Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-02-03 09:19:08   Autor: Netjet

Normativa y mantenimiento de depósitos de agua potable: aljibes, sumideros e imbornales

Normativa y mantenimiento de depósitos de agua potable: aljibes, sumideros e imbornales

El agua potable es un recurso esencial para la vida y la salud de las personas. En muchos edificios e instalaciones, los depósitos de agua o aljibes desempeñan un papel fundamental para garantizar el suministro continuo y seguro. Estos sistemas no solo almacenan agua de consumo, sino que también colaboran con elementos complementarios como sumideros e imbornales, que permiten mantener las instalaciones limpias y en condiciones sanitarias adecuadas. 

En este artículo exploraremos a fondo la normativa vigente que regula los depósitos de agua potable en España, la importancia de su mantenimiento, el papel de los sumideros e imbornales en la red de saneamiento, y las mejores prácticas para garantizar que el agua que consumimos llegue con la máxima calidad. 

Funciones de los depósitos o aljibes de agua

Los depósitos o aljibes ubicados en instalaciones interiores tienen principalmente dos funciones: 

1. Reserva de agua en caso de avería 

Suponen una reserva estratégica de agua que permite disponer de autonomía durante unas horas en caso de corte del suministro. Esto es especialmente importante en hoteles, hospitales, residencias, colegios o instalaciones deportivas, donde el consumo de agua es constante y vital. 

2. Suministro de agua a presión 

También son imprescindibles para alimentar grupos de presión o sistemas de sobre-elevación. De este modo, se garantiza que el agua llegue a todas las plantas de un edificio, incluso cuando la presión en la red general es insuficiente. 

La importancia de los sumideros e imbornales en las instalaciones de agua

Aunque solemos centrarnos en los depósitos o aljibes, los elementos como los sumideros y los imbornales tienen un papel clave en la correcta evacuación de aguas residuales y pluviales. 

  • Sumidero: dispositivo que recoge y canaliza el agua hacia el sistema de evacuación. En depósitos y salas técnicas, los sumideros aseguran que las fugas, derrames o excesos de agua no generen acumulaciones ni focos de humedad. 

  • Imbornal: estructura de recogida de aguas pluviales, ubicada generalmente en la vía pública o zonas exteriores de los edificios. Son esenciales para evitar encharcamientos, filtraciones y problemas en los depósitos subterráneos o aljibes cercanos. 

Un mantenimiento adecuado de estos elementos previene riesgos de contaminación y contribuye a mantener la red hidráulica en condiciones seguras.

Normativa para la gestión de depósitos de agua potable en España

El marco legal en España es claro respecto al almacenamiento, mantenimiento y control sanitario del agua de consumo. A continuación, desglosamos las principales normativas: 

Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero 

Este decreto establece los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano. Su objetivo es proteger la salud pública frente a posibles contaminaciones. 

Algunos puntos clave del artículo 11: 

  • Los depósitos y cisternas deben situarse por encima del nivel del alcantarillado. 

  • Deben estar herméticamente cerrados para evitar contaminación externa. 

  • Deben contar con un desagüe que permita el vaciado total para limpieza y desinfección. 

  • El gestor o propietario debe vigilar periódicamente la estructura, valvulería, canalizaciones y cierre. 

  • Se debe realizar una limpieza periódica, con desincrustación, desinfección y aclarado con agua limpia.

Real Decreto 865/2003, de 4 de julio 

Su finalidad es la prevención y control de la legionelosis, una enfermedad bacteriana que puede propagarse a través de instalaciones de agua mal mantenidas. 

Este decreto obliga a adoptar medidas higiénico-sanitarias en aquellas instalaciones donde la bacteria Legionella puede proliferar, como aljibes, torres de refrigeración o sistemas de agua caliente sanitaria. 

Código Técnico de la Edificación (CTE), Sección HS4 

El CTE regula las condiciones de suministro de agua en edificios nuevos o reformados. La sección HS4 establece criterios para: 

  • Garantizar la eficiencia energética y el ahorro de agua. 

  • Evitar alteraciones en la aptitud del agua para el consumo. 

  • Asegurar un caudal suficiente en todas las plantas y dependencias del edificio. 

Mantenimiento y limpieza de depósitos de agua potable 

El correcto mantenimiento de los depósitos no solo es un requisito legal, sino también una garantía de seguridad sanitaria. 

Pasos básicos de limpieza y desinfección 

  1. Vaciado total del depósito mediante el desagüe. 

  1. Eliminación de incrustaciones y sedimentos en las paredes y fondo. 

  1. Desinfección con productos homologados, como hipoclorito sódico en concentraciones adecuadas. 

  1. Aclarado con agua limpia hasta eliminar restos de desinfectantes. 

  1. Revisión estructural de válvulas, tapas, canalizaciones y conexiones. 

Importancia de los sumideros e imbornales en la limpieza 

Durante la limpieza, los sumideros interiores deben garantizar la evacuación de agua sobrante sin riesgo de acumulación. Asimismo, los imbornales exteriores deben mantenerse libres de obstrucciones para evitar filtraciones hacia los depósitos subterráneos. 

 

Riesgos de no mantener los depósitos de agua 

  • Contaminación bacteriana: proliferación de microorganismos, incluida Legionella. 

  • Acumulación de sedimentos que afectan al sabor, olor y calidad del agua. 

  • Daños estructurales en los depósitos por filtraciones no detectadas. 

  • Problemas de evacuación si los sumideros o imbornales están obstruidos. 

Un correcto mantenimiento es, por tanto, esencial no solo para cumplir la normativa, sino también para proteger la salud de los usuarios.

 

Los depósitos de agua potable, junto con elementos complementarios como sumideros e imbornales, forman parte de un sistema esencial para garantizar el suministro seguro y continuo en edificios e instalaciones. Cumplir con la normativa vigente, mantener los aljibes en buen estado y realizar limpiezas periódicas no es solo una obligación legal, sino una inversión en seguridad, salud y eficiencia. 

Si necesitas un servicio especializado en limpieza y mantenimiento de depósitos de agua potable, contacta con profesionales cualificados que garanticen el cumplimiento de la normativa y la máxima seguridad en tus instalaciones. 

 

Preguntas frecuentes sobre depósitos, sumideros e imbornales 

¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar un depósito de agua potable? 

La recomendación general es realizar una limpieza y desinfección al menos una vez al año, aunque en instalaciones sensibles (hospitales, hoteles, residencias) se aconseja aumentar la frecuencia. 

¿Cuál es la diferencia entre un sumidero y un imbornal? 

El sumidero suele ubicarse en interiores o salas técnicas para recoger fugas o excesos de agua, mientras que el imbornal se encuentra en exteriores y se encarga de recoger aguas pluviales y conducirlas al alcantarillado. 

¿Qué normativa regula el mantenimiento de depósitos de agua en España? 

Principalmente el Real Decreto 140/2003, el Real Decreto 865/2003 y la sección HS4 del Código Técnico de la Edificación. 

¿Es obligatorio registrar las limpiezas de los depósitos? 

Sí. Se recomienda mantener un registro documental de las tareas de limpieza, revisiones y controles sanitarios realizados, ya que puede ser exigido en inspecciones sanitarias. 

¿Qué consecuencias puede tener un depósito mal mantenido? 

Desde sanciones administrativas por incumplimiento de normativa hasta riesgos graves para la salud pública, como brotes de Legionella o contaminación del agua potable. 



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-27 09:54:56   Autor: Netjet

¿En qué consiste una inspección de bajantes?

¿En qué consiste una inspección de bajantes?

Los bajantes y los desagües son dos de los elementos más importantes de la instalación de saneamiento de los edificios. Los bajantes son las conducciones verticales que conectan las redes del piso con la red horizontal que conecta con el alcantarillado.
Los bajantes están formados por entramados de tuberías y componentes a través de los cuales se conduce el agua sobrante de los edificios. En este artículo te hablaremos sobre la inspección de bajantes.
Una de las acciones relevantes que hay que realizar en las redes hidráulicas es el mantenimiento de bajantes. Se trata de una acción fundamental, ya que es imprescindible para asegurar una evacuación idónea de las aguas pluviales y residuales hacia la red de alcantarillas.
Si no se controla la limpieza de bajantes y desagües, nos podemos encontrar con problemas de malos olores e, incluso, con graves obstrucciones de la red de tuberías.

No hay mejor solución que la prevención y diagnóstico previo de los problemas recurrentes de las tuberías

Cuando una instalación genera problemas con demasiada frecuencia y se desconoce el motivo, se hace imprescindible echar un vistazo en el interior de las tuberías para ver dónde está el fallo.
Demasiadas veces el mantenimiento de tuberías y bajantes de edificios de comunidades de propietarios se ha hecho siguiendo un modelo correctivo o reactivo, o sea, haciendo tareas de mantenimiento urgentemente después de que se haya encontrado un problema.

 

Por otro lado, realizar un correcto mantenimiento preventivo es necesario para evitar que surjan los problemas. disminuye el coste económico para la comunidad de propietarios ya que minimiza el riesgo de atascos, roturas, fugas, entre otras anomalías.

Todas las tuberías acumulan en mayor o menor grado, sedimentos y materiales que tienen la capacidad de atascarlas. Gracias a la realización de una inspección previa de tuberías, se pueden poner en práctica algunas acciones que disminuyan la cantidad de residuos o sedimentos en las mismas.
Del mismo modo es importante comentar que los problemas en las bajantes se pueden mitigar mediante unos cambios de hábitos que no son sencillos de adoptar. Hemos de ser conscientes de que el buen estado de la instalación sanitaria de la comunidad está directamente relacionada con el comportamiento de quienes la habitan.

 

Para evitar que los bajantes se atasquen y ello suponga un problema para los vecinos y un gasto inesperado para la comunidad, es aconsejable:

  • No arrojar por los desagües objetos inapropiados.
  • No verter sustancias tóxicas o contaminantes, detergentes no biodegradables, colorantes permanentes, ácidos abrasivos, etc.
  • No utilizar el inodoro como cubo de basura.
De esta forma, se pueden impedir los riesgos que hemos detallado en artículos anteriores sobe el mantenimiento de bajantes. Del mismo modo, se pueden evitar una intervención profunda de la tubería, por parte de empresas de mantenimiento industrial.

Inspección de tuberías con cámaras de televisión

Las inspecciones de tuberías y canalizaciones de agua mediante herramientas y equipos tecnológicamente avanzados, permiten localizar, observar y analizar el estado de las tuberías de manera rápida y precisa, siendo el método más fiable para el diagnostico y la correcta reparación (fisuras, roturas, acceso raíces, hundimiento de terrenos, atoros, etc.) de todo tipo de tuberías y canalizaciones de agua.
La inspección de las tuberías utilizando cámaras de televisión, es una medida de diagnóstico. Permiten realizar una inspección física al interior del sistema. Es una herramienta de diagnóstico, que permite evaluar la gravedad y las dimensiones del problema.
Para el visionado de tuberías existen distintos  tipos de cámaras  profesionales. Con las cuales se pueden acceder a direrentes tipos de tuberías, claverones y canalizaciones para visionar su interior y detectar anomalías por el desgaste y envejecimiento de las instalaciones o por un defecto de construcción.
Se trata de equipos que registran las imágenes en color, alta definición y dotados de iluminación independiente. Permiten el visionado y la grabación (.mpeg) en tiempo real del estado de  instalaciones a partir de tan solo 50mm de sección, así como la captura instantánea (.jpg) de puntos concretos.
Desde la unidad de control, se pueden realizar mediciones con su láser integrado en el cabezal, el cual nos da medidas y valores de los desperfectos y nos permite localizar el punto exacto que está provocando el problema en las redes de saneamiento, ya sean atascos, roturas, fuga de aguas, fisuras, grietas o filtraciones.

¿Por qué es importante la inspección de bajantes?

Es muy importante usar ésta técnica de diagnóstico para detectar problemas como fisuras, entrada de raíces, falta de inclinación, injertos mal realizados, presencia de material de obra, etc.  Una vez identificado y localizado el problema, se entregará un informe técnico al cliente, con las observaciones  realizadas y la solución óptima para su caso.
Una vez, tenemos evidencia física de los puntos de atasco u otras anomalías, podemos definir la herramienta a utilizar para resolver el problema.
El mantenimiento de tubería y bajantes industriales, a día de hoy, se lleva a cabo utilizando tecnologías punta que permiten prescindir de la rotura de paredes o de cualquier estructura de la edificación.
Además de las cámaras de televisión para inspección, también se pueden destacar el uso de otras herramientas clave utilizadas por las empresas de mantenimiento industrial, para desatascar y dar mantenimiento a tuberías y bajantes. Principalmente son:
  • Vehículos mixtos de alto rendimiento (camión cuba).
  • Fresado con robot.
  • Sistema de rehabilitación de tuberías y bajantes sin obras.
Esta información coordinada con la experiencia y la formación de nuestros técnicos, nos permite identificar la existencia y emplazamiento de anomalía o foco potencial de avería, así como la elaboración del control de calidad de una instalación nueva, o sometida a revisión.
Estas tecnologías a su vez, sirven para dar viabilidad, en el caso de que sea necesaria, a la reparación necesaria mediante los medios más novedosos en rehabilitación de tuberías sin zanja. Inspecciones rápidas y fiables, con las mejores alternativas de reparación.

Del mismo modo, cabe destacar la importancia de escoger una empresa como la nuestra, que sea experta en la realización de mantenimiento y servicios integrales de saneamiento, que cumpla con la normativa de prevención de riesgos laborales y que esté autorizada por la autoridad competente para el transporte de residuos y/o aguas residuales.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de inspección de  bajantes, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-01-24 09:31:00   Autor: Netjet

Mantenimiento preventivo de bajantes

Mantenimiento preventivo de bajantes

Los bajantes son las tuberías verticales destinadas a recoger las aguas vertidas por las derivaciones en cada piso o planta de viviendas. También a la que conduce de forma vertical las aguas pluviales de tejados y azoteas, se mezclen o no con las aguas fecales y residuales.
El agua conducida por las bajantes puede arrastrar hojas, ramas, polvo, tierra, restos de comida, jabones, cal, entre otros y será el causante de su embozo. Este problema puede acabar derivando en filtraciones de agua dentro de su vivienda o local. Además, si es exterior puede provocar el desprendimiento del bajante por el aumento de peso por acumulación de agua pluvial, barro y otros.
Gracias a los bajantes de un edificio se consigue depurar y filtrar los residuos ya que se trata de una pieza fundamental para garantizar la salud e higiene de la vivienda y evitar los malos olores.
Por este motivo, debemos realizar periódicamente un mantenimiento preventivo. De esta forma, evitaremos problemas en días lluviosos o de acumulación de tránsito y que el agua pueda caer con fluidez.
A través de diferentes medios, se consigue una optimización del funcionamiento de las bajantes. Un mantenimiento de los bajantes, se realiza con la utilización de la maquinaria más avanzada… elementos como los camiones cisterna, que aseguran resultados en todas las circunstancias.

Mantenimiento preventivo de bajantes

El mantenimiento de las bajantes no solo requiere una considerable inversión económica, sino que este tipo de obras también ocasiona una serie de contratiempos para los vecinos.
En lo económico, hay que tener en cuenta que muchas de estas averías no están incluidas en las pólizas de seguros. Las compañías las consideran una “falta de mantenimiento” de la que es responsable la comunidad.
Por otra parte,  a continuación, te exponemos las consecuencias que puende afectar en la convivencia de vecinos. Por ejemplo, el corte del suministro de agua, las humedades e incluso daños a elementos comunes o elementos privativos de alguna vivienda.

¿Cómo evitar las bajantes astascadas?

Para evitar que las bajantes se atasquen, te ofrecemos una serie de trucos para el mantenimiento preventivo de bajantes. De esta forma, evitarás un problema para los vecinos y un gasto inesperado para la comunidad.
  • Instalar filtros en los puntos de drenaje:  Los filtros – cuanto más tupidos mejor -, pueden retener hasta un 90% de materiales de desecho. De llegar a las tuberías, pueden atascarla en poco tiempo.
  • No arrojar por los desagües objetos inapropiados.
  • No utilizar triturador: el triturador, que parece ser un aparato de gran utilidad, disminuye el tamaño de los elementos sólidos. Sin embargo, una buena parte de esos residuos pulverizados, se agruparán, se apelmazarán y se adherirán a las paredes de la tubería, generando el atasco lentamente.
  • No utilizar el inodoro como cubo de basura.
  • Evitar la llegada de grasas y aceites a las tuberías: aunque una buena parte de los aceites y grasas, se presentan en forma líquida, a bajas temperaturas, y ante la ausencia de oxígeno, se solidificarán y atascarán una tubería en muy poco tiempo.
  • Limpieza de techos y terrazas: la limpieza rutinaria de techos, terrazas y canales, impide que una buena parte de esos materiales se depositen en la bajante. Por otro lado, es importante que las canalizaciones de las aguas pluviales no padezcan ningún problema que les afecte, como pueden ser fisuras o inestabilidad. Los elementos tendrán que estar perfectamente fijos en los muros donde se anclen.
  • No verter sustancias tóxicas o contaminantes, detergentes no biodegradables, colorantes permanentes, ácidos abrasivos, etc.
  • Limpieza de bajantes con agua a presión: Se trata de un medio extraordinario para deshacerse de la suciedad en tuberías, pero también en canalones y cualquier tipo de canalización de los bajantes.
  • Acudir al profesional al detectar cualquier incidencia. La mejor manera de evitar problemas mayores es ponerse en contacto con una empresa especializada en desatascos como NETJET.
  • Revisar anualmente los bajantes. Prevenir nunca está de más ya que nos salva de muchos problemas futuros. Por este mismo motivo, recomendamos contratar un servicio de revisión de bajantes, tuberías y desagües que revise la red de mantenimiento y haga una limpieza en caso de demasiada suciedad.

De todas formas, cuando se percibe que los bajantes se han atascado o han sufrido algún daño, lo más recomendable es llamar a un experto en desatascos que cuente con las herramientas necesarias para optimizar el estado de las tuberías de la vivienda o edificio.

En muchas ocasiones los problemas ocasionados en las tuberías precisan la colaboración de profesionales, mediante la utilización de tecnologías adecuadas para el mantenimiento y desatascos de tuberías como puede ser el servicio de cámara robotizada.

Este método resulta muy eficaz para el buen mantenimiento de las tuberías puesto que gracias a las inspecciones preventivas, se pueden detectar los problemas mucho antes de que estos se conviertan en un problema serio.

Como su nombre indica un mantenimiento preventivo de tuberías tiene como propósito prevenir futuras incidencias, mediante la realización periódica de una limpieza de tuberías con equipos de agua a presión capaces de eliminar residuos que pudieran provocar obstrucciones o daños, acompañado de una inspección con cámara CCTV robotizada o manual para tener una visión más amplia y segura del estado de la tubería.

El mantenimiento de las bajantes implica todo una serie de beneficios para los edificios, entre otros:

  • Previene la aparición de focos de infección, plagas o fuentes de enfermedades. Eventualmente, pueden comprometer la salud de los ocupantes.
  • En el caso de las empresas, facilita el cumplimiento de las normativas gubernamentales sobre gestión medioambiental. También asegura el cumplimiento, en las empresas del sector industrial, de los requisitos de las normas ISO 9001 e ISO 14001.

Un mantenimiento preventivo de tuberías consiste principalmente en realizar una limpieza exhaustiva con equipos de agua a presión, seguido de una inspección visual y se adecua a las necesidades de cada cliente

En Netjet ofrecemos servicio de limpieza, mantenimiento y reparación en cualquiera de los sistemas de canalones, bajantes y arquetas para la evacuación de las aguas pluviales y residuales en su casa, industria o comunidad de vecinos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram