CATEGORÍAS
Fecha: 2021-10-27 09:30:20   Autor: Netjet
Cuatro claves para la gestión de aguas residuales domésticas

¿En qué consisten las aguas residuales domésticas?
Las aguas residuales domésticas engloban todas las aguas desechables que vertemos en nuestra vivienda. Incluyen las aguas negras (orines y aguas fecales provenientes del inodoro), aguas grises (las jabonosas recogidas de la ducha, bañera, lavamanos, lavaplatos, lavadora) , aguas con grasas y aceites (procedentes principalmente de los fregaderos de cocina) y aguas de limpieza (aguas con productos de limpieza domésticos). A este conjunto, también hay que agregar las aguas pluviales recogidas en las canalones de los tejados y en los sumideros de los patios y terrazas.
Todas estas aguas mezcladas son las que salen de nuestra vivienda hacia el sistema de alcantarillado o sistema de tratamiento adecuado. En el caso de que no se traten estas aguas, pueden acabar contaminando los ríos y mares con unas consecuencias devastadoras para la fauna, la flora y nuestra propia salud. Estas aguas, en ocasiones, incluso después de ser tratadas pueden acabar en zonas medioambientales sensibles, y es por ello que es necesario emplear los tratamientos que cumplan los requisitos más estrictos.
El tratamiento de aguas residuales en el hogar
En las viviendas, especialmente las que no cuentan con redes de alcantarillado cercanas, pueden haber uno o varios elementos utilizados para tratar las aguas residuales, ya que esto depende de los tipos de agua a tratar o según los límites de vertido marcados por el municipio o entidad reguladora.
En la mayoría de casos sólo se dispone de un equipo de tratamiento, normalmente una fosa séptica o depuradora de oxidación total. Pero en varios casos estos equipos se complementan con tratamientos primarios o terciarios. Estos tratamientos añaden un plus de tratamiento que mejora sensiblemente la calidad de la depuración. Dichos tratamientos incluyen el empleo de trampas de grasas para la eliminación de grasas y aceites procedentes de los fregaderos e instalaciones para el tratamiento y reciclaje de aguas grises.
De todas formas, sean lo que sean los equipos de tratamiento, las siguientes buenas prácticas podrían llegar alargar la vida útil de dichas instalaciones:
-
No usar el WC como un cubo de basura.
-
Siempre que sea posible, usar de productos biodegradables para las tareas del hogar.
-
Separar las grasas y aceites y no verterlos por el fregadero.
-
Siempre procurar optimizar el uso y minimizar el despilfarro del agua, tanto en la cocina como en el WC.
Opciones para el reciclaje de aguas residuales domésticas:
Las aguas grises representan el 50-80% de las aguas residuales domésticas y deben su nombre a su aspecto turbio y a su condición de estar entre el agua dulce conocida como “agua blanca”) y las aguas residuales (“agua negra”). Dichas aguas, por definición, no contienen materia fecal y por tanto su tratamiento y más sencillo que las aguas negras. Además, pueden ser recicladas en el lugar para usos como el riego de jardines y humedales artificiales.
NETET es una empresa especializada en el mantenimiento integral de todas tus instalaciones de tratamiento de aguas residuales de tu vivienda, así como las redes de saneamiento para la evacuación de las mismas. Contamos con un equipo de profesionales muy experimentados así como las últimas tecnologías para asegurar una máxima relación calidad precio. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-10-25 09:28:03   Autor: Netjet
¿Qué relación hay entre el mantenimiento de redes de alcantarillado y el cambio climático?

Hay muchos estudios que se han realizado sobre las carencias a nivel mundial de sistemas adecuados de gestión de aguas residuales y de las más de 4.000 millones de personas que no cuentan con un saneamiento adecuado. Las consecuencias sanitarias de una falta de infraestructuras de alcantarillado son evidentes; aumento del contagio de enfermedades infecciosas como el tifus o el cólera y otras enfermedades intestinales y una bajada generalizada de calidad de vida. No obstante, una gestión adecuada de las aguas residuales también representa un arma en la lucha contra el cambio climático.
La aparición de episodios climáticos cada vez más virulentos y se han multiplicado por cinco durante los últimos 50 años. A nivel internacional, el consenso es que dichos episodios son una consecuencia directa del cambio climático y que, en las ciudades, tiene gran impacto sobre la infraestructuras de saneamiento.
Dos de los fenómenos climáticos que afectan de forma más directa a las redes de saneamiento son los siguientes:
Una pluviometría cada vez más adversa
Las cada vez más frecuentes periodos de lluvias torrenciales de gran intensidad, que supone un problema para el saneamiento porque las redes son mayoritariamente unitarias (alcantarillado y pluviales juntas) y deben de estar dimensionadas para soportar esos episodios de alta intensidad pluviométrica.
Por otro lado, en las grandes ciudades los problemas de las inundaciones se debe a que las redes de alcantarillado no están en perfectas condiciones de mantenimiento y limpieza para las lluvias torrenciales, y por lo tanto no son capaces de asumir todos los litros que caen.
El desarrollo urbano cerca del mar
El crecimiento de los niveles del mar por el cambio climático produce intrusión marina en el terreno, y por lo tanto en los colectores que, además de aumentar el caudal transportado y dificultar la evacuación, dificulta su tratamiento por la elevación de la salinidad. El cambio climático también está aumentando el nivel del mar, sobre todo en los momentos de fuerte oleaje por tormentas.
Importancia de la limpieza y mantenimiento de las redes de saneamiento
Un verano seco acompañado, en ocasiones, de fuertes rachas de viento provoca que gran parte de los sumideros e imbornales de los municipios se llenen de residuos, hojas y ramas. Por lo tanto, es importante que haya una intensifican durante los meses (y a lo largo del año) de verano de los diferentes servicios de limpieza de las redes de alcantarillado, ya que dichas tareas tienen como principal objetivo la prevención de posibles inundación y otros problemas y molestias debido a las futuras lluvias.
Además de realizar tareas de limpieza y mantenimiento de los imbornales y sumideros, hay que destacar la importancia de realizar limpiezas preventivas en las estaciones y pozos de bombeo, tanto pluviales como fecales, así como la limpieza de los bajantes, arquetas y los colectores principales de las redes de alcantarillado.
NETJET es una empresa especializada en la limpieza y mantenimiento integral de todos los diferentes componentes de las redes de alcantarillado. Si necesitas más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos.
Fecha: 2021-10-20 18:21:51   Autor: Netjet
Sistemas de reparación de bajantes sin obra

Las infraestructuras de canaletas y bajantes de los edificios son unos de los elementos más importantes de la salubridad de los mismos, ya que sirven para recoger las aguas residuales y pluviales del edificio de una comunidad de vecinos, por lo que son una pieza clave para garantizar la higiene de las viviendas.
En cuanto al material con el que están fabricados, existen dos tipos principales de bajantes; e PVC o de uralita, aunque también hay bajantes de hormigón, acero, cerámica y hierro. La gran mayoría de los bajantes de los edificios construidos antes del 2002 están o al menos estaban fabricados con fibrocemento, un material tienen una vida útil de unos 20 años, y que actualmente está prohibido, ya que tiene trazas de amianto y asbesto, dos compuestos considerados cancerígenos. No obstante, debido a las recomendaciones de la normativa vigente, los bajantes más comunes hoy en día son los de PVC.
Tras este período 20 años los bajantes tienden a agrietarse por acción del agua o a dilatarse, causando una mayor cantidad de atascos, roturas o fisuras y/o fugas que precisarán de su reparación. También es recomendable la renovación de las instalaciones de fibrocemento por bajantes de PVC. De hecho, ante la rotura de una cañería de fibrocemento no se permite repararla, sino que es obligatorio su reemplazo.
Sistemas de reparación de bajantes
A pesar de las ventajas de los bajantes hechos de PVC (frente a otros materiales), las bajantes de los edificios de manera generalizada sufren un fuerte deterioro en su estado de composición, normalmente debido al tiempo y a veces agravado por el mal uso de las mismas. Esto ocasiona averías de agua, malos olores y frecuentes atascos. Por otro lado, la reparación o sustitución convencional de bajantes siempre ha ocasionado molestias y problemas de rotura en pavimento y paredes. Por estos motivos, a continuación detallaremos algunos de los nuevos métodos de reparación con los que se evitan dichos problemas.
El sistema Sprayorm
Su aplicación está principalmente pensada para tuberías verticales, inclinadas y horizontales formadas por giros y codos. Para tuberías de fibrocemento (Uralita), PVC, hormigón, acero, cerámica y hierro, en diámetros desde 50 mm hasta 200 mm.
El proceso consiste en el revestimiento interior del bajante mediante la proyección de un polímero plástico y el resultado es una tubería nueva, totalmente continua y estanca. Por otro lado, estos sistemas resuelven el problema de la rehabilitación de bajantes de uralita o fibrocemento ya que encapsulan las tuberías y evitan la liberación de fibras de amianto en el medio.
Manga Continua
El proceso de manga continua, también conocido como tubo curado in situ (CIPP – Cured in Place Pipe) o encamisado. Este proceso de curado in situ está dividido en dos familias principales; manga fieltro que se impregnan de resina y se endurecen con calor (agua o vapor) y mangas de fibra de vidrio que ya se entregan impregnadas, se instalan por tracción y se endurecen con luz ultravioleta.
También dentro del grupo de los procesos de manga continua, se encuentra en proceso de encamisado vertical, el cual consiste en la inserción por inversión de una manga de poliéster impregnada con resina dentro del bajante utilizando aire comprimido. Dicho proceso es adecuado para la renovación de bajantes pluviales, residuales y acometidas, con diámetros superiores a los 50 mm.
En NETJET contamos con las últimas tecnologías y un equipo de profesionales especializados en el mantenimiento, reparación y renovación de bajantes. Si necesitas más información de nuestros servicios, no dudes en contactarnos.