CATEGORÍAS
¿En qué consiste la reparación de tuberías de aguas pluviales?
Las fugas de tuberías de drenaje y los problemas relacionados con las ratas son más comunes en las partes más antiguas de una ciudad. Dichas áreas a menudo tienen drenajes de combinación que recolectan tanto aguas negras como aguas pluviales.
Las aguas pluviales pueden saturar el sistema y liberar aguas negras en las vías fluviales locales. Muchos sistemas de drenaje pluvial antiguos ya no funcionan adecuadamente debido a tuberías mal conectadas, colapsadas o rotas que permiten que entre tierra y causan problemas adicionales.
El mantenimiento y rehabilitación de tuberías resulta esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier red de saneamiento, tanto privada como municipal. Las empresas del sector conocen bien los plazos requeridos para la limpieza de las instalaciones, en función de las necesidades y el uso de las mismas.
Hay inspecciones anuales, relacionadas sobre todo con actuaciones de limpieza, y otras de reparación a más largo plazo de las infraestructuras básicas, como las tuberías.
Los actuales equipos de limpieza y diagnóstico que trabajan con cámaras y monitores, nos permiten primero limpiar y dejar libres de obstáculos que impidan una comprobación total de cada tramo, y posteriormente hacer algo mucho más interesante que una simple reparación, con los sistemas de rehabilitación de tuberías.
La revisión interior con equipos que cuentan con una cámara de inspección de tuberías 360º, permiten no sólo realizar el chequeo inicial de las tuberías, sino que además facilitan al máximo las comprobaciones posteriores para garantizar la eficacia total de la rehabilitación.
Técnicas de reparación de tuberías de aguas pluviales
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las redes de saneamiento transitan por vías en las que conviven con el resto de los servicios (red de electricidad, fibra, suministro de agua potable, etcétera).
Actualmente existen soluciones de fontanería sin obras, que permiten hacer una renovación total de las tuberías, mediante la introducción de resina epoxi que reviste nuevamente el interior aportando un refuerzo mayor de las tuberías que el que originariamente tenían. Este método se realiza a través de dispositivos con aire a presión que introducen el material de revestimiento en las tuberías de la red, haciendo la reparación por tramos.
Otros métodos utilizados por las empresas de vanguardia en el sector son, por citar solo dos, el encamisado parcial, destinado a resolver, sin ruidos ni olores, los problemas de los bajantes deteriorados, lo que garantiza su adecuado funcionamiento.
Algo similar puede decirse sobre la técnica del manga continuo, que permite un nuevo encamisado interior de las tuberías para dejarlas como si fueran nuevas, garantizando su estanqueidad. Esta técnica es útil para cualquier clase de tubería, desde las más pequeñas (cinco centímetros de diámetro) a las de mayores dimensiones (dos metros), sea cual sea su material de fabricación: hormigón, fibrocemento o acero.
En NETJET contamos con equipo de profesionales y las últimas tecnologías para diagnosticar y resolver los problemas con tuberías de aguas pluviales. Si necesitas más información al respecto, no dudes en contactarnos.
Generalidades sobre el deterioro de las redes de saneamiento
¿Qué es lo que provoca el deterioro de las tuberías?
Corrosión de las tuberías
Bloqueo por grasa acumulada
Desgaste de tuberías de polietileno y PVC
Tuberías rotas por suelo congelado o arcilloso y movedizo
Red de saneamiento con daños por las raíces de los árboles
Factores de diseño
-
Errores de diseño y cálculo.
-
Defectos de ejecución.
-
Deficiencias de calidad de los elementos de la red.
¿Qué trabajos de mantenimiento se deben realizar a las redes de alcantarillado?
Un servicio de inspección de la red de saneamiento.
Lo primero que hacemos es recurrir a cámaras de inspección que permiten comprobar que todo está en las condiciones adecuadas: que no existen obstrucciones, fisuras o hundimientos y que los canales operan adecuadamente. Observando el interior de nuestras tuberías, podrás evitar que la incidencia se agrave y ahorrar en costes de mantenimiento en tu vivienda, empresa o ciudad. Gracias a las inspecciones de desagües podemos evitar, también, grandes atrancos en nuestras desagües.
Tareas de limpieza de la red de saneamiento.
Vaciado de depuradoras y fosas sépticas.
Cuatro claves sobre las arquetas sifónicas y su mantenimiento
Las arquetas sifónicas son un elemento fundamental en los sistemas de saneamiento, ya que impiden que los malos olores de las aguas residuales asciendan por las tuberías hasta llegar a las viviendas.
Además, ayudan a evitar atascos y problemas en la red de evacuación.
A continuación, te contamos las 4 claves más importantes que debes conocer sobre las arquetas sifónicas.
1. ¿Qué es una arqueta sifónica y para qué sirve?
La arqueta sifónica es un tipo de arqueta diseñada para frenar el paso de los olores desagradables. Su funcionamiento es sencillo:
-
Permite el paso del agua a través de los bajantes.
-
Bloquea el aire que transporta los olores.
-
Reduce la posibilidad de atascos en la red de saneamiento.
Por eso, son imprescindibles en cualquier instalación de desagüe de viviendas, comunidades y locales.
2. Tipos de arquetas sifónicas
Existen diferentes modelos de arquetas sifónicas, cada una con características específicas:
-
Arqueta sifónica con muro
En este mecanismo la tubería de entrada debe estar situada más alta que la de salida. El final del muro que se sumerge en el agua tiene que estar más bajo que la tubería de salida. En la mitad de la arqueta se instala un muro que sirve para crear una barrera contra los malos olores y evitar que suba a las diferentes viviendas.
Las arquetas sifónicas con muro se ponen con una entrada a cada lado del muro, y de esta forma es mas fácil poder extraer algo en caso de atasco.
-
Arqueta sifónica de PVC
La arqueta PVC y su instalación es sencilla. Solo hay que conectar las tuberías de entrada y salida. Colocar una arqueta sifónica de PVC tiene varias ventajas a destacar como son su durabilidad, debido a que es un material resistente; la flexibilidad que hace que se adapte con facilidad en su instalación; su ligereza que hace que instalarlas sea más fácil; el poco mantenimiento que requiere y su eficiencia de drenaje debido a su diseño.
-
Arqueta sifónica con codo
En este caso, en lugar de usar un muro que se sumerja en el agua, al final de la tubería de entrada se coloca un codo que está sumergido en el agua. Este codo debe de estar siempre sumergido en el agua para que haga de barrera a los malos olores que provienen de las aguas residuales. Por lo tanto, en esta ocasión, la tubería de salida debe estar más alta que el codo, para asegurarnos de que la arqueta sifónica no esté vacía y pueda efectuar su cometido.
3. Cómo se realiza el mantenimiento de una arqueta sifónica
El mantenimiento de arquetas sifónicas es esencial para garantizar su buen funcionamiento. Los expertos recomiendan realizar al menos una limpieza anual, preferiblemente al final del verano.
Durante estas revisiones se deben realizar las siguientes tareas:
-
Comprobar la estanqueidad de la red y la ausencia de olores.
-
Revisar el estado de las bombas de achique (si las hay).
-
Desatascar sifones y válvulas cuando el caudal de evacuación disminuya.
Siempre se aconseja que estas labores las realice una empresa de desatascos especializada.
4. Por qué confiar en profesionales para la limpieza de arquetas sifónicas
Aunque algunas tareas de mantenimiento básico se pueden vigilar en casa, la limpieza profunda de arquetas sifónicas debe ser realizada por técnicos cualificados.
Ellos cuentan con el equipo necesario para detectar fugas, atascos u obstrucciones antes de que se conviertan en un problema mayor.
Las arquetas sifónicas son clave para evitar olores, atascos y problemas en la red de saneamiento. Conociendo sus tipos, funciones y la importancia del mantenimiento, podrás prolongar su vida útil y garantizar un correcto funcionamiento.