CATEGORÍAS
¿Cómo funcionan los pozos de bombeo de aguas residuales?

- Pozos de bombeo para aguas limpias:
- Pozos de bombeo para aguas sucias:
¿Cómo funcionan los pozos de bombeo de aguas residuales?
Se trata de un elemento que nos permite almacenar el agua residual para luego bombearla hasta el punto de vertido.
- Depósito de almacenamiento
- Bomba de elevación
¿Qué es un activador biológico para fosas sépticas y para qué sirve?

Funcionamiento de las fosas sépticas
Problemas que tienen lugar en las fosas sépticas
¿Qué es un activador biológico y para qué sirve?
Importancia del mantenimiento periódico de las fosas sépticas
En NETJET, somos especialistas en el mantenimiento y limpieza de fosas sépticas. Además, realizamos el vaciado de lodos de las mismas, y nos encargamos de la recogida de residuos de la fosa séptica una vez realizado el vaciado, cumpliendo con la normativa vigente para el transporte y gestión de los residuos. Si necesitas más información sobre estos servicios, no dudes en contactarnos.
¿En qué consiste una EDAR de aguas industriales?

Generalidades sobre las EDAR industriales
¿Cuáles son las diferentes industrias que requieren una EDAR?
-
Automoción: Aguas de limpieza de pinturas, cromados, taladrinas, etc.
-
Agroindustrias: Aguas usadas para el lavado de productos agrícolas, aguas provenientes de la limpieza de instalaciones y máquinas, tratamiento de aguas residuales para mataderos bovinos y de aves.
-
Industria química y de cosméticos.
-
Industria farmacéutica.
-
Industria textil y de curtidos.
-
Industria papelera.
¿En qué consiste una EDAR industrial?
- Etapa 1: Homogenización del agua: Esta fase puede incluir procesos de neutralización de pH, reducción/oxidación así como el desbaste de sólidos de mayor tamaño. Mediante un taque de homogenización y un tamiz rotativo se separan automáticamente los sólidos de mayor tamaño procedentes de la empresa, obteniendo un agua residual clarificada y apta para los procesos de depuración posteriores.
- Etapa 2: Depuración físico química mediante flotación CAF o decantador lamelar: En esta etapa se separa la materia residual del agua mediante un proceso de coagulacion-floculacion, junto con una separación de grasas y sólidos en suspensión que puede ser mediante flotación (CAF y DAF) o decantación (Decantadores lamelares y estáticos).
- Etapa 3: Tratamiento biológico (se es aplicable): Esta parte del tratamiento de las aguas residuales industriales se compone de distintas tecnologías, dependiendo de las características del agua a tratar. Pueden ser sistemas de tratamiento mediante filtración hasta sistemas de depuración biológica cuando la presencia de materia residual orgánica disuelta es alta. Este tratamiento está enfocado a una reducción de la DBO, DQO, nitrógeno y fosforo de origen biodegradable.
- Etapa 4: Tratamiento del fango: Por último, se instalará un sistema de espesamiento y deshidratación de fangos. En caso de ser necesario y económicamente viable, la tecnología de deshidratación de fangos adecuada vendrá dada por las características y cantidad de fango que genere la depuradora.
En NETJET contamos una amplia gama de servicios orientados en la gestión integral y vaciado de lodos de todo tipo de EDAR industrial. Si requieres más información sobre dichos servicios, no dudes en contactarnos.