CATEGORÍAS
¿Cuáles son los diferentes tipos de humedades?

Siempre existe el riesgo de que la lluvia y la humedad ambiental puedan acabar por resquebrajar nuestras paredes, apagar los colores de las habitaciones y formar manchas oscuras.
Existen varios tipos de humedades en función de su procedencia y cada uno debe ser tratado de manera individual si queremos eliminar definitivamente la humedad del interior de nuestros hogares.
Diagnosticar correctamente el tipo de humedades es el primer paso para encontrar una solución. La humedad puede tener su origen, principalmente, en la condensación (humedad ambiental), la capilaridad (humedad ascendente) o infiltraciones laterales (sótanos, bodegas, garajes etc.).
El verdadero problema de todos los tipos de humedades no es que causen un mal efecto estético. Su consecuencia más grave es la formación de hongos y microorganismos perjudiciales para la salud humana. Por este motivo, es fundamental conocer los diferentes tipos de humedades y actuar sobre ellas en cuanto detectemos los primeros brotes.
¿Cuáles son los principales tipos de humedades?
A continuación, vamos a detallar los principales tipos de humedad y sus principales características:
- Humedad por condensación: comienza siendo un alto índice de humedad en el aire generalmente producida por cocinar, lavar o secar la ropa en interiores. La calefacción ayuda a que se lleve a cabo. También se produce en las duchas, los baños, etc. Cuando esta humedad ambiental entra en contacto con superficies frías como paredes, espejos, azulejos o cristales, se condensa en forma de gotas de agua. Si la humedad se estanca y se concentra en nuestra vivienda, puede dar lugar al fenómeno de la condensación y a la aparición de hongos.
- Humedad por capilaridad: este tipo de humedad puede afectar a todos los edificios. Es un problema común en edificios antiguos donde no se ha instalado una barrera física contra las humedades por capilaridad o está dañada. Con el paso del tiempo, el agua del suelo se abre camino a través de los cimientos de los edificios hasta llegar a las paredes.
- Humedades por infiltraciones: Las bodegas, sótanos y garajes situados debajo del nivel del suelo son muy proclives a sufrir varios tipos de humedades. Las humedades por infiltraciones laterales, por ejemplo, constituyen una amenaza para la estabilidad y seguridad de la construcción. Los elementos arquitectónicos de la vivienda pueden desprenderse a causa de la humedad estructural y se pueden producir cortocircuitos e incendios cuando la pared afectada tiene una instalación eléctrica.
- Humedades accidentales: Se provocan por la rotura o fisura en una instalación que lleve agua, ya sean tuberías de suministro o de desagüe. Las roturas pueden ser causadas por sobretensiones, debidas a las dilataciones y contracciones de los materiales en uniones rígidas, asi como acciones mecánicas, debidas a acciones puntuales exteriores sobre el edificio, por el mal uso del mismo.
En futuros artículos vamos a entrar en más detalle sobre los diferentes tipos de humedad. En ellos hablaremos de cómo identificarlos, solucionarlos y, sobre todo, cómo evitarlos. No obstante, si estás interesado en recibir más información sobre nuestra gama de servicios de detección de fugas, humedades y mantenimiento integral de tus instalaciones de tuberías de aguas, no dudes en contactarnos.
Trucos para evitar la congelación de tuberías este invierno

Si vives en climas fríos y húmedos y, además, tus cañerías están especialmente expuestas a estas duras condiciones meteorológicas (como ocurre en muchas casas bajas, chalets o dúplex), es recomendable que prestes mucha atención a este artículo. Te damos algunos consejos para que consigas evitar la congelación de tuberías en invierno.
Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, se deben tomar medidas para mantener el calor en casa y aún más importante, el agua corriendo por las tuberías. Aunque es un fenómeno poco común en España, los inviernos son cada vez más imprevisibles y las viviendas no están lo suficientemente acondicionadas para sobrellevar los termómetros al mínimo. Además, los casos de cañerías congeladas, suelen afectar más a las zonas donde las temperaturas no acostumbran descensos drásticos.
Esto puede suponer un gran problema, ya que la congelación puede ser el paso previo a la rotura de una tubería. En otras palabras, que es un gran problema al que se debe tener precaución. Pero, ¿es posible combatirlo? ¿cuáles son mejores técnicas para proteger las tuberías de una vivienda contra el frío?
¿Cómo combatir el problema antes de las heladas?
Sin duda, es mucho mejor prevenir que curar. Además, durante esas navidades, lo último que querrás hacer es pasar los días arreglando y reparando tuberías de aguas en vez de estar con los amigos y familiares disfrutando de las fiestas como manda la tradición. Por este motivo, te vamos a detallar algunas recomendaciones y trucos esenciales para evitar la congelación de las tuberías de tu hogar o empresa durante estas fechas y las que quedan del invierno:
- Localizar el cierre del agua: cuando las temperaturas invernales caen por debajo de la congelación, puede que sea necesario bloquear el paso del agua.
- Revisa las tuberías por fuera antes del invierno: Busca posibles desperfectos, fugas o pequeñas roturas. Si las reparas cuando el fallo es mínimo, te evitarás muchos quebraderos de cabeza.
- Realiza un mantenimiento para desatascar posibles pequeños atascos: Cuanto más limpias tengas las tuberías por dentro mejor será la salud de éstas. Confía en los profesionales que sabemos qué debemos hacer en estos casos.
- Desconecta y vacía las mangueras de agua para que no estallen con el frío.
- Protege tus tuberías, abrígalas. Tápalas con coquilla, espuma o algún aislante.
- Dejar el agua gotear un poco: aunque no es la medida más sostenible, permitir el goteo de agua puede prevenir el colapso de las tuberías. Si el agua está corriendo, no se congelará. Si se trata de una vivienda de más de una planta, la llave a abrir debe estar ubicada en la planta baja. Para evitar desperdiciar agua, se puede dejar correr el agua en una bañera o barreño y luego reutilizarla para limpiar.
- Ten cuidado con el agua en el exterior: En patio y jardín, vacía siempre las mangueras para que no contengan agua que, al convertirse en hielo, las revienten desde dentro. De hecho, cuando las temperaturas amenacen con bajar de cero, desconéctalas de la llave exterior de paso para evitar que la congelen también, llegando hasta la propia tubería
Ante todo, te deseamos unas felices fiestas y que aproveches al máximo este invierno. No obstante; si tienes cualquier duda y/o necesitas nuestros servicios de mantenimiento y reparación de tuberías, no dudes en contactarnos.
Usos sostenibles para las tuberías durante estas Navidades

Adornos navideños hechos con tuberías
Las tuberías no son (o al menos no deberían ser) únicamente elementos necesarios en la construcción. Su versatilidad está infravalorada en la actualidad, ya que funcionan bien como elementos decorativos en muchos ambientes, especialmente los de decoración industrial. Reciclar los elementos de la casa cuando se cambian o cuando hay obras, debería ser algo necesario. Las tuberías dan mucho juego para ambientar habitaciones, conseguir objetos decorativos o, incluso, aprovechar aquellas que ya se encuentran a la vista en tu hogar.
Con tuberías puedes hacer percheros, bases para camas (si las que retiran en tu casa son todavía de hierro), estanterías de apoyo para libros, candelabros, y cualquier tipo de decoración que se te ocurra para completar una habitación. La imaginación es libre y conseguir cosas es fácil si la dejas volar.
- Árbol de Navidad: Corta las tuberías en diferentes tamaños, creando redondeles de diferentes grosores. Luego júntalos para formar un árbol de Navidad. No se trata de un proyecto complicado, por lo que todo el mundo puede llevarlo a cabo, y el resultado salta a la vista. Puedes decidirte por un gran árbol de Navidad para la pared del salón. También puedes hacer una vistosa corona que será la envidia de tus vecinos y de todos los que se acerquen a tu puerta.
- Decoración para la puerta de casa: Podemos hacer cortes como lo hemos hecho con el árbol de Navidad, pero, en este caso, juntaremos los trozos cortados de tubería para formar un círculo. Por otro lado, puedes preparar decoraciones para tu puerta de entrada con trozos de tubería, dándoles forma de corona. Completando la composición con unos lazos o con bolas, podrás convertir la decoración de tu entrada en algo realmente diferente y personal.Las tuberías no son (o al menos no deberían ser) únicamente elementos necesarios en la construcción.