CATEGORÍAS
¿En qué consiste la desinfección de superficies?

¿Por qué hay que desinfectar superficies?
Últimamente hay una serie de exigencias en limpieza y desinfección de espacios laborales, y especialmente en aquellos con actividades muy conectadas con responsabilidad por riesgos sanitarios, que vienen marcadas de forma general por los programas y recomendaciones emitidas desde la Organización Mundial de la Salud.
Del mismo modo existen normativas marcadas por el gobierno español en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Riesgos sanitarios en los que se determinan los diferentes métodos de desinfección específicos para cada situación y materia.
Por otro lado, según médicos especialistas en prevención y salud pública, la limpieza y desinfección de las calles, es un factor clave para frenar el contagio del Covid-19. De hecho, esta comunidad de expertos de la salud pública afirman que la limpieza con agua a presión de calles es una práctica muy recomendable, al margen de que haya o no coronavirus, pero evidentemente en una situación epidémica como la actual hay que insistir más y hacerlo con un desinfectante.
Típicamente una limpieza de este tipo se podría realizar mediante agua a presión (<5000psi), mezclada directamente con el producto hipoclorito sódico, que se puede introducir dentro del depósito de agua que tenemos instalado dentro de nuestros camiones de limpiezas, entre otros equipos, encargados de efectuar las desinfecciones profundas en cualquier zona externa a desinfectar.
¿En qué consiste la desinfección?
La desinfección es el proceso que consiste en eliminar a microorganismos infecciosos mediante el uso de agentes químicos o físicos. Los agentes antimicrobianos designados como desinfectantes son a veces utilizados alternativamente como agentes esterilizadores, agentes de saneamiento o antisépticos.
Dicho de otra manera, la limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos. Por ello, es muy importante que haya una buena limpieza antes de proceder a la desinfección. A la hora de abordar la limpieza y la desinfección por parte de las empresas que las lleven a cabo, estas deben tener en consideración los principios de buenas prácticas recogidos en la norma UNE 16636:2015.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, en términos generales los procedimientos de desinfección se pueden dividir en dos categorías principales:
- procedimientos de desinfección física: por ejemplo, mediante el calor o la radiaciones ultravioletas
- procedimientos de desinfección química: típicamente mediante sustancias en en estado líquido y se caracterizan por bloquear alguna función vital de las células de los microorganismos que provoca su muerte.
En todos los casos, una eficiente limpieza pasa por una correcta desinfección y una posterior esterilización en los casos requeridos, para un correcto funcionamiento de determinados espacios de trabajo en los que necesariamente hay que mantener controlada la carga microbiana, como es el caso de la industria alimentaria, actividad sanitaria, laboratorios o industria farmacéutica, y bioquímica.
Para conseguir los mejores objetivos en la utilización de los métodos de desinfección, es fundamental contar con profesionales que sepan cómo utilizar cada procedimiento, el uso y manipulación de los distintos agentes de limpieza y desinfección, y las diferencias entre conceptos básicos que hay que distinguir muy claramente.
Si deseas más información sobre nuestros servicios de limpieza y desinfección de superficies, no dudes en contactarnos.
Diferencias entre la limpieza a presión y alta presión

¿Cuál es el funcionamiento básico de un sistema de limpieza a presión?
¿Cuáles son las diferencias limpieza a presión y alta presión?
- Hidrolimpieza a alta presión: opera a presiones entre 10.000 psi (690 BAR) y 25.000 psi (1.700 BAR)
- Hidrolimpieza a ultra alta presión: funciona a presiones superiores a 25.000 psi (1.700 BAR)
Nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies

El principal objetivo de la limpieza y desinfección de superficies es establecer sistemas eficaces para garantizar el correcto mantenimiento, control de plagas, manejo de residuos y eliminación de potenciales agentes contaminantes.
Para la limpieza de superficies abiertas en las diferentes industrias, es muy común la proyección de abanicos o chorros de agua a presión sobre las superficies. Este proceso es seguido por la desinfección de las mismas superficies.
Ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo en estos momentos por el COVID-19, Netjet, pone a vuestra disposición un nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies. El objetivo es hacer frente a la propagación del virus mediante la desinfección de la zona.
Limpieza y desinfección de superficies en la industria alimentara
Limpieza y desinfección de superficies en el sector sanitario
-
-
Limpeza en seco
-
Enjuague previo (rápido)
-
Aplicación de detergente (puede incluir restregado)
-
Enjuague posterior
-
Aplicación de desinfectante
-
¿En qué consiste la limpieza a presión?
-
Ahorro: El porcentaje de detergente empleado, es muy reducido
-
Tiempo: El agua caliente resulta muy eficiente a la hora de realizar una limpieza de superficies, consiguiendo resultados eficaces en menos tiempo.
-
Resultado: Nos garantiza dejar las superficies en excelentes condiciones
-
Medio ambiente: el lavado de agua a presión reduce significativamente el uso de materiales químicos y tóxicos.
NET JET cuenta con un amplio servicio de limpieza de superficies y, además de nuestro equipo de profesionales experimentados, contamos con una flota compuesta por 10 camiones de limpieza de diferentes características. Con ellos se pueden solucionar distintos tipos de incidencias y con la mayor rapidez posible.
Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro equipo realizando el nuevo servicio de limpieza y desinfección de superficies.