Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-02-14 08:22:13   Autor: Netjet

¿Para qué sirve un geófono?

¿Para qué sirve un geófono?

¿Por qué emplear el uso de un geófono?

Seguramente, en algún momento de tu vida puede que te hayas topado con la situación de tener una fuga de agua, notarla por la reducción de la potencia de la presión, pero no saber dónde está ubicada.

Previamente las empresas especializadas en la inspección y mantenimiento de tuberías, utilizaban un vaso u otros utensilios para encontrar las fugas de agua. Este método podría servir si el sonido del bote es bastante elevado, sin embargo, existen algunas silenciosas que son imposibles de detectar con esta técnica.

Desde hace dos décadas se desarrollan los geófonos digitales. Esto, ha causado un gran aporte en el área de la fontanería ya que facilita potencialmente el trabajo y ahorra un tiempo significativo. Aparte del ahorro que conlleva para cualquier persona u empresa.

¿Cómo funciona un geófono?

El geófono o detector de fugas es una útil herramienta que se encarga de traducir la fuerza de las aguas en impulsos eléctricos que ayudan a la geolocalización de la fuga, gracias a las ondas de sonido que emite. Estas ondas de sonido, por lo tanto, se traducen en un registro de movimiento generado por una fuente de energía. Estos instrumentos, normalmente, son de tipo electromagnético y cuentan con una campana o micrófono a través de la cual captan el sonido en el suelo o la tierra para transmitirla a una unidad central.

En otras palabras, el geófono utiliza el sonido para detectar una fuga de agua en el suelo. Con este aparato se captan las vibraciones de la presión del agua al salir por la rotura o deterioro de la tubería. No importa el material del que está hecha la tubería afectada, ya que el geófono solo se centra en detectar el sonido del agua en el momento que se está produciendo la fuga.

¿Cuáles son las principales ventajas de un geófono?

Mediante este sistema de detección de fugas de agua por geófonos, se puede localizar y reparar la tubería en cuestión de minutos o pocas horas. Esto mejorar la velocidad de trabajo ya que por procedimientos más antiguos, se podía tardar varios días en localizar la fuga siendo necesario analizar todo el suelo o pared, con los destrozos y posterior reparación de las obras necesarias para la localización y reparación de las fugas de agua.

Con un geófono se pueden detectar todos los alrededores por donde recorre la tubería, estableciendo un punto cada medio metro. De esta manera, se puede elaborar un estudio exacto, tomando las muestras para determinar cuál de todas es la que tiene mayor sonido.

Adicionalmente, existen diferentes factores que se deben evaluar, como lo son el tipo de tubería, la presión del agua, el diámetro y la profundidad en la que está ubicado. Aparte del resto de sonidos del ambiente, el geófono cuenta con filtros de frecuencias muy potentes, al calibrarlos podremos encontrar de una forma más fácil el área concreta donde trabajar.

 

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de inspección y mantenimiento de tuberías no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-02-12 09:48:02   Autor: Netjet

Congreso Español de Tratamiento del Agua 2020

Congreso Español de Tratamiento del Agua 2020

El Congreso Español de Tratamiento de Agua, CETA2020, organizado por iagua, se celebrará en Madrid los días 23 y 24 de marzo y reunirá a los más altos responsables de las Administraciones Públicas con competencias sobre el ciclo integral del agua.
Será un foro de debate sobre los retos que debe afrontar el sector del agua para responder a las consecuencias del cambio climático. Entre los temas a tratar se incluyen los siguientes:
  • Normativa sobre la calidad del agua potable.
  • Eficiencia energética en el sector.
  • Economía circular.
  • Devolución óptima del agua al entorno.
  • Reutilización del agua.
  • Calidad del agua potable.
  • Cambios en el uso industrial del agua.
  • Tratamiento de las aguas residuales en pequeñas poblaciones.
Representantes del estado, las comunidades autónomas, diferentes expertos de la administración pública, los operadores de servicios de abastecimiento de agua y los centros de investigación especializados en la materia, compartirán los planes de infraestructuras hídricas y las inversiones que afrontarán durante los próximos años.
Entre otros temas, se analizará la exigente normativa que cumplen las aguas de consumo suministradas en España, basada en la legislación de la Unión Europea; las Directivas 98/83/CE y 2015/1787 relativas a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

¿Por qué se celebra este congreso?

