CATEGORÍAS
Limpieza de tuberías sin obras

¿Cómo se atascan las tuberías?
Las tuberías se atascan debido a muchos factores, entre los cuales uno de los más frecuentes es cuando los desagües, estén donde estén, se utilizan como papelera, especialmente los desagües del baño y la cocina. Arrojar pañales, compresas, comida y cualquier objeto que se te ocurra, queda completamente prohibido si lo que pretendes es no atascar las tuberías. Lo mismo aplica para el vertido de residuos como productos químicos, pinturas o aceites por el desagüe.
Por otro lado, hay factores como la acumulación de cal, y jabones, o bien factores relacionados con el mismo diseño de la red de saneamiento que son más difíciles de mitigar con meros cambios de hábitos.
En realidad, la conservación y el mantenimiento de la red de saneamiento muchas veces se trata de un proceso sencillo y basta con mantener la instalación limpia y libre de depósitos, para lo cual es necesario aplicar determinadas normas y hábitos higiénicos correctos por parte de los usuarios.
No obstante, una red se saneamientos puede obstruirse fácilmente si no está bien cuidada. Las personas tiran desperdicios por los desagües que muchas veces una red de saneamiento no es capaz de soportar. Verter aceites, grasas de cualquier tipo, cabello, toallitas húmedas, etc. provocan continuamente atascos convirtiéndose en incomodos problemas para los usuarios.
¿Cuáles son las ventajas de realizar una limpieza sin obras?
- La limpieza de tuberías sin obra, es una tarea que necesariamente hay que realizar previamente para poder utilizar sistemas de diagnóstico del estado de conservación que sirven para corregir y reparar desperfectos de menor envergadura, evitando así grandes reparaciones.
- A la finalización de una nueva construcción, siempre es importante realizar una buena limpieza y mantenimiento de redes de saneamiento y alcantarillado para eliminar restos de cemento y otros materiales que siempre quedan almacenados en algún punto, y tarde o temprano generarán problemas.
- Los trabajos se realizan en poco tiempo y no se producen molestias (o si las hay son mínimas) para los peatones y los coches.
- Se trata de un método más limpio y cómodo, además de muy versátil, ya que permite realizar una gama muy amplia de tareas de limpieza y mantenimiento en una gran variedad de tipos de tuberías.
Además contamos con otras tecnologías punteras para realizar la localización e inspección de tuberías sin tener que realizar obras. Entre los cuales destacamos los siguientes:
- Detectores de fugas.
- Unidades de inspección para la creación de informes.
- Robots fresador para rehabilitar redes de saneamiento.
- Packers y obturadores para el interior del tubo a reparar.
- Unidades de inyección de resinas.
- Emisión de DVD, fotografías, equinómetros y detalles del estado de las tuberías.
Con estas nuevas tecnologías, se consigue eliminar todo tipo de residuos y obstáculos de mayor tamaño como pueden ser raíces, restos de escombro, u objetos de diferente naturaleza más o menos resistente.
Por otro lado, estos medios, junto con las nuevas técnicas en reparación de tuberías, permiten arreglar grietas, poros y otras roturas, en depósitos de toda clase, conformando con sustancias resinosas paredes nuevas y resistentes, solucionando muy rápidamente el problema de las roturas de alguna zona en bajantes y tuberías a alcantarillado.
La detección y localización de arquetas ocultas tras la maleza o nuevas edificaciones, también es un trabajo que se puede realizar con ayuda de estos nuevos sistemas tecnológicos.
¿Por qué es necesario realizar trabajos de limpieza de tuberías?
Por regla general, se recomienda realizar el mantenimiento en la red de saneamiento dos veces al año. No obstante, es importante tratar cada caso de forma independiente, por lo que se realiza primero una inspección previa para poder asesorar en base a un informe técnico qué tipo de mantenimiento se necesita.
Si el mantenimiento preventivo de la red de saneamiento se realiza correctamente, se disminuyen, y mucho, las probabilidades de problemas futuros en las tuberías y sumideros del alcantarillado.
Reparacion de bajantes sin obras

¿En qué consiste la reparacion de bajantes sin obras?
¿Cuáles son los principales métodos de reparacion de bajantes sin obras?
-
El sistema de entubado continuo simple no ajustado (o sliplining). Es una rehabilitación estructural en el que se inserta una nueva tubería de menor diámetro en el tubo existente. El sistema utiliza longitudes continuas de tubería (en general PEAD o acero soldado) que se tiran o empujan en su lugar. Posteriormente, el relleno del espacio anular con lechada es opcional.
Esta técnica es particularmente útil cuando existen redes antiguas o deterioradas y se requiere reemplazarlas sin un aumento de diámetro. Es el método de sustitución de tuberías más económico y extendido. Se trata de una técnica que causa mínimos problemas para el tráfico, los residentes de la zona, y reduce sustancialmente la obra civil.
Un importante factor a tener en cuenta es que la utilización de esta técnica está limitada a conducciones donde pueda disminuirse el diámetro de la tubería existente. Se trata de una técnica cada vez más utilizada, especialmente en aquellos casos en que el consumo de agua potable, y por lo tanto, la producción de aguas residuales, permite una reducción en la cantidad de agua a transportar.
Algunas de las ventajas de este sistema, es que es más barata que las técnicas de ‘pipe-bursting’ y ‘close-fit’. Del mismo modo, puede emplearse en tuberías con rangos de diámetros de 100 a 2000 mm, ya cuenten con secciones de forma circular, ovoide o con marcos.
- Sistema de entubado ajustado (Close-Fit). Consiste en la renovación de tuberías de redes urbanas mediante tecnología sin zanja. Se emplea una nueva tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) con un diámetro exterior completamente ajustado a la tubería que se pretende renovar. No hay necesidad de rellenar el espacio anular entre ambas.
Con este sistema, el transporte e instalación es mucho más sencillo que en otros casos, puesto que la nueva tubería presenta forma de U, lo que reduce su sección en cerca de un 40%.
Por otro lado, dicha técnica soporta bien la alta presión, la corrosión mejora el flujo de la conducción y es aplicable a tuberías de agua que cuentan con un gran diámetro.
- El sistema TIP ( “Tight in pipe”), consiste en la sustitución de antiguas conducciones por otras nuevas de polipropileno (PP). Este procedimiento tiene como base la deformación de la nueva tubería, de forma mecánica, para introducirla de forma vertical en la tubería antigua. La forma posterior de la nueva tubería que se introduce pasa a ser la del tubo antiguo. La introducción se efectúa por medio de una boca de inspección.
El método TIP tiene la ventaja de que se puede usar para la renovación de tuberías con cualquier tipo de daño, ya sean a causa de deterioro, roturas, fugas, averías de cualquier clase o incluso infecciones provocadas por la presencia de microorganismos, como en ocasiones sucede en las canalizaciones fabricadas con materiales antiguos.
Se suele decir que la técnica TIP aprovecha las ventajas que ofrece la técnica “close-fit” sin sus desventajas. Aunque se trata de un procedimiento con francas ventajas y que poco a poco está ganando terreno en países de alto desarrollo industrial, en España es todavía menos popular.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Claves para la gestión de residuos peligrosos hospitalarios

¿Qué son los residuos peligrosos hospitalarios?
-
Causar, o contribuir significativamente, a un aumento de la mortalidad o un aumento de enfermedades graves, irreversibles o reversibles, que producen invalidez.
-
Plantear un riesgo real o potencial a la salud humana o al medio ambiente cuando son tratados, almacenados, transportados, eliminados o manejados en forma indebida.
¿Cuáles son las categorías de residuos peligrosos hospitalarios?
-
RESIDUOS INFECCIOSOS, BIOSANITARIOS ESPECIALES O TIPO III
-
RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (CITOTÓXICOS)
-
RESIDUOS RADIACTIVOS
-
RESTOS ANATÓMICOS