Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-08-26 10:57:19   Autor: Netjet

¿Cómo puede la correcta instalación de tuberías minimizar roturas y otras patologías?

¿Cómo puede la correcta instalación de tuberías minimizar roturas y otras patologías?

La red de saneamiento se compone de diferentes elementos: tubulares, arquetas de registro, pozos. La instalación de saneamiento alberga desde los desagües de los diferentes puntos de agua hasta el Colector Municipal que discurre por la vía pública.
La conservación y el mantenimiento de la red de saneamiento es un proceso sencillo en general que consiste en mantener la instalación limpia y libre de depósitos para lo cual es necesario  aplicar determinadas normas y hábitos higiénicos correctos por parte de los usuarios. No obstante, en este tipo de instalación y cualquier instalación de tuberías de agua pueden suceder determinadas patologías tal como las roturas que requieren un mantenimiento correctivo que puede llegar a ser muy costoso.
En este artículo, vamos a detallar uno de los factores causantes de dichas patologías, los errores de instalación.

¿Cuáles son los principales factores causantes de las patologías de las tuberías?

Los problemas más importantes que se detectan en las conducciones de saneamiento pueden deberse a errores de diseño, de construcción de las conducciones y baja calidad de los elementos de la red. Dichos errores incluyen causas externas: (por ej. vertidos de residuos sólidos que obturan la conducción, rotura de las conducciones y elementos accesorios por sobrecargas excesivas etc.) y causas intrínsicas (por ej. errores de diseño y cálculo, deficiencias de calidad de los elementos de la red etc.)
Como consecuencia de estos defectos se pueden apreciar los siguientes síntomas de un mal funcionamiento del sistema de evacuación:
  • Roturas de tuberías
  • Problemas de capacidad hidráulica
  • Pérdidas de agua
  • Hundimientos
  • Contaminación del terreno o capa freática con vertidos industriales
  • Infiltraciones a la tubería desde el terreno

¿Cómo pueden producirse las patologías por errores de instalación?

Hay que tener en cuenta que cada procedimiento de reparación, rehabilitación o renovación requerirá de una correcta ejecución de la solución adoptada. Muchos de los problemas que se encuentran en las redes vienen derivados de una deficiente instalación (junta desplazada, oclusión de arena, gravilla, en uniones con junta elástica, incorrecta ejecución del proceso de unión, defectuosa compactación del terreno o elección del material de recubrimiento).
Los errores de montaje en su mayoría son errores básicos de inexperiencia. Desafortunadamente, en el montaje de tuberías lo que sucede a menudo es que cuanto más sencilla sea la conexión menos atención se presta. Este tipo de situación muchas veces se presta al empleo de muchos tipos de inventos o las denominadas “chapuzas”. Las patologías resultantes no suelen ser problemas por falta de experiencia ya que el inexperto no suele ser tan atrevido como para ponerlos en marcha sino más bien es un problema generado por el “experto chapuzas” que siempre lo ha hecho de forma similar y no siempre se le ha roto. Es clásico de las uniones finales con válvulas o con otros materiales. En esos casos en vez de emplear las piezas estandarizadas de conexión mediante manguitos-brida o similar, se resuelve mediante estos tipos de supuestas soluciones rápidas que muchas veces acaban provocando más problemas y dolores de cabeza.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de fontanería y mantenimiento integral de tuberías y redes de saneamiento, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-08-24 10:50:21   Autor: Netjet

¿Qué pasa con los residuos de los separadores de hidrocarburos?

¿Qué pasa con los residuos de los separadores de hidrocarburos?

¿Para qué sirven los separadores de hidrocarburos?

Las aguas residuales residuales procedentes de fábricas, actividades ganaderas, gasolineras suelen llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas y en ocasiones sustancias muy tóxicas.

Por lo tanto, antes de que dichas aguas se devuelvan al medioambiente, deben ser depuradas para poder recuperar de la mejor manera posible sus condiciones iniciales. Aquí es donde aparecen los separadores de hidrocarburos.

Los separadores de hidrocarburos son elementos integrados en su estructura por un depósito y configurados a través de una tubería de entrada y salida, filtro coalescente y sistema de seguridad. Entre otras aplicaciones, se instalan antes de cualquier tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales o de almacenamiento de pluviales.
Los separadores de hidrocarburos sirven solo para tratar hidrocarburos, por lo que se deben evitar aguas negras (aguas fecales) y aguas grises (procedentes de duchas, fregaderos etc.). Su instalación es imprescindible para evitar el vertido de combustibles, aceites y cualquier otro producto que se desprende de lugares potencialmente contaminantes y lleguen al sistema de tratamiento/almacenamiento.
La instalación de un separador de fangos es especialmente recomendable en los siguientes casos:
En garajes, talleres, lavaderos de vehículos, estaciones de servicio, distribuidoras de productos petrolíferos, industrias con maquinaria hidráulica, etc., y cualquier aérea susceptible de contaminación por derrame accidental, incluso escapes de escasa cuantía, de hidrocarburos y aceites. En dichas zonas existe un potencial peligro de contaminación debido a los aceites, combustibles, aguas residuales cargadas con hidrocarburos, grasas animales, vegetales y minerales. Cualquier actividad que conlleve la generación de estas sustancias están obligados según la ley a tratar sus aguas residuales.
Existen dos categorías de separadores de hidrocarburos:
  1. Modelo normal, para rechazos a la red de alcantarillado. Para tratamientos no muy exigentes.
  2. Modelo con filtro coalescente, para rechazos en aguas superficiales. La capacidad del separador de hidrocarburos es función del caudal máximo de las aguas a tratar, tanto en aguas residuales como en escorrentías.

¿Cómo se realiza la limpieza de separadores de hidrocarburos?

En términos generales, los separadores de hidrocarburos necesitan una programación de mantenimiento periódico para tenerlos en buenas condiciones. Dichas tareas de mantenimiento típicamente incluyen las siguientes:

  • Comprobación de la cantidad y volumen de los lodos decantados en el colector de lodos.
  • Medición del espesor de hidrocarburos dentro de compartimento del separador de hidrocarburos.
  • Comprobación y verificación del buen funcionamiento del dispositivo de cierre automático.
  • Comprobación y verificación de la permeabilidad de los dispositivos de coalescencia.
  • Vaciado de las arenas acumuladas, para que el separador no se obstruya.
  • Vaciado de los hidrocarburos acumulados cuando el grosor de la capa superficial exceda los 120 mm.
  • Verificación del buen funcionamiento de la boya de obturación automática.

Se recomienda vaciar el separador cuando se alcance la mitad del volumen de lodos o el 80% de la capacidad de almacenaje, y los hidrocarburos y lodos se deben retirar según se requiera.

Todos los separadores deben ser inspeccionados regularmente y vaciados semestralmente para realizar un desengrase interior del recipiente y especialmente de la coalescencia. Un buen desengrase solamente se consigue mediante agua caliente a 85-95ºC. Además, no se deben utilizar tensoactivos bajo ningún concepto, ya que éstos amortiguan o eliminan el efecto coalescente.

Dichos residuos de hidrocarburos residuales se encuentran almacenados en separadores o decantadores de residuos hidrocarburos u oleosos, areneros o fosas de lavado de vehículo, tanques de gasóleo o gasolina, etc.

Los hidrocarburos son tóxicos y nocivos, y están catalogados dentro de los servicios de gestión de residuos peligrosos, por lo que su manipulación debe realizarse con estrictas adecuadas y específicas medidas de seguridad y de prevención para este tipo de sustancias, con el objetivo de adaptarse a las normativas actuales.
Para llevar a cabo la limpieza de separadores de hidrocarburos y de las arquetas, se emplean típicamente los camiones cisterna de limpieza a presión y succión de lodos, que además estén equipados con sistemas de succión y transporte de mercancías peligrosas.
Una vez limpias se succionan, posteriormente, los residuos de los depósitos, y finalmente, los residuos son transportados a una planta de gestión de residuos. En dichas plantas se efectúa el tratamiento y eliminación, certificando la gestión de los residuos.

¿Cómo se gestionan lo residuos generados?

Nuestra obligación con la sociedad es informar sobre todos aquellos residuos que son considerados peligrosos para el medio ambiente, así como las pautas que se han de seguir en el manejo de estas sustancias.
Algunas de las pautas importantes a cumplir a la hora de gestionar de forma legal dichos residuos son las siguientes:
  • Declaración inicial de los residuos generados al organismo autonómico competente.
  • Identificación y almacenamiento adecuado de los residuos peligrosos.
  • Retirada de los residuos en plazo no superior a 6 meses, por un gestor autorizado para su tratamiento-eliminación controlada.
  • Declaración anual de los residuos peligrosos gestionados.
Como es sabido, existen una serie de normativas a nivel nacional y autonómico (RD 833-88, RD 952-97, Ley 22-2011, etc.) encaminadas fundamentalmente a minimizar los efectos perjudiciales hacia el medio ambiente y que definen y regulan todos los aspectos relacionados con este tipo de residuos. Entre dichos aspectos se establecen una serie de requisitos y obligaciones que debe cumplir cualquier persona o entidad que genere algún tipo de residuo considerado peligroso para el medio ambiente (figura que se define como productor de residuos peligrosos).
En NetJet nos encargamos del transporte, gestión y retirada de residuos en gasolineras como hidrocarburos, aceites, fuel, gasolinas, generalmente procedentes de los  separadores de hidrocarburos. Si necesitas más información sobre estos servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-08-17 09:12:13   Autor: Netjet

3 formas para evitar reparar bajantes

3 formas para evitar reparar bajantes

¿Qué importancia tienen las bajantes?

Las bajantes son tuberías que recogen las aguas residuales y pluviales del edificio de una comunidad de vecinos, por lo que son una pieza clave para garantizar la higiene de las viviendas. Estas tuberías que recogen las aguas residuales y pluviales en un edificio son uno de los componentes más importantes de la instalación sanitaria. Su rotura, atasco o avería podría llegar a ocasionar diversos problemas a los habitantes del inmueble: cortes de agua, humedades en las paredes, derramas económicas y otros inconvenientes del estilo.
La avería y reparación de las bajantes no solo requiere una considerable inversión económica, sino que este tipo de obras también ocasiona una serie de contratiempos para los vecinos. En lo económico, hay que tener en cuenta que muchas de estas averías no están incluidas en las pólizas de seguros, ya que las compañías las consideran una “falta de mantenimiento” de la que es responsable la comunidad. Y, por otra parte, entre las muchas consecuencias que suelen afectar a la convivencia de los vecinos están el corte del suministro de agua, las humedades e incluso daños a elementos comunes o elementos privativos de alguna vivienda.
En realidad, tratar los problemas en las bajantes no es tan complicado. Aun así, implica unos cambios de hábitos que no son sencillos de adoptar. Hemos de ser conscientes de que el buen estado de la instalación sanitaria de la comunidad está directamente relacionada con el comportamiento de quienes la habitan. Es decir, no solo este mal uso provoca atascos y desperfectos en las instalaciones de la red de saneamiento, también lo hacen otras acciones que repetimos una y otra vez en nuestras viviendas, y que con pequeños gestos podemos evitar reparar bajantes.

Prácticas básicas que ayudan a evitar reparar bajantes

A continuación, detallamos unas prácticas esenciales que puedes emplear para que las bajantes de tu edifico permanezcan en condiciones óptimas durante el máximo tiempo posible.
  • No usar el inodoro como un vertedero: evitar siempre echar toallitas húmedas, plásticos, bastoncillos, complementos de higiene femenina, envoltorios, etc. al inodoro. Estos componentes causan atascos y eso puede llevar a la rotura de la tubería.
  • No tires pintura, grasas, cera ni otros productos que no se disuelvan en el agua: productos como ceras, aceites, pinturas o grasas se adhieren a las paredes de la tubería y provocan un cúmulo que desemboca con el tiempo en el atasco de las bajantes. Debe evitarse el uso excesivo de detergentes, aceites y grasas, pues estas últimas en contacto con el agua fría se solidifican, y si haces una prueba lo comprobarás.
  • No utilizar ácidos o productos muy potentes para desatorar las tuberías: debes evitar utilizar sustancias corrosivas para desobstruir tuberías y bajantes. Lo ideal es utilizar productos biodegradables. No debe abusarse de agentes químicos, que en muchas ocasiones pueden ayudar a desatascar pero dañan las tuberías, debilitándolas, y con el tiempo ayudan a que estas sufran roturas.
Si estas prácticas nos te han servido para resolver el problema, y necesitas más información sobre nuestros servicios de mantenimiento, limpieza y/o reparación de las bajantes de tu edificio, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram