Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2019-11-08 08:02:27   Autor: Netjet

¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?

¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?

Una arqueta es un depósito utilizado para recibir, enlazar y distribuir canalizaciones o conductos subterráneos de agua. Priorizando así sobre cualquier otro tipo de uso ajeno a la canalización de fluidos. En este sentido, las arquetas forman parte del alcantarillado, suelen estar enterradas y tienen una tapa en la parte superior para poder registrarlas y limpiar su interior de impurezas.
 
Las arquetas se utilizan en redes de saneamiento, de agua potable y de regadío, pudiendo albergar las llaves de corte de redes enterradas. También, se utilizan en redes de distribución de electricidad y otros servicios cableados, como los de telecomunicaciones.
 
En el caso de las redes de aguas las arquetas suelen estar colocadas en el pie de las bajantes donde recogen las aguas (de pluviales o fecales) que bajan por ellas y enviándolas a la siguiente arqueta o pozo. Otros tipos de arqueta simplemente se colocan en los cambios de dirección de las tuberías.
 
Las arquetas se encargan de recibir las aguas grises de los desagües del inmueble para enviarlas, mediante un tubo, hasta el alcantarillado público y requieren constantes revisiones, por lo que hay que tenerlas localizadas. Por lo general, deben de tener una tapa de acceso para poder realizar el oportuno mantenimiento pero esto no siempre ocurre, se denominan “arquetas ocultas”. En este caso, es necesaria una inspección para localizarlas, establecer una entrada visible y realizar los pertinentes trabajos de limpieza que eviten la acumulación de fluidos o atascos.
 

Los diferentes tipos de arqueta incluyen los siguientes:

  • De paso
  • Sifónicas
  • Separadoras de grasas
  • A pie de bajante
  • Sumidero
  • De reunión

Por otro lado las arquetas pueden ser registrables o no en base a si la tapa superior puede abrirse para poder inspeccionar el interior.

Que una arqueta sea registrable permite que se pueda realizar un mantenimiento periódico de la red, pero no es imprescindible que sea registrable siempre y cuando la arqueta esté bien fabricada y muy bien sellada para evitar fuga de olores y atascos indeseables.

¿Cuándo se pone una arqueta sifonica?

Se instala en los siguientes casos: 

  • Final de la red de saneamiento de una vivienda unifamiliar: Antes de que las aguas residuales se conecten a la red general de alcantarillado. 
  • Edificaciones sin sifonaje individual: En instalaciones antiguas donde los aparatos sanitarios no tienen sifones individuales o estos no son efectivos. 
  • En sistemas de recogida de aguas pluviales: Para evitar que los olores del alcantarillado regresen a zonas exteriores como patios o jardines. 
  • Cuando se quiere sustituir un bote sifónico tradicional por una solución externa, más accesible y de mayor capacidad. 
  • En reformas: Si se modifican los puntos de desagüe y se pierde el sellado de sifones individuales, se puede añadir una arqueta sifónica como medida de protección. 

 

¿Cuál es la función de las arquetas sifónicas?

El funcionamiento de un sifón

Para empezar, conviene hacer una breve explicación de lo que es un sifón y cómo funciona en el contexto de la redes de saneamiento. Se trata de un elemento que actúa como freno a la trayectoria original del liquido que se evacua. Lo que hace el sifón es frenar el paso del aire y permitir el del liquido. Esto se consigue gracias a que el aire siempre tiende a subir y el liquido a quedarse en la parte inferior de cualquier objeto. El sifón impide el paso del aire al estar taponada su vía natural de evacuación por el liquido.

Actualmente, prácticamente todos los aparatos domésticos tienen un sifón, normalmente en forma de “S” tumbada. El funcionamiento de dichos sifones es exactamente igual que en las arquetas, impidiendo que el aire y, por lo tanto, los olores de la red, puedan subir y salir por el desagüe del aparato.

Las arquetas sifónicas se colocan antes de las conexiones con la red general, y su función principal es servir como depósito para recibir, enlazar y distribuir las diferentes canalizaciones para evitar malos olores en la red privada. Además, sirven como freno para evitar que pase el aire a través de los bajantes y solo lo haga el agua. De esta forma, se impide que los malos olores asciendan a través de las tuberías y lleguen a la superficie, o sea, tu hogar.

De esta manera, las arquetas sifónicas consiguen que los olores no traspasen la arqueta. Así, evitamos que se produzcan emanaciones aguas arriba de los olores de la red de saneamiento público. Eso si, las arquetas sifónicas deben estar perfectamente selladas ya que de lo contrario es muy probable que los olores, por mínimos que sean, terminen saliendo, con las molestias que esto ocasiona.

