CATEGORÍAS
Nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies
El principal objetivo de la limpieza y desinfección de superficies es establecer sistemas eficaces para garantizar el correcto mantenimiento, control de plagas, manejo de residuos y eliminación de potenciales agentes contaminantes.
Para la limpieza de superficies abiertas en las diferentes industrias, es muy común la proyección de abanicos o chorros de agua a presión sobre las superficies. Este proceso es seguido por la desinfección de las mismas superficies.
Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en estos momentos por el COVID-19, Netjet, pone a vuestra disposición un nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies. El objetivo es hacer frente a la propagación del virus mediante la desinfección de la zona.
Limpieza y desinfección de superficies en la industria alimentara
Limpieza y desinfección de superficies en el sector sanitario
-
-
Limpeza en seco
-
Enjuague previo (rápido)
-
Aplicación de detergente (puede incluir restregado)
-
Enjuague posterior
-
Aplicación de desinfectante
-
¿En qué consiste la limpieza a presión?
-
Ahorro: El porcentaje de detergente empleado, es muy reducido
-
Tiempo: El agua caliente resulta muy eficiente a la hora de realizar una limpieza de superficies, consiguiendo resultados eficaces en menos tiempo.
-
Resultado: Nos garantiza dejar las superficies en excelentes condiciones
-
Medio ambiente: el lavado de agua a presión reduce significativamente el uso de materiales químicos y tóxicos.
NET JET cuenta con un amplio servicio de limpieza de superficies y, además de nuestro equipo de profesionales experimentados, contamos con una flota compuesta por 10 camiones de limpieza de diferentes características. Con ellos se pueden solucionar distintos tipos de incidencias y con la mayor rapidez posible.
Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro equipo realizando el nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies.

¿Cuáles son la diferencias entre un pozo ciego y una fosa septica?
¿Cómo funciona una fosa séptica?
¿Cómo funciona un pozo negro?
¿Cuáles son las principales diferencias entre un pozo ciego y una fosa septica?
-
El pozo negro es permeable mientras que la fosa septica no. Por otro lado, la fosa séptica ofrece una mayor seguridad e higiene.
-
En el pozo negro no se realiza tratamiento de las aguas residuales mientras que en la fosa septica sí. En este caso, la fase líquida de las aguas negras lo absorbe la tierra, mientras en la fosa séptica se produce un tratamiento para eliminar primero los restos.
En NetJet contamos con una amplia gama de servicios de mantenimiento de fosas sépticas y pozo negros. Si requieres información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos.
Principales causas de pérdidas de presión en tuberías saneamiento
¿Cuáles son los requisitos generales de los conductos de las redes de saneamiento?
- Resistencia a las solicitaciones internas o externas, tanto mecánicas, como químicas y biológicas.
- Resistencia a la abrasión de las partículas arrastradas por el efluente.
- Estanqueidad e Impermeabilidad para evitar tanto las pérdidas hacia el exterior como la penetración de aguas exteriores al interior de los mismos.
¿Cuáles son las típicas causas de las pérdidas de presión en las tuberías de seaneamiento?
1. Causas externas
- Rotura de las conducciones y elementos accesorios por sobrecargas excesivas.
- Rotura de las tuberías por asentamientos propios o inducidos por otras construcciones próximas.
- Acción sobre los conductos de otros servicios realizados en el subsuelo, como tuberías de abastecimiento, gas, electricidad, etc…, y perforaciones o roturas por excavación debidas a una obra (sondeos, obras de edificación).
- Ataques externos a las tuberías por agresividad del terreno, (por ejemplo la penetración de raíces, etc…)
- Ataque por el interior de los conductos debidos a vertidos ácidos, productos corrosivos o agresividad bacteriana sobre el hormigón de la conducción (debido a la formación del sulfuro de hidrógeno).
- Daños por acometidas defectuosas.
- Vertidos de residuos sólidos que obturan la conducción.
2. Errores de Diseño, de construcción de las conducciones y baja calidad de los elementos de la red
- Instalación de tubos de diferente capacidad mecánica a la prevista o de tubos insuficientemente curados.
- Apoyo contraindicado o mal ejecutado.
- Sobrecarga de los conductos por exceso de anchura de zanja, altura del relleno y daños ocasionados por la maquinaria de compactación o de tráfico de maquinaria pesada durante la ejecución de la obra.
- Punzonamiento o entrada en flexión de los conductos por la colocación directa sobre roca, o por ausencia de nichos, o por el material de relleno vertido directa y bruscamente sobre la conducción.
- Pérdida de la pendiente por defectos de alineación o de asiento.
Del mismo modo, el empleo de juntas de baja calidad o ejecución defectuosa de las uniones que pueden provocar pérdidas de la conducción o introducción de aguas provenientes del exterior.