En España,  tras varias décadas en las que la construcción de infraestructuras dotó al país de un acceso pleno al agua potable de calidad y de un alto nivel de tratamiento de las aguas residuales, la crisis económica que comenzó en 2007 frenó de manera drástica este avance imparable.
Aunque los servicios se han mantenido en niveles de calidad elevados, la preocupación por el deterioro de las infraestructuras es creciente entre profesionales y usuarios. Por otro lado, las normativas europeas, cada vez más exigentes, hacen imprescindible una actualización de los marcos legislativos y financieros que permitan abordar los retos de las sociedades del siglo XXI.
Es necesario el diálogo entre administraciones, así como la alianza entre los sectores público y privado. Solo así podremos desbloquear las ideas, el conocimiento y los recursos necesarios para que España siga siendo una referencia mundial en la gestión del agua.
Asimismo, el Congreso Español de Tratamiento del Agua, CETA2020, contará con un programa técnico donde se expondrán las últimas tecnologías disponibles, los casos de éxito más relevantes y se debatirá como afrontar los retos de los próximos años. Para ello, decenas de expertos aportarán su visión sobre cuestiones como la financiación, la regulación, el marco normativo, la participación público-privada, la gestión del binomio agua-energía, el papel del agua en la economía circular o la depuración en pequeñas poblaciones.
Por último, CETA2020 reunirá a entidades que ofrecerán oportunidades de negocio por un valor superior a los 1.000 millones de euros para el próximo año. El Congreso servirá como referencia para trasladar a los responsables políticos la necesidad de incrementar notablemente esta cifra.
Este primer congreso CETA organizado por iAgua se hace con vocación de convertirlo en el gran foro de debate independiente sobre esta cuestión y con el propósito de aportar soluciones viables que beneficien a todos los ciudadanos de nuestro país.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-02-10 10:21:45   Autor: Netjet

Electrólisis y las fugas de agua en tuberías

Electrólisis y las fugas de agua en tuberías

En el caso de las tuberías que se encuentran en el exterior, es habitual que el contacto con otros elementos (conductos de calefacción, eléctricos, etc.) las vaya desgastando de forma paulatina. Los golpes de presión, malas soldaduras o un apriete insuficiente de las conexiones son también causas típicas de fugas. Pues, el proceso de la electrólisis es una de las formas en las que una tubería puede desgastarse.

¿Qué es la electrólisis?

En términos generales, la electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Concretamente, en las tuberías este fenómeno ocurre cuando las cañerías de cobre reaccionan químicamente por la compatibilidad entre el cobre y algún elemento de los materiales presentes en el suelo (esto se llama electrólisis).
Esto, puede venir causado por el simple hecho de que el suelo sea incompatible con las mismas. También, puede darse porque este contenga algún tipo de elemento que conforme una reacción química negativa a la hora de entrar en contacto con las tuberías de cobre. Lamentablemente, esta es una de las causas más comunes de una fuga de agua bajo una losa, y necesita de un cambio total de todas y cada una de las tuberías de agua de cobre.
Este fenómeno puede ocurrir en cualquier momento, incluso varios años después de que se haya realizado la instalación.

Electrólisis entre materiales de distinta naturaleza

El electrólisis también sucede cuando existe un contacto entre materiales de distinta naturaleza, por ejemplo, el cobre y el hierro. Esto resulta en un un proceso de descomposición de elementos mediante la aplicación de la corriente eléctrica que provoca  la corrosión del material.
Basicamente, si unes dos metales diferentes,  en presencia de humedad se produce una electrolisis. Esta consiste en que los átomos del metal que menos electrones tiene, se los roba al que más tiene, quedando este último desprovisto de los mismo. Esto resulta en un cambio en su estructura atómica y, por lo tanto, su estado. En el caso del cobre con hierro, el hierro poco a poco deja de ser hierro o, bien, va perdiendo sus características como hierro, lo cual se traduce en una corrosión.
Los tubos de entrada y salida del agua de los termos eléctricos, al conectarse con la entrada de agua de la vivienda, ponen en contacto ambos materiales, siendo esta corrosión una de las posibles respuestas de por qué gotea un termo eléctrico.
En este caso, el  problema puede verse a simple vista, pues la entrada de los tubos tendrá óxido. Así que, para evitar la corrosión en los tubos de entrada y salida del termo, se debe impedir el contacto directo de éstos con los tubos de entrada de agua de la vivienda. Por eso, entre ambas conexiones, es obligatorio instalar los manguitos dieléctricos. De esta forma, los materiales metálicos no estarán en contacto y no se producirá la electrólisis. Cuanto más agua y más caliente hagamos circular por este circuito, más rápida se hará la electrólisis.
Si estás interesado en que hagamos una inspección de las tuberías de tu empresa o vivienda no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram