Tel. 93 393 59 94

Barcelona

Català
background whatsapp chatbot RSS

Blog Netjet

Desatascos y reparaciones: Tu Blog de Confianza

Fecha: 2021-02-04 11:11:29   Autor: Netjet

¿Está seguro de que su proveedor cumple con la normativa CAE?

¿Está seguro de que su proveedor cumple con la normativa CAE?

archivadores

archivadores

¿Está seguro de que su proveedor cumple con la normativa CAE?

La coordinación entre empresas cuando se realizan actividades en un centro ajeno es un deber tal como establece el RD 171/2004. Esta coordinación, entre otros elementos, busca el cumplimiento de la acción preventiva por las partes concurrentes, así como aplicar correctamente los métodos de trabajo, controlar las interacciones de las distintas actividades y adecuar las medidas preventivas a los riegos existentes.

¿Cómo podemos estar seguros que nuestros proveedores cumplen con toda la normativa vigente referente a la prevención de riesgos laborales (PRL) y a la coordinación de actividades empresariales (CAE)? A falta de usar un aplicativo diseñado específicamente para esta función, que puede encarecer considerablemente un servicio, la práctica más común consiste en requerir un intercambio de documentación por correo electrónico. Este sistema, carece de la eficiencia y personalización que puede requerir un servicio urgente o a largo plazo.

En Netjet, hemos apostado por buscar nuestra propia solución al problema CAE. De esta idea nace este 2021 nuestra propia intranet con tal de agilizar la gestión documental CAE necesaria para dar cumplimiento a la Coordinación de Actividades Empresariales según RD 171/2004, que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y al Reglamento Europeo de Protección de Datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos de 2019).

Creemos que nuestra web ha de evolucionar acorde a nuestra experiencia en ofrecer servicios personalizados a nuestros clientes.

¿Qué mejora supone nuestra intranet?

  • Acceso inmediato e intuitivo a documentación actualizada Nuestro equipo de gestión documental CAE se encargará de mantener actualizada toda la documentación.
  • Agiliza considerablemente el intercambio de información Olvídese de gestionar documentación vía e-mail y la lentitud y confusión que esto puede comportar.
  • Optimo seguimiento de las capacidades de los operarios Consulte los certificados vigentes de cada operario, así como otra documentación que afecte a el desempleo de su trabajo.
  • Seguimiento de las obligaciones laborales de la empresa proveedora Compruebe que la empresa está al día en los pagos a sus trabajadores, así como en la entrega de equipos de protección individual.

Ofrecemos este servicio PRL gratuitamente a todos nuestros clientes. Conoce nuestros servicios y benefíciese de nuestra intranet para agilizar el intercambio de información. No dude en escribirnos a info@netjet.es, por formulario de contacto o llamando a nuestro teléfono de atención al cliente 933935994.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-02-01 15:23:19   Autor: Netjet

Cuatro indicadores de que tienes que hacer un mantenimiento correctivo de tu fosa séptica

Cuatro indicadores de que tienes que hacer un mantenimiento correctivo de tu fosa séptica

Mantenimiento general de las fosas sépticas

Realizar una correcta limpieza de las fosas sépticas es fundamental para evitar problemas en las instalaciones del desagüe de tu vivienda, así como posibles atascos.
En general, se deben limpiar las fosas sépticas de manera rutinaria e inspeccionarlo. También se debe mantener el área alrededor de las mismas libre de grasas y aceites de cocina, así como de arbustos y partículas de árboles, ya que estas sustancias pueden provocar obstrucciones y acumulación de desechos.
El trabajo de mantenimiento y limpieza de las fosas sépticas es recomendable que se realice por un equipo profesional, ya que le garantizará la prevención de los riesgos ambientales y de mal funcionamiento.
El mantenimiento más común es el del vaciado tanto de los lodos como de las grasas que se acumulan en el fondo. La frecuencia con la que se deberá limpiar dependerá del uso que se le de y también del estado en el que se encuentren las instalaciones.

 

Como regla general las fosas sépticas deben limpiarse cuando los lodos de las mismas alcanzan el 50% de la capacidad. Cuando esto ocurre es importante contactar con un empresa especializada en el mantenimiento de fosas sépticas, dadas las complicaciones que puedan darse y por los peligros derivados de la propia limpieza de la instalación.

Por estos motivos es tan importante calcular el volumen del sistema séptico de acuerdo al uso que vamos a hacer de él (número de personas, frecuencia de empleo, etc), solo de esta manera se puede evitar que la fosa se llene antes de lo normal minimizando la necesidad de vaciado y limpieza por exceso de lodos.

De todas formas se recomienda realizar inspecciones periódicas de las fosas sépticas, y que una  vez al año se compruebe el estado de la misma, si se trata de una fosa séptica antigua se recomienda que la comprobación y la limpieza se hagan en periodos más cortos.

¿Cómo puedes saber si necesitas un mantenimiento urgente de tu fosa séptica?

Se puede saber cuándo hay que realizar tareas de limpieza y vaciado cuando lo comprobemos en los indicadores de los que dispone la mayoría de las fosas sépticas.

Existen varios indicadores al respecto, que podemos tener en cuenta sin ser expertos en la materia. Dichos factores nos darán una pista sobre el nivel de acumulación de lodos o materia sólida en  nuestra fosa séptica, y sobre la necesidad de contactar con un equipo de limpieza, traslado y tratamiento de aguas residuales autorizado de forma inmediata o en un futuro próximo.

Quizás el indicador más evidente de que tienes que vaciar tu fosa séptica son los malos olores que llegan a tu vivienda, industria u otro local de trabajo, y que dichos olores se vuelven más desagradables.
No obstante, hay una serie de otros indicadores importantes que habría que tener en cuenta, los cuales vamos a detallar a continuación:

Falta de filtración

Al inundarse o bloquearse de alguna manera el campo de drenaje (por ejemplo el jardín o descampado de tu vivienda) que haga esta función, la fosa séptica no tiene posibilidad de desaguar el agua filtrada. Este fenómeno puede conducir a la presencia de charcos alrededor de la instalación, haciendo que la hierba del campo de drenaje aparezca esponjosa y de color verde brillante (incluso en tiempo seco), así como la presencia de moscas y malos olores en dicha zona.

Si en la zona de drenaje del tanque de la fosa séptica encontramos charcos de agua, puede ser un indicio de que el tanque séptico está lleno de materiales sólidos. Si esto es así, significa que las tuberías se han atascado, provocando que el agua se pierda y se filtre hacia la superficie.

Un truco para conocer si el tanque de drenaje de la fosa séptica está lleno y se está desbordando, es comprobar el nivel de hierba que crece alrededor de la fosa séptica y el campo de drenaje. Si crece a un ritmo más rápido del normal, suele deberse a que el agua desbordada lo está fertilizando.

Drenaje lento

Otro problema común que puede disminuir la efectividad de su tanque séptico es cuando las tuberías se obstruyen con desechos sólidos o lodo. Con el tiempo, la acumulación de estas sustancias puede hacer que los sumideros se drenen a un ritmo más lento. En casos extremos, es posible que todas las heces y residuos, junto al líquido de la fosa, rebose por el resto de arquetas de mantenimiento. Incluso es posible que rebose por el váter, la ducha y desagües comunicantes.
Por lo tanto, hay que prestar mucha atención al tiempo que tardan en vaciarse los drenajes. Si con frecuencia está obligado a utilizar removedores de obstrucciones o pistones de baño significa que la fosa séptica no es capaz de procesar adecuadamente el agua que se le envía.

Ruidos de fosa séptica

A veces, puede notar que su sistema emite un extraño sonido de gorgoteo. Si nota el ruido con frecuencia, esto no debe descartarse. El gorgoteo puede ser tanto una indicación de que hay una obstrucción o respaldo en el sistema como un drenaje lento. Los ruidos de los tanques requieren una acción inmediata.
Teniendo en cuenta estos diferentes indicadores, una buena práctica que recomendamos es que, cada vez que examines el sistema de saneamiento de aguas residuales que tienes instalado en tu hogar, anotes tus observaciones de los distintos elementos y hagas un registro de datos. De esta manera, podrás llevar el control riguroso necesario para realizar una correcta conservación de las funciones de tu fosa séptica.
En el caso de todos los indicadores mencionados, es mejor contactar con un servicio de mantenimiento efectuado por profesionales del sector. Lo que que es mucho mejor y, además, más económico, que contrates a una empresa especializada como NETJET para que hagan un mantenimiento preventivo, y así evitar los problemas ambientales, costes económicos y riesgos de salud asociados a una fosa séptica en mal funcionamiento.


Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram

Fecha: 2021-01-29 15:14:50   Autor: Netjet

Qué es una depuradora de oxidación total y cómo funciona?

Qué es una depuradora de oxidación total y cómo funciona?

En España, la depuración de aguas residuales urbanas es una práctica obligada desde la publicación de la Directiva 91/271/CE de 21 de mayo, el cual establece como objetivo principal la protección del medio ambiente, así como la salud pública de los efectos negativos de los vertidos de las aguas residuales urbanas y de los sectores industriales. Esto es porque las aguas residuales no tratadas pueden quedar contaminadas por bacterias y virus nocivos. Asimismo, contienen nutrientes, como nitrógeno y fósforo, capaces de dañar las aguas dulces y el medio marino, al favorecer la proliferación excesiva de algas que asfixian otras formas de vida (eutrofización).

El cumplimiento de esta directiva sobre tratamiento de aguas residuales conlleva que, desde el año 2005, todas las aglomeraciones urbanas mayores de 2.000 habitantes deberán contar con sistemas de depuración conformes a los límites de vertido en ella establecidos.

¿Qué es una depuradora de oxidación total?

La depuradora de oxidación es un sistema integrado para el tratamiento integral de aguas residuales pueden venir de pequeños núcleos residenciales, viviendas aisladas, granjas agrícolas o ganaderas, hoteles, centros deportivos, restaurantes, colegios etc.
Tienen un rendimiento más elevado que otras depuradoras y responden a uno de los criterios de depuración más experimentados en la actualidad. Además, cumplen con las más avanzadas ordenanzas y reglamentaciones de vertidos, especialmente indicados para vertidos en zonas ecológicamente sensibles como parques naturales, mar o ríos.

¿Cómo funciona una depuradora de oxidación total?

El proceso de oxidación total, se trata de un sistema de depuración configurado para disminuir los contaminantes orgánicos biodegradables de las aguas residuales domésticas, y tiene un mayor rendimiento gracias a la presencia del oxígeno y a la recirculación de los fangos activos.
Una depuradora biológica de oxidación total básicamente consiste en los siguientes principales componentes:
  • Reja de desbaste manual
  • Soplante
  • Bomba recirculadora
  • Reactor biológico
  • Cámara de decantación
  • Cuadro eléctrico de protección y maniobra
En dichos elementos tienen lugar los siguientes procesos de tratamiento del agua residual entrante:
  • En el reactor biológico, donde con una inyección de aire prolongado se crean fangos activos, se degrada la materia orgánica por oxidación. Para poder tener lugar estas reacciones es necesario un aporte de oxígeno que mantenga las condiciones aerobias en el reactor, y crear la circulación suficiente para mantener en suspensión los microorganismos.
  • Se decantan los fangos activos, y se recirculan hasta el reactor biológico gracias a la bomba de recirculación, para poder mantener estable la población de estos fangos activos. En la variante de oxidación total, la mezcla de agua residual y fango recirculado se distribuye uniformemente en todo el volumen del reactor donde se airea. Debido al tiempo, prolongado de aireación el proceso se mantiene en la fase de crecimiento endógeno, en la cual los microorganismos se comen entre ellos. La insuficiente disponibilidad de carga de nutrientes lleva a una situación donde los microorganismos utilizan el material celular de los otros como fuente de nutrición.
  • Por último, el agua ya depurada y clarificada es expulsada mediante un canal vertedero a la arqueta final de vertido.
Como todos los sistemas de tratamiento de aguas residuales, las depuradoras de oxidación total requieren un mantenimiento periódico para asegurar el correcto funcionamiento de los mismos.
En NETJET contamos con un equipo de profesionales muy experimentados en el mantenimiento preventivo y correctivo de todo tipo de sistema de depuración de aguas residuales. Si necesitas más información sobre nuestras gama de servicios, no dudes en contactarnos.



Comparte en tus redes sociales

compartir en facebook
compartir en linkedin
compartir en twitter
compartir en whatsapp
compartir en telegram