Las arquetas sifónicas también ayudan a evitar que se produzcan colapsos o atascos en el sistema. Pero, para ello, es necesario un mantenimiento continuo que evite que se acumulen restos y no permitan pasar las aguas. Su uso es común en las redes de saneamiento, y también en las de agua potable y regadío.

Las arquetas sifónicas forman parte de los sistemas de canalización de agua y suelen estar enterradas, pero tienen una tapa superior que marca su localización y permite el acceso a la misma para su limpieza, desatasco y mantenimiento. Aunque puedes elegir entre diferentes formas y modelos de arquetas sifónicas, en esencia, todas se construyen de forma similar y con los mismos materiales. Del mismo modo, aunque saber cómo hacer e instalar una arqueta sifónica es un trabajo de albañilería relativamente sencillo, pero requiere experiencia y conocimientos básicos para que el trabajo resulte un éxito.

Mantenimiento y limpieza de arquetas sifónicas

Debido al uso constante de las redes de saneamiento como vía de evacuación de las aguas de las redes privadas, las arquetas se van deteriorando y ensuciando. Por esto motivo, es posible que en ese caso las arquetas sifónicas no realicen su función correctamente.

Por lo tanto, tal como los otros elementos de las redes de saneamiento, las arquetas sifónicas son elementos que necesitan un mantenimiento continuado ya que reciben un uso diario exhaustivo.

Para solucionar este problema, nuestros expertos en desatascos en Barcelona recomiendan realizar un mantenimiento periódico de las arquetas sifónicas.

Este mantenimiento debe incluir la revisión de las arquetas y sus conexiones, así como los elementos que contiene, como pueden ser los sifones o tuberías.

Con esto se pretende detectar algún tipo de defecto o problema para poder corregirlo o sustituir los elementos dañados en el caso de que sea necesario.

Además, también debe incluir la limpieza de la arqueta sifónica con agua a presión de un camión cuba en Barcelona.

Gracias a la limpieza de arquetas sifónicas con nuestros equipos se solucionan los malos olores, atascos, restos orgánicos, tapones de toallitas, sustancias jabonosas, y todo tipo de elementos que puedan encontrarse, resultando en la prevención de otros problemas más graves derivados que pueden aparecer si no se realiza el mantenimiento adecuado en dichas arquetas.

Si necesitas una revisión de las arquetas en tu vivienda o no consigues ubicar la posición de estas, ponte en contacto con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-11-06 08:04:10   Autor: Netjet

¿Cómo funcionan los descalcificadores de agua?

¿Cómo funcionan los descalcificadores de agua?

La cal puede llegar a ser un enemigo real y directo de los electrodomésticos, y tuberías de agua de tu hogar. Eliminar la dureza del agua con la instalación de descalcificadores es una opción a tener en cuenta. 

El proceso de descalcificación consiste en reducir/eliminar los elevados niveles de calcio y magnesio que hacen el agua dura, la cual provoca incrustaciones en cualquier instalación en contacto con éste tipo de aguas. Por otro lado, un excesos de dureza del agua puede provocar picores en la piel.

Descubrir cómo funciona un descalcificador de agua implica muchas veces palabras que no escuchas muy a menudo. Como los descalcificadores de agua trabajan principalmente a través de la química es posible que escuches palabras como “intercambio iónico”, “resinas” y “regeneraciones”.
El tratamiento que llevan a cabo se concreta en dos procesos:
  • Intercambio iónico / descalcificación
  • Regeneración

¿En qué consiste el proceso de descalcificación?

La descalcificación del agua se realiza mediante un proceso llamado intercambio iónico. Para este proceso se emplean unas resinas que tienen la capacidad química para capturar los iones de calcio (Ca) y magnesio (Mg) existentes en el agua y eliminarlos de forma segura. ¿Por qué los queremos cambiar? Porque estos minerales (calcio y magnesio) son los causantes de la dureza del agua y su eliminación implica sustituirlos por sodio.
Cuando el agua cargada con cal y magnesio pasa por la resina, esta captura los iones de calcio (Ca) y desprende iones de sodio (Na). El sodio es mucho más soluble que el calcio y, con él, se evitan las incrustaciones y problemas ocasionados por la dureza del agua.

¿En qué consiste el proceso de regeneración?

La cantidad de iones de calcio y magnesio que puede retener la resina es limitada, por eso, el volumen de agua que puede tratar un descalcificador también lo es. La regeneración es un proceso en el que los iones de sodio se liberan en la resina, así como los iones de calcio y magnesio retenidos durante el proceso de descalcificación. Este paso, aunque es sencillo, implica un consumo adicional de agua, ya que esto requiere un gasto de cantidades importantes de agua por cada proceso de regeneración.
La regeneración realiza a su vez varios procesos que permiten preparar la resina para realizar un óptimo lavado del equipo:
  • Contra-lavado

La válvula del equipo hace circular el agua por el lecho de resina y se envía al desagüe.
  • Aspiración de salmuera

La válvula del descalcificador aspira agua cargada de iones de sodio del depósito de salmuera. Este agua pasa por la resina y libera el exceso de sodio. A su vez, y para poder retener este sodio, la resina libera la cal. Este agua se desecha al desagüe ya que contiene toda la cal retenida en la resina.
  • Lavado rápido

Con la resina ya regenerada, el equipo realiza un lavado rápido de la resina para evitar el sabor salado del agua.
  • Llenado del depósito de salmuera

La válvula del equipo repone el agua en el deposito de salmuera.
Hay que indicar que no todos y cada uno de los descalcificadores domésticos son iguales. En un descalcificador familiar es muy importante la calidad de la resina que usa el fabricante. Es por eso que hay que informarse y documentarse bien antes de seleccionar un determinado modelo o marca. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2019-11-04 08:29:16   Autor: Netjet

Conferencia sobre la Innovación del Agua en la Unión Europea

Conferencia sobre la Innovación del Agua en la Unión Europea

La Conferencia de innovación del agua de la UE 2019 (EUWIC) se celebrará el 12 de diciembre en Zaragoza. Llevará el tema: “Acelerar la acción para combatir la contaminación del agua y mejorar la preparación de la UE para los impactos del cambio climático relacionados con el agua”.
El objetivo general de la conferencia es crear conciencia sobre la necesidad y la urgencia de mejorar la gestión del agua en toda la Unión Europea hacia una sociedad inteligente para el agua. Además, se consigue hacer un balance de las recientes evaluaciones de políticas de la Comisión Europea y de los resultados de investigación e innovación. También, promover el intercambio de mejores prácticas y enfoques innovadores a nivel técnico, de gobierno y de políticas. Asimismo, el encuentro servirá para que la CE haga balance de la aplicación de la Directiva Marco del Agua, así como sobre su revisión.
Además, a nivel regional, se pretende apoyar la agenda estratégica regional EBRO2030 para el desarrollo sostenible con el enfoque en la Agenda 2030. También, aumentar el conocimiento sobre la financiación y gestión de las políticas europeas del agua.

¿Qué es lo que pueden esperar los asistentes?

Los participantes pueden esperar:
  1. Escuchar la dirección que está tomando la Comisión Europea en sus políticas de agua, cambio climático, investigación e innovación.
  2. Aprender las lecciones de innovadores experimentados en agua en Europa.
  3. Obtener información sobre el marco regulatorio y financiero, las asociaciones y cómo establecer con éxito la innovación del agua.
  4. Crear nuevas redes con posibles socios de colaboración.
  5. Conocer los fondos y los instrumentos financieros disponibles.
Esta será la 5ª Conferencia EIP Water, después de Bruselas con 350 participantes en 2013, Barcelona con más de 400 participantes en 2014, Leeuwarden con 600 participante en 2016 y Oporto con 2.200 participantes en 2017. Se basará en los esfuerzos de la Asociación Europea de Innovación (EIP Water) hasta ahora para fomentar innovación en el sector del agua y superar las principales barreras existentes.

¿Qué día se celebra la conferencia sobre la innovación del agua?

El día central será el 12 de diciembre. Se presentarán de forma plenaria los temas clave ante un auditorio estimado de 600 personas. Los días 11 y 13, se dedicarán a sesiones específicas en salas en paralelo (eventos back-to-back) de temas relacionadas con la innovación del agua y las políticas regionales, nacionales o europeas. Además, se contará con la participación de las diferentes administraciones, empresas, centros de investigación, universidades y de la sociedad civil.
 Entre los temas destacados a tratar en la conferencia serán los siguientes:
  • Destacarán los principales logros de los últimos años.
  • Propuestas para la década 2020-2030 de las políticas comunitarias de la UE.
  • La adaptación de usos del agua al cambio climático.
  • El rol del sector privado en la gestión sostenible del agua.
  • Las oportunidades de innovación que suponen los retos de contaminación.
  • Lecciones aprendidas y perspectivas desde el punto de vista de investigación e innovación, entre otros.

Además, se ofrece la posibilidad de que los agentes del sector del agua organicen un evento asociado (Side Meetings), el día antes de la Conferencia, en el propio Palacio de Congresos, así como visitas técnicas a sus instalaciones durante el 13 de diciembre. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram