siempre ocurre. En este caso es necesaria una inspección para localizarlas, establecer una entrada visible y realizar los pertinentes trabajos de limpieza que eviten la acumulación de fluidos o atascos. Para este trabajo de localización es necesaria la ayuda de profesionales que dispongan de una sonda que detecte el lugar con rapidez y precisión.

Son varias las ventajas del mantenimiento y limpieza de arquetas. Si permanecen libres de restos y desechos se reducirá enormemente las probabilidades de producirse un atasco. Por ese motivo, los mantenimientos preventivos de arquetas ayudan a evitar este tipo de situaciones y a alargar la vida útil de las instalaciones de fontanería.

Para poder llevar a cabo un óptimo mantenimiento de arquetas y de la red de alcantarillado y, además, garantizar que se haga con seguridad y eficacia, es necesario contar con el equipamiento necesario, tecnología de última generación y con profesionales especialistas del sector.

Entre otros factores, para hacer un mantenimiento y limpieza adecuado de redes arquetas se debe contar con:

  1. La revisión e inspección del estado de las instalaciones con una cámara robotizada: para localizar posibles atascos por acumulación de residuos, y daños estructurales.
  2. Una flota de camiones cisterna: equipados con medios técnicos y una maquinaria determinada para adaptarse a cada red de saneamiento y de tuberías. Los hay de distintos tipos. Estos cambiones bombean agua a presión para  realizar una buena limpieza y garantizar un servicio de mantenimiento de la mejor calidad.
En NETJET contamos con un equipo de profesionales especializado en el mantenimiento y limpieza de arquetas y todo tipo de componente de la redes de saneamiento. Si necesitas información sobre nuestros servicios no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-12-18 17:52:48   Autor: Netjet

¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

Pozos de bombeo y arquetas de elevación: qué son, cómo funcionan y mantenimiento

Los pozos de bombeo y las arquetas de elevación son elementos clave en los sistemas de saneamiento, especialmente en aquellos edificios o viviendas donde las aguas residuales no pueden evacuarse por gravedad hacia la red de alcantarillado. 

A continuación, te explicamos qué son, cómo funcionan y cuáles son las claves de su mantenimiento para garantizar un correcto rendimiento. 

 

¿Qué son los pozos de bombeo? 

Los pozos de bombeo se utilizan para evacuar aguas residuales, grises, fecales o pluviales de edificios situados por debajo del nivel del alcantarillado. 
Su función principal es extraer las aguas estancadas mediante un sistema de bombeo cloacal y enviarlas hacia una cota superior, permitiendo su incorporación a la red de saneamiento. 

Gracias a los pozos de bombeo se consigue evitar problemas de inundaciones y mejorar el nivel freático. 

¿Qué son las arquetas de elevación? 

Igual que los pozos de bombeo, las arquetas de elevación son diseñadas para elevar el agua residual desde un punto a otro donde ésta no puede llegar por gravedad. La principal diferencia, sin embargo, es que las arquetas de elevación se suelen utilizar para evacuar las aguas provenientes de las depuradoras de viviendas unifamiliares. Las arquetas de elevación permiten instalar un sistema de depuración de aguas sin realizar excavaciones.

¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

Para cumplir su función, un pozo de bombeo de aguas residuales debe contar con: 

  • Tanque de retención donde se almacena el agua. 

  • Bombas sumergibles (pueden ser una o dos) para la impulsión del agua. 

  • Sistema eléctrico de control: interruptores de nivel, cuadro eléctrico de protección y alarmas. 

  • Carcasa exterior con tuberías de entrada y salida, ventilación y boca de inspección. 

Los pozos de bombeo son capaces de manejar: 

  • Aguas residuales domésticas, industriales y urbanas. 

  • Aguas pluviales. 

  • Fangos y efluentes de depuradoras. 

  • Recirculaciones en plantas de tratamiento. 

En un pozo de bombeo es importante dimensionar correctamente el volumen del tanque donde se almacena el agua antes de ser bombeada, para reducir el número de arranques de las bombas y facilitar que el bombeo se realice con el menor consumo energético posible y la máxima fiabilidad. En este sentido, a la vanguardia en soluciones para el tratamiento de aguas en todo el mundo.

Mantenimiento de los pozos de bombeo

El mantenimiento de pozos de bombeo es esencial para evitar averías, atascos y pérdidas de eficiencia. Entre las principales tareas se incluyen: 

  • Limpieza de pozos de bombeo con equipos mixtos de impulsión a presión y succión de lodos. 

  • Revisión y sustitución de bombas sumergibles en caso de fallo o desgaste. 

  • Inspecciones periódicas del sistema eléctrico y de las alarmas de nivel. 

 

Los pozos de bombeo y las arquetas de elevación son soluciones eficaces, rápidas y económicas para evacuar aguas residuales en edificios o viviendas situadas bajo el nivel de la red de alcantarillado. 
Un correcto diseño, instalación y mantenimiento asegura su fiabilidad y un funcionamiento energético eficiente. 

 
Para la realización de dichos trabajos NETJET cuenta tanto con técnicos profesionales cualificados como con los equipos y la tecnología necesarios.
 
Si necesitas más información sobre nuestros servicios no dudes en contactarnos.
 


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-12-09 16:32:07   Autor: Netjet

¿En qué consiste el mantenimiento de un pozo de bombeo?

¿En qué consiste el mantenimiento de un pozo de bombeo?

¿Para qué se usan los pozos de bombeo?

Las aguas negras son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales.

Los pozos de bombeo se utilizan para elevar y transportar aguas residuales por medio de sistemas de recolección cuando la continuación por la fuerza de gravedad ya no resulta factible. Se trata de unas estructuras construidas para elevar agua, o más propiamente dicho un fluido, mediante una succión a través de las bombas. De esta manera, se pueden evacuar aguas residuales, industriales y urbanas, y también pluviales o limpias.

En terrenos planos, los colectores que transportan el agua residual hacia la estación de tratamiento se pueden profundizar de tal modo que se tornaría impracticable la disposición final sólo por gravedad. Las tuberías de alcantarillado, al funcionar como conductos libres, necesitan tener cierta pendiente que permita el escurrimiento por gravedad, situación que en terrenos planos ocasiona que las mismas, en su desarrollo, cada vez sean más profundas. En consecuencia, los pozos o estaciones de bombeo surgen como instalaciones obligatorias en Sistemas de Alcantarillado de comunidades o áreas con pequeña pendiente superficial.
Las aguas residuales son bombeadas con los siguientes propósitos:
  • Para ser conducidas a lugares distantes.
  • Para conseguir una cota más elevada y posibilitar su lanzamiento en cuerpos receptores de agua.
  • Para iniciar un nuevo tramo de escurrimiento por gravedad.
Los componentes de los pozos de bombeo son básicamente; un depósito de polietileno o poliéster, que sustituye a la tradicional arqueta de obra, en el que se han instalado las bombas y demás accesorios.
Los diferentes tipos de pozos son en función de sus usos principales:
  • Pozos de bombeo de aguas residuales domésticas, industriales y urbanas.
  • Pozos de bombeo de aguas pluviales.
  • Pozos de bombeo para fangos producidos en las plantas de tratamiento.
  • Efluentes de una depuradora de agua.
  • Recirculaciones, etc.

Por otro lado, las arquetas de elevación se suelen utilizar para evacuar las aguas provenientes de las depuradoras de viviendas unifamiliares, se trata de un sistema de bombeo muy sencillo el cual consiste en un depósito para enterrar de la capacidad deseada que incorporan una bomba con interruptor automático de nivel.

Las arquetas de bombeo también sirven para para resolver problemas de instalación de agua contaminada con hidrocarburos. Este objetivo se logra porque se instala antes de ser llevada a un desarenador y finalmente pasa al separador de hidrocarburos donde se da el proceso de separación del agua con el aceite. Con esta separación se consigue unos resultados en hidrocarburos inferiores a los 5mg/l, pudiéndose de esta forma verter el agua directamente a la red de alcantarillado.

¿Cómo funciona un pozo de bombeo?

Tal y como ya comentamos, los pozos de bombeo se utilizan tanto para el bombeo de aguas limpias como para el bombeo de aguas residuales. Dependiendo del modelo, suelen incorporar una o dos bombas, y generalmente pueden llegar a alcanzar y superar los tres metros de profundidad. Los pozos de bombeo de aguas residuales incorporan una bomba trituradora que sirve para trocear los componentes sólidos y facilitar, de esta forma, su bombeo.

Para la correcta instalación de bombeo para pozos, lo primero que hay que determinar es qué tipo de agua habrá que bombear; sea agua limpia o de lluvia, o bien residual de origen industrial, agrícola, urbano o bien aguas grises. También es importante tener en cuenta la cantidad de sólidos que contendrán.

En definitiva en un pozo de bombeo es importante dimensionar correctamente el volumen del tanque donde se almacena el agua antes de ser bombeada, para reducir el número de arranques de las bombas y facilitar que el bombeo se realice con el menor consumo energético posible y la máxima fiabilidad.

La importancia del mantenimiento y limpieza de los pozos de bombeo

Es importante que la estructura y los equipos de la instalación se mantengan en buen estado para que cumplan su función. Además, hay que controlar que la calidad del agua extraída sea correcta. Un mal mantenimiento puede causar la reducción o la suspensión del bombeo. También puede degradar el agua y provocar enfermedades.

Es fundamental, por tanto, realizar periódicamente una limpieza del pozo, un control de la calidad del agua, la comprobación de los sistemas de bombeo o extracción y la conservación de la estructura en óptimas condiciones. Además, a veces hay que proceder a la sustitución de los motores bombas sumergibles averiados.

¿En qué consiste la limpieza de un pozo de bombeo?

 El contratista en cuestión deberá establecer un programa de limpieza adecuado que comprenda como mínimo las siguientes tareas:
  • Limpieza y retirada de plásticos y otros elementos de la rejilla de entrada.
  • Vaciado, limpieza y retirada de plásticos y otros residuos de los cestos de recogida.
  • Retirada de elementos flotantes de los pozos de bombeo.
  • Inspección del nivel de sedimentos en los pozos de bombeo.
  • Retirada de sedimentos de los areneros y pozos de bombeo.
  • Limpieza de arquetas u otros elementos en los que pueda acumularse residuos.

Es importante que la estructura y los equipos de la instalación se mantengan en buen estado para que cumplan su función. Además, hay que controlar que la calidad del agua extraída sea correcta. Un mal mantenimiento puede causar la reducción o la suspensión del bombeo. También puede degradar el agua y provocar enfermedades.

Es fundamental, por tanto, realizar periódicamente una limpieza del pozo, un control de la calidad del agua, la comprobación de los sistemas de bombeo o extracción y la conservación de la estructura en óptimas condiciones.

Para la realización de este trabajo de limpieza se utilizan los equipos mixtos de impulsión de agua a presión y succión de lodos que forman parte de la flota de vehículos de NETJET.
Además, nuestros profesionales realizan trasvase de los residuos recogidos y gestionan el transporte de residuos a posteriori.
Para la realización de todos estos trabajos, NETJET cuenta tanto con los técnicos profesionales cualificados como con los equipos y la tecnología necesarios. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram