CATEGORÍAS
Sistemas de reparación de cloacas
Es posible que a veces olvides la importancia de las cloacas, pero ellas han hecho que te conviertas en protagonista del saneamiento de tu ciudad, erradicando focos de infección y protegiendo el medio ambiente. Por ello son tan importantes los sistemas de reparación de cloacas. Y es que las tuberías de conducción de agua residual pueden sufrir un inevitable deterioro, lo cual provoca que su capacidad de transporte hidráulico se aminore considerablemente.
Estrategia de mantenimiento
La reparación de cloacas se hace indispensable tras largos tiempos de servicio durante los que una diversidad de factores produce fisuras en las tuberías. Se trata de pérdidas volumétricas de agua que no vuelven a recuperarse. Al mismo tiempo, la capacidad de transporte se reduce, se contamina el agua y remediar esos desperfectos puede costar una verdadera fortuna.
Se requiere una estrategia de mantenimiento para gestionar las redes de conducción de agua y neutralizar el deterioro surgido a través del prolongado uso por largo tiempo. Esto significa realizar a tiempo la reparación de cloacas para garantizar las adecuadas operaciones habituales, y corregir o al menos aplazar el menoscabo de las redes.
Rehabilitación o reemplazo
De modo que es muy importante inspeccionar, limpiar y reparar averías específicas. Es también pertinente realizar el mantenimiento preventivo, que se refiere a la inspección y seguimiento de todos los componentes de las redes con el objetivo de evitar averías. En algunos casos el mantenimiento preventivo no será suficiente y tendrás que proceder a la rehabilitación o al reemplazo. Este tipo de mantenimiento es el correctivo que implica la reparación de cloacas luego de fallos, averías o roturas en el sistema.
Fugas en los sistemas
La reparación de cloacas es inevitable cuando existen fugas en los sistemas de distribución de agua que muchas veces son ocasionadas por una errónea selección de materiales de la red o una instalación defectuosa. De la misma forma, cuando existen fallos en el asentamiento de las tuberías, cuando hay un alto nivel de corrosión o deficiencias en las válvulas que originan fugas y que afectan el desempeño operacional de la red, es indispensable la reparación de cloacas.
Actuar rápidamente
Lo fundamental cuando se habla de reparación de cloacas es actuar rápidamente identificando la avería y, en consecuencia, elegir el procedimiento de reparación y su inmediata realización. Todo depende tanto del deterioro que se haya producido como del material y la clase de tubería existente.
De este modo, el criterio de selección en una reparación de cloacas debe atender aspectos como los siguientes:
-
Hay que determinar el tipo de rotura. Es decir, si se trata de una fisura, una picadura o un reventón
-
Se debe determinar el material de la tubería para escoger el modo de restauración
-
Es importante conocer el diámetro exterior del tubo
-
Finalmente, se establecen los elementos de reparación, que van desde abrazaderas hasta manguitos autoblocantes, virolas y muchos más
Por supuesto, también están las reparaciones rápidas y duraderas cuando las roturas son pequeñas y no requieren de un reemplazo de la tubería. Para estos casos existen piezas específicas que pueden ser acopladas a la red.
Netjet tiene mucha experiencia en el mantenimiento y la reparación de cloacas. No dudes en contactar con nosotros para más información.
Reparación de bajantes sin obra
El atasco de los bajantes es uno de los problemas más complejos que pueden darse en un edificio y la solución demandaba romper las paredes por donde pasaba la tubería para encontrar la fisura. Hoy la reparación de bajantes sin obra es posible y representa un gran avance en este tipo de reformas.
La tecnología ha contribuido para superar una avería bastante incómoda y común en edificaciones antiguas, con la reparación de bajantes sin obra ahora se puede solucionar el problema sin generar ruido, polvo o rotura de la estructura. Esta solución no solo ha facilitado el proceso, también ahorra mucho tiempo y reduce el número de horas en mano de obra.
De la forma tradicional se realizaban trabajos que podían extenderse varios días, generando problemas para varios vecinos. Normalmente, era necesario suspender el suministro de agua y no se restablecía hasta finalizar la obra. La rehabilitación de bajantes sin obra ha dejado atrás la sustitución de piezas y se ha logrado un proceso que implica la restauración del área dañada.
Proceso para la reparación de bajantes sin obra
La reparación de bajantes sin obra representa una actualización del proceso y es posible gracias a un sistema desarrollado a base de polímero plástico. Consiste en añadir un revestimiento en el área interna de la tubería y las finas capas van formando un nuevo tramo. El resultado es óptimo, se consigue una nueva tubería sin juntas, soldaduras o remiendos. Lo mejor es que la rehabilitación de bajantes sin obra se realiza sin que sea necesario exponer por completo la zona.
Está comprobado que el proceso le da más durabilidad a la tubería con una aplicación bastante sencilla que no precisa muchas horas de trabajo. La reparación de bajantes sin obra se puede realizar en tubos de un diámetro que se encuentre entre 50 y 200 mm.
Obviamente, este trabajo necesita de expertos para su debida aplicación. No se trata de un trabajo de ejecución casera, pero representa una solución definitiva para las fugas. Normalmente, el trabajo se realiza después de un diagnóstico hecho con circuito cerrado de TV. Esta herramienta es una tecnología de videovigilancia que hace posible visualizar todo tipo de ambientes y últimamente resulta útil para revisar tuberías, alcantarillado y conductos de aire.
Fases para una rehabilitación de bajantes sin obra
El área de trabajo debe estar delimitada y con las tomas de agua cerrada, ya que la humedad es incompatible con el polímero en su fase de proyección. Primero debe despejar el área de acceso o entrada a la tubería. Esto muchas veces implica desmontar alguna pieza sanitaria o lavavajillas. Se utilizan los equipos de vigilancia para saber exactamente el lugar donde colapsó la tubería y posteriormente se eliminan los residuos que puedan obstruir el trabajo. Hecho esto se empiezan a extender las capas del polímero de forma circular, una sobre otra hasta alcanzar un máximo de 4 m. El efecto es casi inmediato, solo necesitas esperar unas horas para volver a usar la tubería y comprobar el funcionamiento. Y además, este polímero plástico es totalmente respetuoso del medio ambiente.
Si tienes algún problema relacionado con los bajantes de tu edificio o quieres saber más sobre el tema, tenemos a tu disposición un equipo de expertos en Netjet para atenderte. No dudes en contactar con nosotros.
Sistemas de recogida de aguas pluviales
Los sistemas de recogida de aguas pluviales poseen muchos beneficios, ya que estas aguas son gratuitas y extremadamente limpias. Además, no necesita de complicadas instalaciones para lograr el almacenamiento.
Para una vivienda que tiene una superficie de 100 m2, por ejemplo, se pueden almacenar aproximadamente 48 mil litros de agua de lluvia.
Cómo se puede usar el agua pluvial almacenada
Sin hacerle ninguna clase de tratamiento al agua de lluvia, puede ser utilizada para regar el jardín, limpiar la casa, en el lavavajillas, la lavadora y el inodoro.
Por otro lado, si lo que se quiere es emplearla para beber, cocinar o para la higiene personal, entonces debería ser potabilizada a través de un tratamiento que implica la realización de análisis constantes que garantizan las medidas sanitarias de las aguas pluviales.
Cómo se puede reciclar las aguas pluviales
Lo normal es complementar la instalación de recogida de aguas pluviales y su almacenamiento con la proveniente de la red de abastecimiento general. Este esquema es el recomendable, ya que no se cuenta con las aguas de lluvia durante todos los días del año. Razón por la cual, es necesario conocer el tamaño del depósito que necesitas antes de proceder a su instalación.
Contar con agua de dos diferentes calidades en tu casa no quiere decir que tienen que mezclarse. Para nada se recomienda que el agua potable proveniente de la red general sea mezclada con el agua pluvial que recogiste.
Debes saber que llenar el depósito con agua potable durante las temporadas de sequía disminuye su vida útil, además de dificultar el asentamiento y la adaptación del sistema de recogida de aguas pluviales. En ese sentido, lo correcto es no hacer mezclas con aguas de calidades distintas en ningún lugar de tu red. Esto requiere la inclusión de un mecanismo de control en la instalación, el cual servirá para indicar en todo momento la cantidad de agua que tienes almacenada en el depósito, así como para permitir la entrada del agua potable en la red de abastecimiento cuando se necesite.
Colocar un sistema de recogida de aguas pluviales: elementos a utilizar
El sistema que vamos a describir sirve para la recogida de aguas pluviales. Con estos elementos almacenados en tu vivienda podrás aprovechar al máximo el agua de lluvia, los cuales son los siguientes:
Recogida desde la cubierta
Se acumula con el llamado canalón. este elemento requiere de adecuadas rejillas para impedir que las partículas medianas y las hojas se vayan a las tuberías.
Un filtro
Este instrumento es necesario para eliminar partículas grandes evitando que sitúen en el depósito. Tiene que disponer de una tapa para limpiarlo constantemente. También se debe conectar al sistema de desagüe.
Un depósito
Este se usa para el almacenamiento del agua que ya está filtrada. En este sentido, y según lo que se requiera, así será la cantidad de material que necesitas. Se recomienda que sea enterrado para evitar la aparición de bacterias y algas. Algunos modelos incluyen el filtro.
Una bomba de impulso
Se utiliza para distribuir el agua en la casa. Debe estar fabricada con materiales apropiados para aguas pluviales, también tiene que ser silenciosa y con eficiencia alta.
Sistema de control y gestión
Es un aparato indispensable cuando existen dos clases de aguas distintas, ya que te proporcionará información sobre la reserva existente de agua pluvial en el depósito.
Igualmente, es un sistema que accede a cambiar el agua proveniente de la red en caso de ser necesario.
En NETJET contamos con un gran equipo y las últimas tecnologías para encontrar y solucionar los problemas con sistemas de aguas pluviales. Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.