Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-03-30 07:16:02   Autor: Netjet

Nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies

Nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies

El principal objetivo de la limpieza y desinfección de superficies es establecer sistemas eficaces para garantizar el correcto mantenimiento, control de plagas, manejo de residuos y eliminación de potenciales agentes contaminantes.

Para la limpieza de superficies abiertas en las diferentes industrias, es muy común la proyección de abanicos o chorros de agua a presión sobre las superficies. Este proceso es seguido por la desinfección de las mismas superficies.

Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en estos momentos por el COVID-19, Netjet, pone a vuestra disposición un nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies. El objetivo es hacer frente a la propagación del virus mediante la desinfección de la zona.

Limpieza y desinfección de superficies en la industria alimentara

Los procedimientos de limpieza en la industria alimentaria persiguen la eliminación de materia indeseada (suciedad) de las superficies.
La limpieza debe remover los residuos de alimentos y suciedades que puedan ser fuente de contaminación. Los métodos de limpieza y los materiales adecuados dependen de la naturaleza del alimento. Puede necesitarse una desinfección después de la limpieza.
Según el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) se entiende la desinfección como un proceso que elimina a todos los microorganismos patógenos, excepto a las esporas bacterianas, en objetos inanimados.
Determinadas bacterias, incluidas algunas patógenas, pueden adaptarse a condiciones adversas cuando forman una película biológica, las mismas no son efectivamente re-movidas con los procedimientos normales de limpieza con agua y jabón neutro.

Limpieza y desinfección de superficies en el sector sanitario

Aunque la higiene de las manos es importante para minimizar el impacto de esta transferencia, limpiar y desinfectar las superficies ambientales, según sea apropiado, es fundamental para reducir su contribución potencial a la incidencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. La limpieza ambiental es importante para reducir la contaminación microbiana de las superficies y el riesgo posterior a la transmisión de infecciones asociadas a la atención de la salud.
 Las superficies contaminadas son un reservorio para la transmisión de patógenos directamente a través del contacto del paciente con el medio ambiente o, indirectamente, a través de la contaminación de las manos y los guantes de los trabajadores de la salud. Los métodos de limpieza y desinfección se clasifican generalmente como limpieza o desinfección de superficies, proceso automatizado o efectividad de revestimientos mejorados.
Todos los métodos de limpieza, incluso las espumas y tanques para remojo, requieren un tiempo de contacto suficiente para soltar y eliminar totalmente la suciedad. Cuando se necesitan limpieza y desinfección, generalmente ello incluye:
    1. Limpeza en seco
    2. Enjuague previo (rápido)
    3. Aplicación de detergente (puede incluir restregado)
    4. Enjuague posterior
    5. Aplicación de desinfectante

¿En qué consiste la limpieza a presión?

Es muy útil para determinadas tareas, ya que la limpieza con agua a presión tiene varias potencias que pueden aportar un mayor rendimiento y facilitar, considerablemente, el trabajo de la limpieza para hacerlo más rápido y eficaz.
Los principales beneficios de la limpieza a presión son:
  • Ahorro: El porcentaje de detergente empleado, es muy reducido
  • Tiempo: El agua caliente resulta muy eficiente a la hora de realizar una limpieza de superficies, consiguiendo resultados eficaces en menos tiempo.
  • Resultado: Nos garantiza dejar las superficies en excelentes condiciones
  • Medio ambiente: el lavado de agua a presión reduce significativamente el uso de materiales químicos y tóxicos.

NET JET cuenta con un amplio servicio de limpieza de superficies y, además de nuestro equipo de profesionales experimentados, contamos con una flota compuesta por 10 camiones de limpieza de diferentes características. Con ellos se pueden solucionar distintos tipos de incidencias  y con la mayor rapidez posible.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro equipo realizando el nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies.

limpieza y desinfección de superficies limpieza y desinfección de superficies



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-03-23 08:55:01   Autor: Netjet

¿Cuáles son la diferencias entre un pozo ciego y una fosa septica?

¿Cuáles son la diferencias entre un pozo ciego y una fosa septica?

Los términos “fosa septica” y “pozo negro” muy frecuentemente se confunden. Se tiende a pensar que son espacios idénticos. De hecho, en el Diccionario de la Real Academia Española se encuentra la definición; “depósito de aguas inmundas que se hace junto a las casas, cuando no hay alcantarillas.” No obstante, aunque esta definición sirva para la fosa séptica y el pozo negro, existen diferencias en los materiales usados para su construcción y su funcionamiento. En el artículo, te explicaremos cuáles son las diferencias entre pozo ciego y fosa séptica.
 
Una fosa séptica y pozo negro tienen características comunes, pero se refieren a dos formas distintas de eliminar las aguas residuales de su uso doméstico en viviendas que, por varios motivos no cuentan o no están conectados con ninguna red de alcantarillado.

¿Cómo funciona una fosa séptica?

Para empezar, la fosa septica es un mecanismo construido con materiales impermeables que elimina los contaminantes de las aguas residuales y debe ser vaciada y limpiada cuando llega a su máxima capacidad. Su funcionamiento mejora cuanto más tiempo tiempo queden retenidas las aguas negras. Consiste en un espacio o contenedor de hormigón, fibra de vidrio o plástico con varios depósitos.
 
El primer depósito sirve como receptor de las aguas negras que se generen en una casa. En ese depósito, los productos químicos y la actividad de los microorganismos degradan o diluyen los elementos orgánicos que lleguen al lugar y les restan solidez.
 
Un segundo depósito sirve para almacenar los restos sólidos que aún quedan a la vez que el líquido es expulsado al exterior. Los restos sólidos quedan a la espera de una limpieza y extracción por parte de una empresa especializada en ello.
 
Los procesos de tratamiento de una fosa septica destruyen la mayor parte de componentes orgánicos antes de que las aguas residuales vuelvan a la tierra, y son vaciados antes de llegar al nivel máximo de su capacidad, a través de empresas especializadas.

¿Cómo funciona un pozo negro?

Un pozo negro, o también llamado pozo ciego, es un agujero en la tierra donde terminan las aguas residuales de un edifico o vivienda. Sus paredes están hechas de ladrillo. La parte líquida que llega al mismo se filtra en la tierra, ya que el suelo del pozo sigue siendo de tierra. Por otro lado, la fase sólida de las aguas negras se descompone por la acción bacteriana.
 
La profundidad de un pozo negro depende de los metros subterráneos que tengamos hasta llegar a la capa freática (o sea, las aguas subterráneas), ya que podríamos contaminar dichos acuíferos las si las aguas negras se mezclaran con las limpias.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un pozo ciego y una fosa septica?

A continuación, explicaremos las dos diferencias claves entre estos dos sistemas de tratamiento de aguas negras:
  • El pozo negro es permeable mientras que la fosa septica no. Por otro lado, la fosa séptica ofrece una mayor seguridad e higiene.
  • En el pozo negro no se realiza tratamiento de las aguas residuales mientras que en la fosa septica sí. En este caso, la fase líquida de las aguas negras lo absorbe la tierra, mientras en la fosa séptica se produce un tratamiento para eliminar primero los restos.

En NetJet contamos con una amplia gama de servicios de mantenimiento de fosas sépticas y pozo negros. Si requieres información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-03-04 10:14:57   Autor: Netjet

Principales causas de pérdidas de presión en tuberías saneamiento

Principales causas de pérdidas de presión en tuberías saneamiento

¿Cuáles son los requisitos generales de los conductos de las redes de saneamiento?

Con carácter general, los conductos empleados en las redes de saneamiento deberán ser capaces de soportar los esfuerzos a los que van a estar sometidos durante su almacenamiento, transporte, acopio en obra, montaje y puesta en funcionamiento, siendo sus características fundamentales a considerar las siguientes:
  • Resistencia a las solicitaciones internas o externas, tanto mecánicas, como químicas y biológicas.
  • Resistencia a la abrasión de las partículas arrastradas por el efluente.
  • Estanqueidad e Impermeabilidad para evitar tanto las pérdidas hacia el exterior como la penetración de aguas exteriores al interior de los mismos.
Como criterio general, el trazado de las redes de saneamiento, tanto en planta como en alzado, deberá evitar pérdidas puntuales de presión y carga  para lo cual se prestará especial atención al diseño de la unión de los conductos, los cambios de alineación, pendiente o sección y demás circunstancias que puedan alterar o distorsionar el flujo hidráulico.

¿Cuáles son las típicas causas de las pérdidas de presión en las tuberías de seaneamiento?

Los problemas más importantes que se detectan en las conducciones de saneamiento pueden deberse a:

1. Causas externas

Las causas externas más habituales son:
  • Rotura de las conducciones y elementos accesorios por sobrecargas excesivas.
  • Rotura de las tuberías por asentamientos propios o inducidos por otras construcciones próximas.
  • Acción sobre los conductos de otros servicios realizados en el subsuelo, como tuberías de abastecimiento, gas, electricidad, etc…, y perforaciones o roturas por excavación debidas a una obra (sondeos, obras de edificación).
  • Ataques externos a las tuberías por agresividad del terreno, (por ejemplo la penetración de raíces, etc…)
  • Ataque por el interior de los conductos debidos a vertidos ácidos, productos corrosivos o agresividad bacteriana sobre el hormigón de la conducción (debido a la formación del sulfuro de hidrógeno).
  • Daños por acometidas defectuosas.
  • Vertidos de residuos sólidos que obturan la conducción.

2. Errores de Diseño, de construcción de las conducciones y baja calidad de los elementos de la red

Los defectos de ejecución más habituales son:
  • Instalación de tubos de diferente capacidad mecánica a la prevista o de tubos insuficientemente curados.
  • Apoyo contraindicado o mal ejecutado.
  • Sobrecarga de los conductos por exceso de anchura de zanja, altura del relleno y daños ocasionados por la maquinaria de compactación o de tráfico de maquinaria pesada durante la ejecución de la obra.
  • Punzonamiento o entrada en flexión de los conductos por la colocación directa sobre roca, o por ausencia de nichos, o por el material de relleno vertido directa y bruscamente sobre la conducción.
  •  Pérdida de la pendiente por defectos de alineación o de asiento.

Del mismo modo, el empleo de juntas de baja calidad o ejecución defectuosa de las uniones que pueden provocar pérdidas de la conducción o introducción de aguas provenientes del exterior.

Como consecuencia de estos defectos y anomalías los síntomas tales como las roturas de tuberías, problemas de capacidad hidráulicas, fugas de agua y pérdidas de presión aparecen en el sistema de evacuación.
En Net Jet contamos con un amplio servicio de inspección y realización pruebas de presión y estanqueidad de tuberías. Si necesitas más información sobre estos y otros servicios, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram