CATEGORÍAS
Fecha: 2019-12-18 08:04:55   Autor: Netjet
Cómo prevenir atascos en los bajantes

Una de las acciones relevantes que hay que realizar en las redes hidráulicas es el mantenimiento de bajantes. Se trata de una acción fundamental, ya que de un correcto estado de estas instalaciones, dependerá una afluencia idónea de las aguas pluviales y residuales en dirección a la red de alcantarillas. Por lo tanto, en este artículo te hablamos de cómo puedes prevenir atascos en los bajantes.
¿Por qué son tan importantes los bajantes?
Los bajantes y los desagües son dos de los elementos más importantes de la instalación de saneamiento de los edificios. Ambos son básicos en la evacuación de las aguas residuales de la vivienda. Están formados por entramados de tuberías y componentes a través de los que se conduce el agua sobrante de los edificios.
Los bajantes son las conducciones verticales que conectan las redes del piso con la red horizontal que conecta con el alcantarillado. Si no se realiza un manteamiento y limpieza periódica de los bajantes, nos podemos encontrar con problemas de malos olores e incluso con graves obstrucciones de la red de tuberías.
¿Cómo se pueden prevenir los atascos en los bajantes?
Las hojas de los árboles arrastradas por el viento, los pedazos de teja desprendidos de la cubierta y todo tipo de residuos, se acumulan con el paso del tiempo en los canalones y bajantes.
Para evitar que los bajantes se atasquen y, ello, suponga un problema para los vecinos y un gasto inesperado para la comunidad, es aconsejable:
-
Instalar filtros en los puntos de drenaje: Los filtros – cuanto más tupidos mejor -, pueden retener hasta un 90 por ciento de materiales de desecho. De llegar a las tuberías, pueden atascarla en poco tiempo.
-
No arrojar por los desagües objetos inapropiados.
-
No utilizar triturador: El triturador, que parece ser un aparato de gran utilidad, disminuye el tamaño de los elementos sólidos. En teoría haría que ellos transiten fácilmente por el desagüe. Sin embargo, una buena parte de esos residuos pulverizados, se agruparán, se apelmazarán y se adherirán a las paredes de la tubería, generando el atasco lentamente.
-
Limpieza de techos y terrazas: Las bajantes, suelen recibir aguas lluvias, a las que se suman hojas, tierra y desperdicios de las aves entre otros materiales. Estos tienen la capacidad de atascarlas. La limpieza rutinaria de techos, terrazas y canales, impide que una buena parte de esos materiales se depositen en la bajante.
-
No verter sustancias tóxicas o contaminantes, detergentes no biodegradables, colorantes permanentes, ácidos abrasivos, etc.
-
No utilizar el inodoro como cubo de basura.
-
Evitar la llegada de grasas y aceites a las tuberías: Aunque una buena parte de los aceites y grasas, se presentan en forma líquida, a bajas temperaturas, y ante la ausencia de oxígeno, se solidificarán y atascarán una tubería en muy poco tiempo. De hecho, verter aceites y grasas en un drenaje, es la forma más fácil y más rápida de colapsar un sistema de desagüe.
Todas las tuberías, en mayor o menor grado, acaban sufriendo algún tipo de atascamiento en algún momento. Conocer las razones por las que se atascan las tuberías, implementar prácticas preventivas o contar con los servicios de empresas de mantenimiento industrial, permite reducir los riesgos.
Asimismo, evitar el colapso repentino del sistema o prevenir los riesgos inherentes a una tubería atascada. En modo alguno, evita que se acumulen residuos o materiales en las paredes de tuberías o bajantes. Si no se les presta la debida atención, terminarán taponándolos.
Si te interesa saber más de nuestros servicios de instalación y mantenimiento de bajantes, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2019-12-16 08:04:22   Autor: Netjet
Las consecuencias del mal mantenimiento de una fosa séptica

Realizar una correcta limpieza de las fosas sépticas es fundamental para evitar problemas en las instalaciones del desagüe de tu vivienda, así como posibles atascos en esa zona.
El mantenimiento más común es el del vaciado tanto de los lodos como de las grasas que se acumulan en el fondo. La frecuencia con la que se deberá limpiar dependerá del uso que se le de y también del estado en el que se encuentren las instalaciones.
Cuando estos lodos o residuos alcanzan el 50% de la capacidad es cuándo deberemos llamar al profesional para que realice la retirada de los lodos. Estos no serán retirados en su totalidad, puesto que son necesarios para que el sistema pueda volver a ponerse en funcionamiento.
En definitiva, una fosa séptica, la vacíes o no, requiere un mantenimiento y revisión periódicos para un buen funcionamiento.
¿Cuáles son las ventajas de realizar un buen vaciado de fosas sépticas?
No es un proceso sencillo y, por este motivo, se recomienda que lo realice una empresa especializada en ello. Que cuente con profesionales y equipos preparados para este servicio. Las principales ventajas que te aportará el vaciado de la fosa séptica son:
-
Evita atascos con limpiezas periódicas.
-
Previene posibles inundaciones, que se pueden producir si la fosa no está bien limpia y no es capaz de absorver las lluvias fuertes.
-
Evita los malos olores en tu vivienda.
-
Alarga la vida de tus instalaciones.
-
Ahorro económico. Con un correcto mantenimiento de la fosa, evitarás inundaciones y atascos que podrán paralizar empresas.
Consecuencias del mal mantenimiento de una fosa séptica
El gran problema de los sistemas de evacuación de aguas a base de fosas sépticas individuales es que se corre el riesgo de contaminar los acuíferos naturales, ya que se produce una sobre acumulación de residuos que el propio terreno no es capaz de asimilar o depurar y terminan filtrados en ríos o lagos cuya agua es posteriormente utilizada para el uso doméstico.
Por otro lado hay que destacar que el vertido de residuos perjudica gravemente la salud de todos, pudiendo provocar infecciones y que el hecho de no vaciar los residuos en el propio terreno o calles colindantes, la ley lo considera como un vertido ilegal que puede acarrear sanciones con importantes multas.
Hay que remarcar la importancia de mantener su fosa séptica en buenas condiciones, para lo cual se hace imprescindible una serie de actuaciones periódicas y regulares, en modo de mantenimiento preventivo.
Por último, un sistema séptico en mal estado reducirá el valor de su propiedad y, potencialmente, puede representar una responsabilidad legal costosa.
Para evitar problemas muy desagradables será necesario un correcto plan de mantenimiento y vaciado periódico. Esta periodicidad dependerá del volumen y la frecuencia de uso. Será necesario sacar el 80% de la materia sólida, dejando un remanente para que pueda activar el proceso de tratamiento de nuevo.
Para favorecer el ecosistema la legislación sobre este servicio es exigente. Es necesario el transporte de los residuos a depuradoras o instalaciones de tratamiento.
Si necesitas más información sobre nuestros servicios de vaciado y mantenimiento de fosas sépitcas, ponte en contacto con nosotros.
Fecha: 2019-12-13 08:44:47   Autor: Netjet
Qué diferencias hay entre los descalcificadores con y sin sal

Los descalcificadores de agua que todos conocemos funcionan al eliminar los minerales del suministro de agua en tu hogar tales como el magnesio y calcio que son los culpables de las incrustaciones de cal y la acumulación de residuos de jabón en la ducha, bañeras y fregaderos. El «agua dura» con exceso de estos minerales también causa problemas en las prendas de ropa, sobre todo en los colores y en la textura.
Descalcificadores con sal vs. descalcificadores sin sal
Los descalcificadores eliminan o neutralizan la dureza del agua en el hogar. Por lo tanto, son equipos útiles y recomendados para la salud de nuestras tuberías, aparatos como la caldera, el termo o el calentador y electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas. Dentro del tratamiento de agua, existen dos variantes de descalcificadores: con sal y sin sal.
- Los descalcificadores con sal:
Estos sistemas funcionan ablandando el agua y eliminando los minerales que ocasionan la dureza como el calcio y el magnesio del agua. Esto lo consigue mediante un proceso llamado intercambio iónico. El intercambio tiene lugar dentro del tanque de resinas del descalcificador de agua. Cuando el agua fluye a través del tanque, entra en contacto con unas pequeñas perlas de resina que están cubiertas con iones de sodio.
A medida que el agua fluye a través de las perlas de resina, los iones de dureza (calcio y magnesio) son capturados y sustituidos por iones de sodio, lo que familiarmente conocemos como sal.
- Los descalcificadores sin sal:
El carbonato de calcio está compuesto por dos formas cristalinas diferentes pero con igual composición química (CaCO₃). Estos son la calcita, cristal responsable de las incrustaciones (con propiedades incrustantes y adherentes) y la aragonita, el cristal que deseamos obtener con los descalcificadores sin sal (con propiedades no incrustantes, ni adherentes).
En el proceso de descalcificación sin sal, el calcio y el magnesio se mantienen en suspensión en el agua. La diferencia es que, en este caso, los minerales cambian a la aragonita, (la forma cristalina insoluble y no incrustante) con el fin de que no se adhieran a las superficies. Estos equipos en lugar de ser descalcificadores, realmente, son inhibidores o acondicionadores de agua. No obstante, persiguen el mismo objetivo: acabar con los problemas de la cal.
Estos nuevos cristales no se pegan a los materiales ni a ellos mismos. Van circulando a través de nuestras instalaciones desincrustando gradualmente la cal. Finalmente, acaba por los desagües gracias al arrastre de la propia corriente de agua.
Entonces, ¿cuál de los dos tipos de descalcificador debo elegir?
Como todo aparato electrónico tiene que cumplir unas ciertas características de seguridad y calidad en sus materiales, construcción y ensamblaje, y pueden tener certificados de calidad de la fabricación y gestión tipo ISO 9001. No obstante, estos certificados solo aseguran que el aparato no va a arder, darte una descarga eléctrica, o averiarse con facilidad. Es decir, no existe ningún certificado para asegurar que realizan correctamente el proceso de “descalcificación”. Por este motivo, en futuros artículos sobre el tema de la descalcificación, vamos a detallar las principales ventajas y desventajas de los dos sistemas descritos.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.