Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-01-10 08:18:29   Autor: Netjet

Buenas prácticas para evitar problemas con tu fosa séptica

Buenas prácticas para evitar problemas con tu fosa séptica

Las fosas sépticas y pozos negros son sistemas muy habituales para el tratamiento de aguas residuales, particularmente, en las urbanizaciones, pequeñas poblaciones o las viviendas aisladas que carecen de alcantarillado público. Son depósitos prefabricados o de obra que existen en las viviendas como solución para el tratamiento de sus aguas residuales domésticas, sobre todo, atraídas por su consumo energético nulo, sus reducidos costes de inversión, su sencilla construcción.

¿Cómo funcionan las fosas sépticas?

La fosa séptica basa su funcionamiento en una doble decantación. Es decir que los sólidos en suspensión de las aguas residuales se depositan en el fondo del digestor y una vez allí, las colonias bacterianas anaerobias proceden a su descomposición y parcial eliminación. Esta operación se repite en el clarificador de la fosa séptica, optimizando así el resultado final.

De esta forma las fosas sépticas son la de actuar como un filtro de las aguas servidas para que éstas continúen a los alcantarillados.

¿Una vez instaladas las fosas sépticas funcionan por si solas?

Pues, la respuesta sencilla es “NO”. Desafortunadamente, mucha gente piensa que las fosas sépticas, una vez instaladas y enterradas, se pueden dejar para que funcionen solas para toda la eternidad. No obstante, una fosa séptica que no lleve un mantenimiento adecuado puede llenarse de agua de lluvia o de sólidos indeseados.

La acumulación de sólidos puede disminuir la efectividad de la fosa séptica debido a la obstrucción de las tuberías. Con el tiempo, la acumulación de estas sustancias puede hacer que los sumideros se drenen a un ritmo más lento. En este caso, lo recomendable es llamar a un profesional que pueda limpiar las tuberías para crear un pasillo despejado.

La frecuencia de limpieza y mantenimiento de un pozo séptico varía entre un caso y otro debido al uso que se le dé y al volumen que soporta. A medida que se le da uso a la fosa se va formando un lodo, debe controlarse que éste lodo no disminuya la capacidad de drenaje de las aguas servidas, para esto es necesario hacerle un mantenimiento adecuado.

Los precios de mantenimiento regulares cada tres a cinco años son una ganga en comparación con el costo de reparar o reemplazar un sistema que no funciona bien. Los sistemas alternativos pueden costar aún más.
Un sistema séptico en mal estado reducirá el valor de su propiedad y, potencialmente, puede representar una responsabilidad legal costosa.
El mantenimiento de fosas sépticas requiere de dedicación y constancia, así que puede ser una buena solución confiarlo a profesionales y evitarse problemas. No obstante, hay una serie de hábitos y buenas prácticas para evitar problemas con tu fosa séptica. Cualquier usuario de una fosa séptica puede realizar para así minimizar los problemas que puedan tener lugar a consecuencia del mal uso de las mismas.
Las tareas exigidas en la labor del mantenimiento dependerán en gran medida del uso de la fosa séptica. Cuando el nivel de lodo supere el 50% del volumen de la fosa, se debe extraer al menos el 70% del volumen. Nunca, se debe extraer absolutamente todo el lodo, ya que los restos serán necesarios para que se pueda poner en marcha su funcionamiento a posteriori.

Buenas prácticas esenciales para evitar problemas con tu fosa séptica

Tal y como hemos comentado, la realización de un mantenimiento periódico de tu fosa séptica por parte de profesionales especializadas es esencial para el buen funcionamiento del mismo. No obstante, a continuación vamos a detallar algunas prácticas fundamentales que cualquier usuario de una fosa séptica puede y debe hacer para minimizar la frecuencia de los problemas asociados con el malfuncionamiento. O sea que la recomendación es que no descuides de tu fosa séptica.

Prevención de saturación de las fosas sépticas

  • Uno de los problemas más frecuentes con las sépticas tiene que ver con el desequilibrio o la falta de bacterias. Se considera uno de los problemas más serios que puede llevar a que el sistema se respalde o falle. Por lo tanto, hay que evitar tirar una cantidad excesiva de químicos. Si usas jabón, detergente, blanqueadores o limpiadores de drenaje no dañarán los tanques sépticos si empleas pequeñas cantidades. En cantidades grandes, podría ser fatal para tu sistema séptico ya que morirían las bacterias y microbios encargados de descomponer los contaminantes del agua. Puedes emplear detergentes biodegradables sin fósforo.
  • Usa el agua de manera eficiente: todo el agua que una casa envía por sus tuberías termina en su sistema séptico. Cuanta más agua conserva un hogar, menos agua ingresa al sistema séptico. El uso eficiente del agua mejora la operación de un sistema séptico y reduce el riesgo de falla. Su sistema séptico debe procesar cada gota de agua que usa en su hogar. Es una buena idea utilizar medidas de ahorro de agua cuando sea posible y, por ejemplo, sólo poner lavadoras con carga completa y repartir los lavados evitando concentrarlos en un sólo día.
  • Eliminar apropiadamente los desechos: hasta que no bombee su tanque, cada elemento que no sea de agua que arroje permanece en su tanque séptico. Si se enjuagan los artículos incorrectos o hay demasiados elementos que no son de agua, esto puede provocar que el sistema se obstruya. Aleja del desagüe restos de comida, grasas y toallitas. A pesar de que muchas veces lo cómodo sea utilizar la pica para eliminar los aceites sobrantes al cocinar y usar el inodoro como papelera para tirar compresas, toallitas húmedas o algodones desmaquilladores, lo cierto es que la fosa séptica sufre deterioro por causa de todos estos residuos. Esta basura que desechas no se descompone adecuadamente y genera elementos sólidos que pueden perjudicar el sistema de la fosa séptica que tienes instalado en tu casa.
  • Hacer una inspección previa: Si se trata de unas instalaciones nuevas, es muy importante hacer una inspección previa a la utilización de la fosa séptica. De esta manera, podrás asegurarte de que todas las conducciones están perfectamente.
  • Canalice el agua de lluvia: alrededor de la fosa séptica para evitar que llegue a los campos de absorción.

Por último, como medida general de seguridad y prevención de riesgos, hay que destacar la importancia de no fumar ni mantener combustibles cerca de la fosa séptica, ya que hay gas metano acumulado.

Si deseas tener más información acerca de nuestros servicios de mantenimiento integral y vaciado de fosas sépticas puedes contactar con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-08 08:17:29   Autor: Netjet

¿En qué consiste el mantenimiento de depósito de agua potable?

¿En qué consiste el mantenimiento de depósito de agua potable?

¿Qué es el agua potable?

El agua potable es aquella que, bien en su estado natural o después de un tratamiento adecuado, es apta para el consumo humano y no produce ningún efecto perjudicial para la salud. Es limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y está libre de contaminantes.
El agua es un derecho humano, tal y como dice la ONU en su Declaración de 28 de julio de 2010 y, por lo tanto, tenemos la responsabilidad de respetar su uso y de realizar un adecuado mantenimiento.

¿Por qué es tan importante realizar un adecuado mantenimiento de depósito de agua potable?

Es de gran importancia realizar un adecuado mantenimiento de las instalaciones de agua de consumo humano. En concreto, los depósitos interiores, que cumplirán todos los requisitos aplicables, y se mantendrán, limpiarán y en su caso, desinfectarán, de acuerdo a la normativa aplicable, concretamente las siguientes:
  • Real Decreto 140/2003, Calidad agua de consumo
  • Real Decreto 865/2003, Prevención de legionella
Para realizar la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano hay que ajustarse, al Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero. En él se establecen los criterios de la calidad del agua de consumo humano, que tiene por objeto establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad, limpieza y desinfección.
 En los mencionados tipos de instalaciones, hay que procurar un mantenimiento periódico y exhaustivo que parta de profesionales de las redes. Ademas, deben estar especializados también en la limpieza y desinfección de aljibes y cualquier otro contenedor de agua.

¿Cuáles son las tareas esenciales que implican el mantenimiento de los depósitos y aljibes de agua potable?

Los depósitos o aljibes de agua potable, deben estar completamente libres de microbios nocivos como es perfectamente entendible. Los técnicos responsables del buen funcionamiento de los mismos deben realizar unas tareas de mantenimiento básicamente en tres fases:
  • Vaciado: Eliminación por medios mecánicos, (hidrolimpiadora, bomba de achique y aspiradora de líquidos) de partículas sedimentadas e incrustaciones.
  • Limpieza y desinfección: Cuando se considere necesario, limpieza de los depósitos de agua con detergentes homologados por el Ministerio de Sanidad. Lavado con agua a presión, limpieza con cepillo duro, agua e hipoclorito sódico u otros desinfectantes.
  • Llenado con la nueva agua y puesta en funcionamiento.
A los 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección de los depósitos, se recomienda realizar una analítica que determine la potabilidad del agua con los parámetros físico- químicos y microbiológicos, todo dependerá del problema encontrado y del tipo de instalación donde se realice el servicio.
Los principales parámetros a tener en cuenta para determinar la potabilidad del agua son los siguientes:
  • PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS: Olor, Sabor, pH, Conductividad, Turbidez, Color, Amonio, Hierro, Cloro Libre Residual y Cloro Combinado Residual.
  • PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS: Coliformes Totales, y Escherichia Coli.
Si necesitas saber más sobre nuestros servicios de mantenimiento de depósito de agua potable no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-06 08:31:12   Autor: Netjet

Funcionamiento de una manga contínua para reparar tuberías

Funcionamiento de una manga contínua para reparar tuberías

Hace relativamente poco tiempo las reparaciones de tuberías de saneamiento se realizaban mediante la apertura de zanjas para intentar encontrar la avería. Por consiguiente, muchas veces se picaba una gran extensión del suelo a lo largo de la tubería que tenía el problema.
Este tipo de trabajo llevaba más tiempo y costaba más dinero, ya que no sólo se debía arreglar el problema principal, sino que se tenían que hacer los arreglos del pavimento.
Las tecnologías de rehabilitación de tuberías incluyen sistemas de revestimiento por proyección (por ejemplo: cemento, epoxi, polimérico), entubado ajustado con tubo curado en obra también llamado  “manga”, entubados simple o ajustado, entubado con tubos discretos (gravedad solo) o con tubos conformados helicoidalmente (gravedad solo).

¿Para que sirve la instalación de una manga contínua para reparar tuberías?

En cuanto a las tuberías, puedes realizar un encamisado por manga contínua en aquellas que tengan diámetros grandes y pequeños, porque el sistema es ajustable. Además, tolera las distintas temperaturas, siendo un aislante resistente y que, por lo tanto, facilitará que prolongues el ciclo de vida útil de tus tuberías.
En el caso de las estructuras, el proceso de manga continua es aplicable en tuberías domésticas, pero también en industrias y locales comerciales. Además, al tratarse de materiales flexibles puedes realizar la operación en estructuras con curvas sin ningún problema.
El proceso de manga contínua, también conocido como tubo curado in situ (CIPP – Cured in Place Pipe) o encamisado, es una tecnología que se viene aplicando desde hace más de 40 años. Cuenta con miles de km instalados y, hoy en día, es el método de rehabilitación que hace referencia dentro de las tecnologías sin zanja.
Existen dos grandes familias del proceso de manga contínua:
  • Manga fieltro que se impregnan de resina: se instalan en general por reversión y se endurecen con calor (agua o vapor).
  • Mangas de fibra de vidrio que se entregan impregnadas: se instalan por tracción y se endurecen con luz ultravioleta.

¿Cuáles son las ventajas del proceso de manga contínua?

Las principales ventajas de la manga contínua para reparar tuberías incluyen las siguientes:
  • Conseguir la estanqueidad de la tubería, eliminando infiltraciones (evitando movimientos diferenciales de terreno), las juntas entre tubos, penetración de raíces, evitando infiltraciones de agua hacia el interior del colector. Por lo tanto, eliminamos el riesgo de posibles sedimentos o deterioros futuros.
  • Restablecer la capacidad estructural de la conducción original. El espesor de la manga se calcula para soportar el peso de las tierras y el nivel freático que existe sobre el actual colector, con total independencia del estado de este último.
  • Mejorar la capacidad hidráulica de la tuberías dañada gracias a un coeficiente de rugosidad más reducido. La manga de rehabilitación Insituform posee un revestimiento interior de polipropileno, que estará en contacto con el efluente circulante, llegando, en algunos casos, a aumentar el caudal en más de un 30%.
Determinadas tuberías están más expuestas a la corrosión por los materiales que circulan o porque cuentan con el peligro añadido de los vertidos contaminantes. Por este motivo, el encamisado con manga continua es un procedimiento ideal que te permitirá reparar una tubería o actuar de manera preventiva.
Si estás interesado en nuestra gamas de servicios de mantenimiento y rehabilitación de tuberías no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram