Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2020-04-22 10:12:30   Autor: Netjet

¿Qué vehículos pueden circular por Barcelona?

¿Qué vehículos pueden circular por Barcelona?

En los últimos años, en la ciudad de Barcelona se ha registrado altos niveles de contaminación que resultan muy dañinos para las personas. De esta manera, al no cumplir con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se ha impuesto la nueva zona de de bajas emisiones para mejorar la calidad del aire.
El pasado 1 de enero se inauguró la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE), cubriendo un área de más de 95 kilómetros cuadrados. Las ZBE son áreas urbanas en las que se restringe el acceso a vehículos contaminantes para proteger la atmósfera, la salud y el medio ambiente.
La ZBE  corresponde a la ciudad de Barcelona (exceptuando la Zona Franca industrial y el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes), l’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià del Besòs, parte de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
Sin embargo, todos los vehículos pueden circular por la ronda de Dalt y ronda del Litoral, pero los vehículos sin etiquetas no pueden salir por las vías de acceso a la ciudad. Esta zona de bajas emisiones solo está activa los días laborables, es decir, de lunes a viernes desde las 7:00 hasta las 20:00. Fuera de ese horario, no hay restricción.

¿Cuáles son los vehículos que pueden circular?

Entre otras categorías se destacan los siguientes vehículos:
  • Vehículos que dispongan de distintivo ambiental de la DGT.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida (VPMR), servicios de emergencias y servicios esenciales, tengan o no distintivo ambiental de la DGT.
  • Servicios de emergencias y servicios esenciales (médicos, funeraria), pero necesitan registrarse. La tasa es gratuita y se activa automáticamente.
  • Vehículos singulares (grúas, taller, vehículos para ferias, autoescuelas, blindados, RTV, biblioteca, tienda, hormigonera, riego asfáltico, pintabandas)

¿En qué consiste el distintivo ambiental de la DGT?

A continuación detallaremos las cinco categorías del distintivo ambiental de la DGT para los vehículos, según su potencial contaminante:

Vehículos de cero emisiones (etiqueta azul)

Son los vehículos más ecofriendly. Se trata de los vehículos clasificados en el Registro de vehículos como vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV, por sus siglas en inglés) y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés) con una autonomía mínima de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Vehículos ECO (etiqueta verde y azul)

Esta categoría se aplica  a los turismos y comerciales ligeros clasificados en el registro de vehículos como vehículos híbridos enchufables vehículos híbridos, tanto enchufables con una autonomía inferior a 40 km. También se aplica a los híbridos no enchufables, los vehículos propulsado por gas natural (GNC y GNL) y los coches GLP,con autonomía

Distintivo ambiental C (etiqueta verde)

Turismos y furgonetas ligeras de gasoil que se matricularon a partir de 2014  o los de gasolina matriculados desde enero del 2006. También lucen este distintivo ambiental los vehículos de más de ocho plazas y transporte de mercancías matriculados a partir de 2014, ya sean diésel o gasolina.

Distintivo ambiental B (etiqueta amarilla)

Esta categoría se aplica a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero del 2000 o diésel a partir de 2006. Como en el caso anterior, también la pueden recibir los vehículos de más de 8 plazas y pesados matriculados más tarde de 2005, independientemente del carburante que utilicen.

En Net Jet, debido a nuestro compromiso tanto con nuestros clientes como el medio ambiente, todos nuestros vehículos cuentan con los distintivos medioambientales exigidos por el ayuntamiento de Barcelona. Por lo tanto, en todo momento estamos a vuestra disposición para ofrecer nuestros servicios de limpieza y desinfección, así como el mantenimiento integral de tuberías y alcantarillados. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-04-20 07:55:14   Autor: Netjet

5 indicadores de que tienes que rehabilitar tu red de saneamiento

5 indicadores de que tienes que rehabilitar tu red de saneamiento

¿Por qué hay que realizar inspecciones de las redes de saneamiento?

Como la red de saneamiento normalmente está oculta, se hace difícil inspeccionarla y detectar rápido posibles incidencias. Es probable que no le des mucha importancia a la red de alcantarillado que se deshace de las aguas residuales de tu hogar, local o edificio de tu empresa.
Es importante poder localizar cuanto antes cualquier incidencia con tu red de saneamiento y resolverlas lo antes posible.
La conservación y mantenimiento de la red comprende tres funciones:
  • La primera consistirá en realizar el inventario de las redes con la revisión en campo y recogida de datos
    La realización de los planos adecuados e incluso la preparación de programas informáticos.
  • Una vez realizado el inventario de las existencias, la función de la inspección visual en campo, con cámaras de TV, es básica para poder desarrollar la investigación del estado de las tuberías.
De todas formas, las averías son recurrentes en todas las instalaciones, así que es fácil documentarse sobre los problemas en la red de saneamiento para detectarlas cuanto antes y solucionarlas en poco tiempo.
Gracias a la contratación de un servicio de inspección de la red de saneamiento, podrás evitar que la incidencia se agrave y ahorrar en costes de mantenimiento. Junto a la inspección preventiva, también es importante llevar a cabo tareas de limpieza de la red de saneamiento.

¿En qué consiste la rehabilitación de una red de saneamiento?

Cuando nos referimos a la rehabilitación la red de saneamiento, se debe entender como un trabajo destinado a restaurar una tubería afectada por pequeñas filtraciones, grietas, menor diámetro por obstrucciones o corrosión de la misma. Se trata de reparar una tubería antes de que por dejadez se puedan producir mayores desperfectos y conseguir así no tener que se reemplazarla.
Las técnicas empleadas en la rehabilitación de tuberías, en general, son enormemente variadas.
En lo que se refiere a las redes de saneamiento, la rehabilitación se puede dividir en las categorías de con y sin apertura de zanja, las cuales se detallan a continuación:
  • Rehabilitación con apertura de zanja: se excava una zanja, dejando los tubos al descubierto, procediendo entonces a la sustitución de los tubos utilizados, sellado de juntas, sellado de pozos o sellado de grietas o fisuras.
    Rehabilitación sin apertura de zanja: Hay dos tipos de rehabilitación principalmente:
    Rehabilitación puntual: Mediante la introducción de un robot que va reparando desperfecto a desperfecto. Primero se introduce un robot que se encargará de fresar la tubería profundizando unos 20 ó 25 mm (según el espesor del tubo) con el fin de que penetre mejor el material, cortar las raíces que se hayan podido introducir y preparar la tubería. Este método también cuenta con la posibilidad de introducir un segundo robot que se encarga de sellar la tubería mediante el uso de resinas epoxídicas.
  • Rehabilitación global: Consiste en realizar un encamisado interno de la tubería.
Gracias al método de rehabilitación de tuberías sin apertura de zanja, prolongamos la vida útil de la red de saneamiento. Cada vez son más los propietarios que utilizan este método para rehabilitar las tuberías y conseguir así no cambiar toda la red de saneamiento de forma temprana. Como sabemos para realizar una obra de renovación de la red de saneamiento las molestias en tiempo, costes y suspensión del servicio de agua, provocan unas situaciones muy incómodas que cuando más tarde se produzcan, mejor para todos.

¿Cuáles son las señales principales de que hay que rehabilitar tu red de saneamiento? 

Además de programar inspecciones periódicas, hay que estar atentos a una serie de señales para saber si tienes un problema en tu red de saneamiento. A continuación, detallaremos algunas de las principales señales de que tendrás que reparar, rehabilitar o bien reemplazar tu red de saneamiento.

  • Lavamanos y duchas que drenan lentamente: Un solo desagüe que baje lento o tenga reflujo en una casa significa que hay una obstrucción en alguna parte. Pero cuando todos los desagües de la casa  llegan a estar obstruidos, el problema sin lugar a dudas viene desde uno de los desagües de la red de alcantarillado y ha sufrido daños severos.
  • Patio húmedo con malos olores: Si ves charcas de agua o bien parches húmedos en el patio delantero que no puedes explicar, y si estas manchas de humedad desprenden malos olores, muy probablemente tienes una ruptura grave en la tubería.
  • Cambio de los niveles de agua en el inodoro: Si notas que el nivel de agua en la taza del inodoro es muy bajo, pero luego esa misma noche, la taza está casi lleno, dichos niveles de agua cambiantes son a menudo una señal de un sistema de alcantarillado defectuoso.
  • Aumento de las poblaciones de plagas: Mal funcionamiento de las líneas de alcantarillado son como imanes para ratones, ratas y algunas plagas de insectos. La reparación de la línea de alcantarillado puede ser necesaria si observa un aumento en las poblaciones de plagas en su hogar.
  • Inundaciones, humedades y manchas de agua en el sótano: El mayor peligro que presenta una tubería rota del desagüe del alcantarillado en su hogar es que va a causar un reflujo de aguas residuales en el sótano o en las fundaciones de la casa. Por lo general, veras señales tempranas cuando esto ocurre, notarás manchas de humedad en el sótano alrededor de los desagües o canales de aguas residuales y malos olores que emanan de ellos.
Por otro lado, cabe destacar que, para prevenir posibles incidencias con la red de alcantarillado hay que asegurarse de tener la fosa séptica inspeccionada al menos tres veces cada cinco años. Es muy importante llevar a cabo esta inspección para prevenir daños mayores y contratar un fontanero de confianza.
Si quieres más información sobre nuestros servicios de inspección, limpieza y mantenimiento integral de redes de saneamiento y fosas sépticas, no dudes en contactarnos.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2020-04-15 09:34:45   Autor: Netjet

Netjet puede acceder a las zonas de bajas emisiones

Netjet puede acceder a las zonas de bajas emisiones

NETJET cuenta con distintivo medioambiental en todos sus vehículos. Tú salud y la de tu entorno nos preocupa. Somos la única empresa donde los vehículos son respetuosos con el medio ambiente.

Generalidades sobre la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona

Hace unos años, miles de conductores recibieron en su casa una carta de la Dirección General de Tráfico que incluía una pegatina ambiental, unos distintivos con los que la DGT quería premiar a los vehículos que apuestan por la eficiencia energética.
El objetivo de esta medida es fomentar la discriminación positiva en favor de los vehículos menos contaminantes, como los coches híbridos, sin emisiones, etc. con la finalidad de velar por la calidad del aire y la salud pública. Desde Netjet, estamos comprometidos con el medio ambiente y la calidad de vida de nuestros clientes. Por esta misma razón, nuestros vehículos cuentan con este distintivo medioambiental que nos permite acceder a cualquier punto de la zona metropolitana de Barcelona.
Consecuentemente, desde el 1 de enero de 2020 se ha restringido permanentemente la circulación en la zona de bajas emisiones (ZBE) de todos los vehículos a los que no les correponde el distintivo ambiental de la DGT. Por lo tanto, en el ámbito de la ZBE Rondas de Barcelona (que incluye Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, y parte de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat) no podrán circular los vehículos más contaminantes los días laborables, de lunes a viernes, de 7:00 h a 20:00 h.

¿Cuáles son los vehículos afectados?

Los vehículos afectados por esta restricción serán los vehículos siguientes:
  • Turismos (M1) de gasolina anteriores a la norma Euro 3 (los matriculados antes del 2000) y los diésel anteriores a la norma Euro 4 (los matriculados antes del 2005 o 2006).
  • Motocicletas y ciclomotores (categoría L) anteriores a la norma Euro 2 (los matriculados antes del 2003).
Por otro lado, de forma progresiva a partir del 2021 también quedarán afectados los siguientes vehículos sin etiqueta ambiental:
  • Furgonetas (categoría N1) de gasolina anteriores a la norma Euro 3 (habitualmente matriculadas antes del 2000) y las diésel anteriores a la norma Euro 4 (habitualmente matriculadas antes del 2005 o 2006).
  • Camiones y autobuses anteriores a la norma Euro 4 (habitualmente matriculados antes del 2006 o 2007).
Tanto los vehículos matriculados en el área metropolitana como los matriculados en el resto del Estado pueden circular sin restricciones por la zona de bajas emisiones de Barcelona, siempre que dinspongan de la etiqueta ambiental 0, ECO, C o B

¿Cuáles son las diferentes etiquetas ambientales?

El Ayuntamiento de Barcelona ha sido uno de los primeros en activar un protocolo contra la polución ambiental que funcionará con filtros a través de los distintivos ambientales. Todos los vehículos que no tengan distintivo ambiental de la DGT no pueden circular por las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), por lo que la pegatina es obligatoria en estas zonas. Existen cuatro modelos distintos, según el tipo de motor, combustible y antigüedad del vehículo. Los titulares de los vehículos más antiguos y contaminantes no recibirán distintivo ambiental alguno.
Las pegatinas ambientales consisten en las siguientes:
  • Sin distintivo ambiental
  • Vehículos de cero emisiones (de color azul)
  • Pegatina ECO (de color azul y verde)
  • Distintivo ambiental C (de color verde)
  • Distintivo ambiental B (de color amarillo)
En Netjet, debido a nuestro compromiso tanto con nuestros clientes como el medio ambiente, todos nuestros vehículos cuentan con los distintivos medioambientales exigidos por el ayuntamiento de Barcelona. Por lo tanto, en todo momento, estamos a vuestra disposición para ofrecer nuestros servicios de limpieza y desinfección, así como el mantenimiento integral de tuberías y alcantarillados. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram