CATEGORÍAS
¿Qué son los packers y para qué sirven?

¿Cuáles son las características de los packers?
El mantenimiento de la redes de tuberías y saneamiento es básico para el funcionamiento de cualquier construcción, por eso, conviene estar preparado ante cualquier situación. Las tuberías suelen deteriorarse, causando que su reparación sea algo costosa y que adicionalmente requiera paralizar el sistema de drenajes cercano a la avería.
Actualmente, la tecnología e innovación hace posible la reparación de tuberías sin la realización de obras exteriores, facilitando y agilizando al máximo los trabajos necesarios.
A continuación detallaremos algunos de los sistemas de rehabilitación de tuberías sin zanja:
- Packers: Una vez localizado el punto correcto en el que se encuentra la avería en la tubería en cuestión, se coloca el trozo de fibra de vidrio ya impregnado de resina Epoxi en un dispositivo hinchable adaptado al diámetro del tubo (packer).y allí se infla hasta que llene el tubo a reparar, y de este modo haga posible que el material empleado para el saneamiento se pegue a la superficie dañada.
- Manga CIPP: Se extrae la tubería a renovar mediante una manga de poliéster o de fibra de vidrio, que se haya impregnado previamente de determinadas resinas con diversas propiedades mecánicas, como por ejemplo la resina epóxica.
- UVA. Es la forma de curado de tuberías sin zanja que emplea para su cometido rayos ultravioleta. Se destina a pequeños diámetros y longitudes más bien escuetas. Se trata de una forma de trabajo notoriamente breve y rápida.
- Vapor de agua. Es una modalidad de trabajo que emplea agua sobrecalentada, y está indicada sobre todo para tuberías con problemas de infiltraciones. Es el sistema más antiguo de reparación de tuberías sin obra.
Hoy en día, la rehabilitación de tuberías con packers es el sistema más sencillo para rehabilitar una tubería que presenta daños puntuales. Además de la ventaja de evitar las molestias propias de las zanjas, el material utilizado es de mayor durabilidad y resistencia que cualquier otro del mercado.
¿Cuáles son las principales ventajas de los packers?
Por lo tanto, las principales ventajas del arreglo parcial de tuberías sin obra, son la rapidez en la ejecución y la durabilidad del material utilizado.
- Rapidez: la reparación de tuberías con packers se realiza en tan solo unas horas y la tubería se pone en servicio nada más terminar la reparación.
- Calidad: el material utilizado es fibra de vidrio impregnada con resina de silicatos. Su durabilidad es muy superior a cualquiera de los que se encuentran en el mercado actual.
- Ahorros de tiempo y dinero: Se conocen con exactitud los tiempos y el coste de reparación de la tubería. Además, solo se necesita un 10% del tiempo empleado en el sistema tradicional y el coste se reduce a un 60% del tradicional.
- Ventajas técnicas: El material epoxy tiene alta resistencia a la corrosión y abrasión, Elasticidad frente a impactos y presiones de la tubería, Mejora de la fluidez hidráulica. y elimina las juntas y desajustes en la tubería.
¿Para qué sirve el sistema packer?
El sistema de packers es una técnica sin obra mediante la cual se reparan grietas y defectos estructurales en las juntas de tramos de canalizaciones con una mínima repercusión en la zona superficial donde se ubica la incidencia. Se trata de un dispositivo hinchable que aplica una presión constante a una pieza de fibra de vidrio impregnado con una resina epoxi.
El funcionamiento del sistema packer
La rehabilitación de tuberías con packers consiste en la introducción de los mismos en el interior de la tubería. Una vez situado el packer a la altura de la avería, se infla con aire a presión para que la camisa de fibra de vidrio impregnada con resina quede adherida a la tubería.
Tras aproximadamente 90 minutos, la resina queda fraguada y el packer se desinfla y se retira, para iniciar de nuevo el proceso en caso de que existiese otra incidencia.
Introduciendo el conjunto en la tubería a reparar a través de cualquier abertura propia de la instalación (registro, arqueta, desagüe, etc.) en el punto exacto de la incidencia, se ejerce una presión constante hasta que el conjunto de la fibra de vidrio más la resina se endurece conformándose un nuevo manguito estanco y muy resistente.
El sistema de packers tiene las siguientes aplicaciones en la reparación de tuberías:
- Prevención contra la penetración de raíces en las tuberías
- Reparación de las paredes interiores de las tuberías
- Fijación y estanqueidad de juntas
- Obturación de acometidas inservibles
- Reparación de fisuras longitudinales y circulares
- Reparación de acometidas
¿Cuáles son los diferentes tipos de packers?
El sistema de packers es empleado en todo tipo de colectores (PVC, Gres, Cemento…) de 150 a 600 mm de diámetro. Por este motivo, se emplean los siguientes tipos diferentes:
- Packers laterales: son los más utilizados en desagües o tuberías de uso doméstico, ofrecen un óptimo desempeño en tuberías de poco diámetro.
- Packers flexibles: son ideales para la reparación de tramos cortos o parciales de tubería.Estos packers disponen de Bypass y ruedas en ambos extremos para facilitar su colocación.
- T-packers: esta versión es una de las más innovadoras, diseñada para rehabilitar tramos de tuberías tipo T y, especialmente, funcional al cubrir áreas de esquinas y bordes donde los otros packers no llegan. Este modelo se usa cada vez más para reparar todos los acoples diagonales tipo T de las tuberías, tapando y sellando todas las filtraciones que se habían detectado con la exploración preliminar por CCTV, de los sistemas de desagües.
Para realizar adecuadamente una reparación con packers es necesario contar con un equipamiento de última generación y un equipo de profesionales con experiencia en sistemas reparación de tuberías y redes de saneamiento sin zanja. Sin la tecnología necesaria no es posible realizarlo.
En NETJET contamos con todos los equipos necesarios para reparar redes de alcantarillado y todo tipo de tuberías de saneamiento. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.
4 trucos para desatascar un WC

Desatascar un wáter no suele ser una tarea muy agradable. Todos hemos vivido la situación. Cuando vas al baño y llega el momento de tirar de la cadena, pero el agua en lugar de irse por las tuberías comienza a subir y se queda en el inodoro. Esto quiere decir que está atascado, así que tienes dos opciones: llamar a una empresa de desatascos o utilizar un desatascador de tuberías y hacerlo tú mismo.
El principal y el motivo más común de este problema es porque las cañerías del wáter son demasiado estrechas (si esto ocurre deberás revisar también el desagüe de tu bañera). Otro motivo es que hacemos un uso inadecuado del inodoro (usar demasiado papel, tiramos plásticos o toallitas no degradables, etc). Generalmente, no tiene mayor importancia que coger una escobilla o una fregona y desatascarlo de forma rápida, pero en algunas ocasiones con esto no basta y es necesaria la intervención de una empresa de desatascos.
A continuación, vamos a detallar algunos trucos caseros muy eficaces para desatascar el wáter de formas sencillas y económicas.
Recomendaciones para desatascar wc con atascos leves y moderados
Si el atasco es leve, lo que hay que conseguir es que el objeto siga su recorrido. Para ello, se pueden emplear las siguientes medidas:
Desatascar wc con un desatascador acordeón
Por lo general, un desatascador correctamente utilizado es todo lo que necesitarás para despejar cualquier obstrucción en su inodoro.
Hay distintos tipos de desastascadores: el de ventosa y el de acordeón.
El de ventosa está diseñado para crear un sello contra una superficie plana (por ejemplo para fregaderos y bañeras mientras. Los de acordeón, están específicamente diseñados para sellar y crear una succión presurizada en la parte inferior de un inodoro.
Detergente y lejia
Otra opción, que es de hecho realmente eficaz para desatascar wc, es la de utilizar químicos para que se encarguen de disolver la obstrucción. Para ello, necesitas lejía y detergente.
El detergente disuelve la grasa del fregadero y, también, puede ayudar a suavizar la grasa del atasco. Si no tenemos detergente para vajillas, también podemos probar a usar champú o jabón en barra.No son tan efectivos pero si el atasco no es muy grave podrían funcionar.
El empleo de lejía es aún más efectivo que el anterior si el wáter está muy lleno o si el atasco es más importante. Hay que verter un poco más de medio litro de lejía en la taza del wáter, añadir una taza de jabón en polvo o de vajillas, y esperar 10 minutos para que reaccionen los compuestos químicos. Al acabo de unos 10 minutos tirar la cadena y ya está.
Recomendaciones para desatascar un wc con atasco grave
Desatascar con un alambre o percha
Este método es quizás el menos usado y también el menos conocido para desatascar un wc pero con él podemos incluso desatascar tapones medianamente grandes. Consiste en coger el «garfio» de la percha o hacer la misma forma con un alambre resistente y fuerte, e introducirlo por el agujero del inodoro hasta encontrar el atasco. Una vez localizado el tapón hay que intentar sacar o romper partes del atasco.
Desatascar wc con SOSA CAUSTICA:
Si el taponamiento es grave, tendrás que recurrir a remedios caseros más potentes, como la sosa cáustica. No obstante, debes saber que es un producto bastante peligroso y hay que manipularlo con cuidado, pues podría ocasionarte quemaduras.
En muchos casos los atascos requieren una empresa de desatascos ya que no bastan con los remedios descritos. Para dichos casos, no dudes en contactar con nosotros.
5 pasos claves a realizar si se produce la rotura de una bajante

¿Qué importancia tienen las bajantes?
Las bajantes son tuberías que recogen las aguas residuales y pluviales del edificio de una comunidad de vecinos. Son una piezas claves para garantizar la higiene de las viviendas, y se encargan de recoger y evacuar las aguas residuales y pluviales.
Una avería en las bajantes puede desembocar en desagradables olores y filtraciones de agua en tu vivienda. Y, cuando se encuentran en esa situación, la mayoría de gente no sabe qué hacer.
Además de los temas económicos implicados, una avería de bajante puede conllevar muchas consecuencias que suelen afectar a la convivencia de los vecinos como el corte del suministro de agua, las humedades e incluso daños a elementos comunes de alguna vivienda.
Pasos claves a tener en cuenta
Antes de entrar en los detalles, si pretendes reparar bajantes tú mismo, debes saber que el costo económico podría llegar a ser bastante elevado. Además, al implicar obras en la vivienda, si vives en un edificio comunitario esto podría traerte problemas con los vecinos, tanto para conseguir el permiso de obras como por los ruidos implicados.
Si no tienes los conocimientos adecuados, podrías correr el riesgo de acabar causando más inconvenientes de los que estarías solucionando al intentar reparar bajantes.
Lo primero que hay que tener en cuenta antes de acometer cualquier obra de reparación y/o sustitución en cualquier tramo de una bajante es que las bajantes son un elemento común del edificio y no un elemento privativo de nuestra vivienda, aunque pasen por ella.
Luego, habría que averiguar si la comunidad de propietarios es el legítimo propietario. Por lo tanto, como elemento común, las averías o desperfectos que se produzcan en las bajantes generales del edificio han de ser reparadas por la comunidad de propietarios que, además, será responsable de los daños que se causen a los propietarios de pisos o locales.
Si la bajante forma parte del sistema comunitario
En el caso de que la rotura de bajante forme parte de un sistema comunitario, a continuación detallaremos algunos de los pasos que debes realizar:
- Comunicar la incidencia de la avería al administrador de fincas y/o al presidente de la comunidad para que se lo comunique al seguro de la comunidad. El seguro comunitario cuenta con una póliza de responsabilidad civil que cubrirá cualquier tipo de daños que puedan producirse en elementos privativos.
- Informar al administrador de fincas y/o al presidente de la comunidad acerca de si la comunidad tiene contratado un contrato de mantenimiento de la instalación de agua con una empresa especializada. Esto es importante porque en caso afirmativo, se harán cargo de los costes derivados de la reparación o sustitución de la bajante.
- Ponerse en manos de profesionales que conozcan los diferentes métodos que existen para la reparación de las bajantes, ya que antes de iniciar la reparación realizarán un estudio previo para localizar las patologías y valorar los trabajos de reparación.
- Valorar la contratación de un mantenimiento preventivo. En todo caso, como las roturas o averías en las bajantes son uno de los problemas recurrentes en las comunidades de vecinos, un mantenimiento preventivo serviría para optimizar el funcionamiento de las tuberías de la comunidad y garantizar su reparación urgente en caso de incidencia.
Si quieres más información sobre nuestros servicios de inspección, mantenimiento y rehabilitación de bajantes no dudes en contactarnos.